Vivienda

La vivienda seguirá bajando en 2010 pero podría comenzar a subir en el centro de las grandes ciudades

El precio medio de la vivienda nueva libre bajó un 5,7% en 2009, según la Sociedad de Tasación, que prevé que en 2010 siga a la baja aunque de forma más moderada. Es más, considera que incluso podrían registrarse leves repuntes en las ubicaciones céntricas de las grandes ciudades donde la oferta es limitada. The Economist afirma que España tiene los precios de la vivienda más sobrevalorados.

En el estudio no se han considerado las viviendas unifamiliares usadas ni las de protección oficial. Tampoco se han incluido las viviendas con superficies inferiores a 60 m2 o superiores a 150 m2, ni las que tienen condiciones especiales que distorsionan su precio (entre ellas los áticos con terrazas).

La compañía, que viene elaborando este estudio desde 1985, ha realizado un sondeo directo en más de 108.000 viviendas de distintos tipos correspondientes a más de 5.600 promociones inmobiliarias de 400 ciudades y poblaciones de todo el territorio nacional.

Los resultados indican el precio medio de la vivienda en España, en cada Comunidad Autónoma, en las capitales de provincia y en poblaciones mayores de 25.000 habitantes.

¿Dónde ha caído más?

Los mayores recortes de precios se registraron en Madrid (7,7%), Cataluña (6,3%) y Comunidad Valenciana (5,5%). Por el contrario, las comunidades en las que menos bajó este indicador del sector de la construcción fueron Asturias (2,1%), Baleares (2,6%) y Canarias (2,8%).

Durante el 2009, el precio medio de la vivienda nueva ha disminuido en todas las capitales de provincia. En 19 de ellas, los precios han caído más del 1,5% respecto al 2008. En 26 capitales la reducción ha sido de entre el 3% y el 5%, y en otras 5 los precios se han reducido entre el 0 y el 3%.

Madrid es la capital que ha registrado una mayor caída del precio de la vivienda, con un 7,7%, seguida de Segovia, con un -6,9%, y Salamanca  con un -6,7%.

Pese al aumento de la tasa de ahorro, mientras no cambien las condiciones de acceso a la financiación y no disminuya la tasa de paro, no habrá un incremento significativo en la compra de viviendas en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky