Vivienda

La compraventa de viviendas alcanzó su mejor enero desde el estallido de 2008

  • La compraventa de viviendas se disparó en enero un 31%
  • La estadística suma once meses al alza en tasa interanual
Foto: Getty

La compraventa de viviendas en España sumó en enero once meses consecutivos al alza en tasa interanual tras dispararse un 31% hasta las 52.684 operaciones. Se trata de la cifra más alta en un mes de enero desde 2008, cuando ascendieron a 61.825, antes del estallido de la crisis inmobiliaria.

"Esta tasa de crecimiento supone el mejor inicio de año desde hace 14 años. Tras 11 meses consecutivos de incrementos, el sector inmobiliario puede constatar que no solo se ha recuperado del parón provocado por la crisis sanitaria, sino que se ha repuesto fuertemente y de manera muy sólida", indica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, que describe la compraventa de viviendas como "la gran protagonista, impulsando el restablecimiento del sector y liderando la recuperación económica de nuestro país".

En tasa mensual, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la variación del número de compraventas de viviendas en enero fue del 9,5% sobre diciembre, un avance 1,5 por debajo del registrado hace un año en esta comparativa.

El 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero fueron libres y el 8,1% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumenta un 33% y el de protegidas un 11,6%.

De las viviendas transmitidas por compraventa en enero, el 19% fueron nuevas. Estas operaciones subieron un 17,2% respecto a enero de 2021 y llevan 15 meses al alza, aunque es la tasa más baja de incremento desde febrero del año pasado.

El resto, el 81%, eran de segunda mano. En este caso, el número de operaciones ascendió un 34,7% comparando con un año atrás.

Sobre el mapa, atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son La Rioja (203), Comunidad Valenciana (192) y Andalucía (172).

Los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en enero se anotaron en La Rioja (71,4%), Baleares (53,2%) y Canarias (40,5%) mientras que los menores se registraron en Aragón (9,5%) y Extremadura (15,7%). La única comunidad con tasa de variación negativa fue Navarra (–19,7%).

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Segunda burbuja inmobiliaria
A Favor
En Contra

La burbuja inmobiliaria está a punto de reventar de nuevo. Abróchense los cinturones que vienen turbulencias jaja

Puntuación 3
#1
Luisito
A Favor
En Contra

Al 1# Segunda burbuja inmobiliaria

Los que no habéis podido comprar siempre estáis con la misma cantinela, estos comentarios los estoy viendo desde el 2015.......

Puntuación 3
#2
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

Así es, siempre dicen que va a caer y esto no para de subir y yo a forrarme con mis pisitos y local en Barcelona.

146 Saludos,

Pd: lo se soy el mejor

Puntuación -4
#3
A Favor
En Contra

Jejjeje. Llevan algunos 7 años intentando coger algo barato

Puntuación 0
#4
Kiko
A Favor
En Contra

Que tabarra colega. Para comprar pisos y endeudarse está el panorama. Para hipotecas a 30 años. Y...que no venga el Pitin de los cjs. A rehabilitar edificios como en Ukrania. Hoy, más que nunca, dinero al puchero. Que compre viviendas el becario que está forrado.

Puntuación 4
#5
orwell
A Favor
En Contra

Lógico, el que tenga liquidez o posibilidad de endeudarse que invierta en bienes raíces. En caso contrario la inflación a interés compuesto en 4 años le "robara" el 50 % de sus ahorros.

Puntuación 4
#6
Adolf
A Favor
En Contra

Es evidente que invertir en ladrillo es mucho mejor que en el banco. Solo hay que mirar en las ciudades ucranianas como crece la demanda y el valor futuro del ladrillo.

Puntuación 4
#7
A Favor
En Contra

Es momento de vender si encuentras quien te compre al precio actual, alguien que quiera comprar precisamente tu piso para ampliar el suyo o para vivir cerca alguien o lo que sea, pero, si no es por un motivo especial, el mercado ya está más abajo, se nota en que las rentas de alquiler están bajando y hablamos de un PER de 30 al precio de compraventa de mercado, eso es burbuja, es como si compras una acción de Santander a €18, una tontería.

Puntuación 2
#8