Vivienda

¿Es el momento de comprar una vivienda? Los usuarios de elEconomista.es opinan

Multitud de organismos, públicos y privados, nacionales e internacionales, nos 'bombardean' cada día con sus datos y previsiones sobre el precio de la vivienda. Pero, ¿hasta cuándo seguirán bajando los pisos si es que realmente van a seguir bajando? Los usuarios de elEconomista.es también opinan diariamente sobre el tema y se muestran divididos. ¿Es el momento de comprar según en que zonas o hay que esperar porque seguirá bajando? Vote en la encuesta.

Una incertidumbre que parece estar clara para algunos usuarios de elEconomista.es, como Engaret, quien defiende que "si la vivienda sólo ha bajado un "14,8% -en las grandes ciudades, tal y como asegura Tinsa- desde diciembre de 2007, momento en el que alcanzó su máximo valor, entonces debemos seguir esperando".

Para este usuario, si las "subidas fueron superiores al 20% anual durante al menos 5 años, queda mucho recorrido a la baja...".

Además de The Economist, Tinsa o la Sociedad de Tasación, otra de las entidades que ha publicado recientemente datos o previsiones ha sido BNP, que no prevé que las primeras viviendas se abaraten mucho más aunque para las segundas residencias estima todo lo contrario, sobre todo para las situadas en la costa.

Una premisa que apoya Jose, porque "todos necesitamos casa para vivir, y ésa no está cayendo tanto". "No creo que en grandes ciudades baje mucho más, un 5% como mucho...", advierte. Todo lo contrario opina MD, quien asegura que mientras la oferta quintuplique la demanda, los precios seguirán bajando".

Algo obvio para otro usuario, 2010, que lo ve claro: "Con otro medio millón de parados y más de 100.000 pisos embargados para el año próximo, seguirán bajando los precios".

"Se van a quedar sin piso"

Más duro se muestra Anónimo, que directamente acusa a los bancos de estar detrás de la situación actual en el sector.

"La verdad es que a día de hoy ha bajado muy poco el precio de la vivienda, cuando baje el precio se venderán, mientras tanto, por mucho que digan los bancos, aún no están su precio real", apunta en su comentario.

La mayoría de los más de 300 comentarios de las últimas informaciones publicadas en elEconomista.es respecto a la vivienda apoya que aún queda por efectuarse una bajada consolidada que, según Mario, "va desde un 25% en la viviendas mejor situadas, hasta un 75% en las peor situadas".

Aunque no todos apuntan en la misma dirección porque, a contracorriente, AJ vaticina que "los que creen que los pisos van a bajar a estas alturas de la crisis se van a quedar sin piso y punto".

Además, asegura que "a los bancos no les importará vendérselo a las agencias inmobiliarias de alquiler y cuando todos los pisos sean adquiridos por estas entidades el precio del aquiler también subirá con la inflacción".

¿Y cuál es el precio adecuado para comprar una vivienda en España? Para Mariano "vendedores hay muchos y va a haber más, compradores poquísimos, es la hora de los compradores, en sus manos está poner el precio". A lo que Cándido responde que esperará hasta el año que viene para comprar, "el que resiste, gana".

Muy claro lo tiene Agu, quién defiende que 2010 es el año de invertir. "Con el paro que ya se está nivelando y con la estabilización de la economía, nos encontramos como en el año 95, donde los que sabían vieron que era el momento de comprar". Y termina reafirmándose en su consejo a los demás usuarios: "Este año será un buen año para comprarse un vivienda".

Sin embargo 2011 es el año clave para Asturiano. "Si a la eliminación de las deducciones de vivienda se le suma la restricción del crédito actual, el 2011 es el año en que las bajadas van a ser mayores, añadiendo la subida del euribor", asevera.

¿Cuál es el problema?

Por último, para otro usuario, Plusvalías, el problema reside en que "los inmuebles subían y el ciudadano se acostumbraba a pensar que el valor por el que habían adquirido los inmuebles era inamovible, ahora que bajan lo siente como pérdidas y se resiste a vender en pérdidas, aunque en los años anteriores haya obtenido grandes plusvalías".

El tema es ¿cuantos resistirán y cuanto tiempo antes de tener que deshacerse de ellos sin plusvalías y con pequeñas pérdidas?

¡Opine!

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky