Vivienda

La firma de hipotecas suma un año de subidas con el tipo fijo en máximos históricos

  • El 73,8% de las hipotecas fueron a tipo fijo, la cifra más alta de la historia
  • El importe medio aumentó un 7,6%, hasta los 141.752 euros

La firma de hipotecas sigue creciendo. Durante el pasado mes de febrero se constituyeron 36.537 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un 14,6% más respecto al mismo mes del año anterior y encadenar doce meses consecutivos al alza, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos de la oficina estadística también confirman la hegemonía del tipo fijo: el 73,8% de los préstamos hipotecarios se constituyeron bajo esta modalidad, la cifra más alta de la serie histórica. El 26,2% restante fue a tipo variable.

También han crecido el importe medio de las hipotecas y el capital prestado por la banca para adquirir vivienda. En concreto, el importe medio alcanzó los 141.752 euros, lo que supone un 7,6 % más que un año antes. Por su parte, el capital prestado alcanzó 5,2 millones de euros, un 23,4 % más que en febrero de 2021. Este resultado representa la tasa más baja en los últimos doce meses. El tipo de interés medio es del 2,52% y el plazo medio de 24 años.

Según destaca el portal inmobiliario Fotocasa, se observa que la firma de hipotecas sobre viviendas ha ido a correlación de las compraventas, en un contexto en el que el conflicto bélico acababa de estallar en occidente. "Hay que recordar que la guerra comenzó a finales de mes, aunque varias semanas antes ya parecía que era inminente. A pesar de ello, las operaciones no se frenaron y las firmas pendientes se llevaron a cabo. Esta concesión de hipotecas tan elevada pone de manifiesto el gran dinamismo que está viviendo el sector inmobiliario y, en concreto, la compra de vivienda que ha impulsado el sector dando por sentada la recuperación del inmobiliario en menos de dos años", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en febrero fueron Andalucía (6.961), Comunidad de Madrid (6.464) y Cataluña (6.075). Esas regiones también se confirman con los lugares donde se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas. En la Comunidad de Madrid la cifra alcanzó los 1.387,9 millones de euros, en Cataluña los 999,9 millones y en Andalucía 838,9 millones.

Las regiones con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son La Rioja (54,6%), Comunidad de Madrid (36,0%) y Castilla-La Mancha (33,8%). En cuanto a las regiones con mayores tasas de variación anual, en los primeros puestos se sitúan La Rioja (41,9%), Canarias (26,0%) y Castilla-La Mancha (25,1%).

Por su parte, las comunidades con las tasas de variación anuales más negativas son Aragón (-7,1%), Principado de Asturias (-4,6%) y Galicia (-3,0%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky