Vivienda

¿Serán útiles las ayudas a la vivienda para jóvenes? Deberán tener ahorrados 55.000 euros antes de comprar

  • Todo sobre el nuevo Plan Estatal de Vivienda, ¿un rescate a las promotoras?
  • Habrá que esperar unos meses a la redacción definitiva del plan de vivienda
Imagen: Getty.

El Ministerio de Fomento ha presentado las grandes líneas del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, con el que pretende dinamizar un sector, que, aunque da muestras de una incipiente recuperación, está a años luz de lo que era antes de la crisis. Y pretende reactivarlo con ayudas tanto para la adquisición como para el alquiler de viviendas, pero, sobre todo, con muchas subvenciones a la rehabilitación.

La medida "estrella" del plan es un programa de ayuda a los jóvenes menores de 35 años, que pasa por ayudarles a adquirir o a alquilar una vivienda. Para ello, el Gobierno está dispuesto a aportar hasta 10.800 euros (con un tope del 20% del precio de adquisición) en el caso de la compra y el 50% del arrendamiento. En ambos casos, el requisito básico es el mismo: no tener una renta superior a tres veces el IPREM (en catorce pagas), así que los beneficiarios no podrán cobrar más de 22.365 euros (según este indicador en 2017).

A priori, este límite no parece que sea un obstáculo para conseguir la ayuda, ya que, según el INE, la renta media para los hogares formados por personas menores de 30 años se sitúa en 16.256 euros al año, así que todo indica que buena parte de los jóvenes, al menos de los menores de 30 podrían solicitar estas ayudas. Entre los 30 y los 35 años también los datos indican que podría haber un buen puñado de solicitantes ya que la renta media entre los 30 y los 44 años es de 17.838 euros.

¿Cómo de real es esta ayuda?

Pero, ¿es realista pensar que un joven con una renta de 16.000 euros al año se va a embarcar en la compra de una vivienda? Ahora mismo, los datos del INE indican que la hipoteca media es de 115.883 euros de media (datos de febrero) y el Banco de España dice que ese importe cubre el 64,2% del precio de adquisición. Haciendo números, eso indica que el precio medio de las compraventas que se pagan con hipoteca superaría los 180.000 euros, así que exigiría a los jóvenes tener ahorrados casi 65.000 euros antes de afrontar la compraventa (sin contar los impuestos y otros gastos).

Es decir, la ayuda del Gobierno reduciría este esfuerzo previo, pero aún así exigiría a los jóvenes tener ahorrados casi 55.000 euros antes de afrontar la compraventa de una vivienda. Con los niveles de renta estimados por el INE, cada hogar joven tendría que ahorrar toda su renta de 3,3 años para afrontar la compra de una vivienda.

Además, aunque en España hay una escasa tradición de evaluar las políticas públicas, hay algunos precedentes de ayudas a la compra que se han concedido en España y sí han sido evaluados. Por ejemplo, estos 10.800 euros para comprar vivienda son una ayuda similar a los diferentes planes puestos en marcha para la adquisición de coches. La entonces Comisión Nacional de Competencia (CNC) evaluó este plan y señaló que los grandes beneficiados habían sido los fabricantes de coches ya que habían subido los precios de los vehículos.

En concreto, sobre el Plan 2000E, indicó que los precios de fábrica habrían "aumentado de forma generalizada en una media de 400 euros, si bien en algunos casos el crecimiento llegó a los mil euros" cuando las ayudas eran de 2.000 euros por operación, de los que mil euros correspondían a las marcas, otros 500 euros al Gobierno central y los 500 euros restantes, a las comunidades autónomas.

Es decir, si se sigue este mismo patrón, (como no se han vuelto a hacer informes de ese tipo, desconocemos si la tendencia se mantiene), pero estas ayudas a la compra de vivienda para jóvenes podría tener un efecto similar y encarecer la vivienda en 10.000 euros sin que haya ventaja para el beneficiario, que, además, tendría que contar con un nivel de ahorro más que importante.

¿Un rescate a las promotoras?

Por éste y otros motivos, algunos expertos indican que quienes más beneficiados salen del nuevo Plan de Vivienda son los constructores, sobre todo, porque está lleno de subvenciones a la rehabilitación y también a la promoción. Por ejemplo, otra de las grandes novedades es la ayuda para la "creación de un parque de vivienda en alquiler", con el que se subvenciona la construcción de edificios para ser arrendados. Fomento se compromete a aportar hasta 300 euros/m2 útil/vivienda con un límite del 40% de la inversión y 31.500 euros/vivienda o hasta 350 euros/m2 útil/vivienda con un límite del 50% de la inversión y de 36.750 euros/vivienda.

Además, también se incorporan nuevas ayudas a la construcción, en este caso de edificios para personas mayores, con servicios comunes como lavandería, sanitarios, restauración... Y, sobre todo, hay subvenciones de todo tipo para ayudar a la rehabilitación: ayudas para obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas unifamiliares y edificios de tipología residencial colectiva, para obras de conservación y mejora de la accesibilidad en edificio de tipología residencial colectiva, viviendas dentro de estos edificios y viviendas unifamiliares y para obras de rehabilitación o renovación de edificios y viviendas y de urbanización o reurbanización en un ámbito delimitado Incluidos supuestos de chabolismo e infravivienda.

Habrá que esperar unos meses a la redacción definitiva del plan de vivienda, pero parece que las ayudas se concentran en el sector que más ha caído con la crisis. A finales del año pasado, la construcción aportaba al PIB la mitad que en 2007 y ocupa a 1,3 millones de personas menos que entonces. Aproximadamente, ocupa a la mitad de personas de las que trabajaban en la obra en 2007, a pesar de los buenos datos de los últimos meses.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JOVEN
A Favor
En Contra

Hola, me gustaria saber donde puedo recibir mas informacion sobre las ayudas. Gracias

Puntuación -9
#1
Pepa
A Favor
En Contra

Menores de 35 años con ahorros de 55.000 euros, con los sueldos que les pagan no creo que existan muchos

Puntuación 112
#2
nometome
A Favor
En Contra

Esta ayuda la van a volver a pagar los mayores de 35 que en la época de la crisis y burbuja de 2007 no pudieron comprarse un piso y ahora gracias al gobierno tampoco.

Puntuación 105
#3
las cosas no son gratis
A Favor
En Contra

Da la sensacion que a los que hemos comprado una vivienda nos la regalaron cuando la compramos....

Se ven muchos audis y BMW aparcados en las inmediaciones de pisos de proteccion....este pais no espabila.





d

Puntuación 58
#4
Sandra
A Favor
En Contra

El gobierno regalando dinero a las constructoras. A veces me da la impresión de vivir el día de la marmota en un bucle infinito.

Puntuación 81
#5
jesus
A Favor
En Contra

Olviden el ladrillo

Fomenten PATENTES, INDUSTRIA Y EXPORTACIONES DE ALTO VALOR => buenos sueldos

Puntuación 58
#6
mamoneo
A Favor
En Contra

Esto parece una broma . Hasta 35 años con la situación económica y de empleo que hemos tenido y aun tenemos y , pretenden que tengan ahorrados 55.000 € . Por favor menos guasa . Alarguen sin son serios la edad indefinidamente . AL final no sé que pasa que solo le salen las cuentas a las promotoras . Veruenza de Pais

Puntuación 14
#7
A Favor
En Contra

ESTOS ES UNA TOMADURA DE PELO ,DEDE LUEGO ES REIRSE DE LOS DMAS COMO SI SE PENSARAN QUE SOMOS ANANFABETOS .EL PROBLEMA ES QUE CUANDO YA TIENES EL PISO CASI PAGADO Y COMO POR CUALQUIES SITUACION SEA LO QUE SEA DEJES DE PAGAR ,NO LES BASTA CON QUEDARSELO Y SALDAR LA DUEDA TE QUITAN EL PISO TE QUITAN LA DIGNIDA TE VES EN LA CALLE Y EN OCASIONES PIERDES HASTA LA VIDA ASI QUE MENOS DENAGOGIA Y MENTIRAS NO CONFUNDAIS A LA GENTE

Puntuación 3
#8
david
A Favor
En Contra

alguien sabe cuando sabe donde recibir mas información sobre las ayudas??lo agradecería muchísimo..un web o alguna gestoría que sepa algo mas que la información de 10.800 euros menos de 35 años y cobrar menos de 22365 euros..mis dudas son ls siguientes.

-hay que tener hipoteca para recibir la ayuda?es decir si el piso cuesta poco y no me hace falta hipoteca

-si me compro el piso con mi novia seria la suma de los 2 sueldo brutos?? deberíamos estar casados para la ayuda?

un saludo gracias por la ayuda

Puntuación -3
#9
jeje
A Favor
En Contra

El problema es que este país no da más que para el ladrillo y bares- restaurantes.

Puntuación 3
#10
A Favor
En Contra

Quieren volver a fomentar el ladrillo pues es como la lotería de navidad de ayuntamientos y CC.AA, donde roban a los ciudadanos a base de un bien básico.

Puntuación 0
#11
Antonio
A Favor
En Contra

¿Y por que no una ayuda a menores de 40 años?

Me parece injusto que esta ayuda sea para personas menores de 35 años.

Puntuación 1
#12
A Favor
En Contra

Lo pisos mejor que se los den gratis, con calefacción y comunidad pagada.

Puntuación -1
#13
Traducido
A Favor
En Contra

Quieren repetir la jugada de la burbuja.

Puntuación -1
#14
gringosario
A Favor
En Contra

Para el #2: ahora no solo nos roban sino que tambien arman planes de ayuda para sus hijos a costa de nosotros (porque es mas que sabido que LOS ÚNICOS JOVENES que pueden entrar en esa oferta seran los hijos de los corruptos que nos gobiernan....

Puntuación 4
#15
MM
A Favor
En Contra

TODO ESTO ES PURA DEMAGOGIA PEPERA PARA TENER AL PERSONAL ENTRETENIDO SON UNOS MENTIROSOS TENDAN AYDAS QUE AL FINAL LAS PAGAS TU MAS VALE QUE NO PONGAN EN LA CALLE A GENTE SIN TRABAJO Y SIN INGRESOS CON HIJOS CON GENTE MAYOR TODO PURA GEMAGOGIA LEGAN A UN ACUERDO CON EL CONSTRUCTOR SIMPLEMENTE

Puntuación 1
#16
jose11
A Favor
En Contra

Con el paro galopante, y la población envejecida van a sobrar pisos a patadas de aquí unos años. Yo no compro.

Puntuación 1
#17
Harto
A Favor
En Contra

Un votante del PP perdido , ese dinero de la ayuda iria mejor a I+D.

Puntuación 3
#18
rigor periodí­stico
A Favor
En Contra

Hola Inés, te olvidas de una cosa: los hogares suelen formarse por dos personas (se llaman parejas).

Y te equivocas en otra muy importante: Que la gente que empieza se va a comprar una casa en la media de los españoles. Se empieza por abajo.

Sumando ambos errores de apreciación, el ahorro de cada joven puede ser de 14.000 euros.

Se juntan dos (del sexo que sea, cómo no, pero que quieran formar un nuevo hogar) y buscan una casa de 100.000 euros, que en España las hay a patadas (en los pueblos compras casas de 10.000 euros).

Si esperas que el estado te pague una casa "media" y encima, para que vivas sola, vete a Venezuela o a Corea del Norte.

(pero llévate comida, ojo)

Puntuación -1
#19
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

Una ayuda para los constructores, inmobiliarias y demás especuladores, .... una ayuda al sector que al parecer contribuye mucho al PIB .... El techo es un derecho, la vivienda es un derecho, no la propiedad privada, pero si dan techo (no que lo regalen, simplemente que se gestione igual que se gestiona esta ayuda) entonces se cargan el negocio que es construir para la compraventa,.... y por eso hay tantas viviendas vacías, tantas estafas hipotecarias, y tantas ayudas..... ¿ven ustedes aquella cola de allÑ No, no es para el cine, tienen todos la mano puesta porque hay uno que se ha comprado una casa, el promotor, el tasador, el banquero, los servicios de gestión del banquero, el asegurador, el notario, el registrador, el ayuntamiento, la licencia de tal, la licencia de cual, el colegio de arquitectos, los servicios de suministros,.... ahí van los 55000 euros ahorrados....joven....

Puntuación 2
#20
Usuario validado en elEconomista.es
Isdin
A Favor
En Contra

Un rescate encubierto a promotoras y banca. Ayudas que el beneficiario devolverá de un modo u otro sin duda, como lo fue el plan PIVE. A parte de ello, una trampa para el que se lo estaba pensando y ahora dirá ''uy, el empujón que necesitaba''. Venga a hipotecarse.

Estos del Partido Populista luego señalan que son otros los que quieren una economía subvencionista y fracasada.

Puntuación 2
#21
pepe34
A Favor
En Contra

Otra vez el pp intentando resucitar la burbuja immobiliaria.

Puntuación 1
#22
Usuario validado en elEconomista.es
ajaja123
A Favor
En Contra

#4 igual cuando tú te compraste un piso ser mileurista no era un lujo, o la gente no se tenía que pluriemplear ni pagar unos estudios universitarios que valen una millonada para poder encontrar un empleo con un sueldo digno. Ya sabes, para pagar caprichitos tontos como la comida, la luz, la calefacción o el agua y poder ahorrar 100 euros al mes ya de paso.

Puntuación 1
#23