
El alquiler sigue a la baja. El ajuste de precios iniciado tras la pandemia del coronavirus se mantiene a comienzos de año con un descenso del 2,5% en tasa interanual en enero, hasta los 10,31 euros/m2. Es la primera vez desde 2016 que las rentas se reducen en el primer mes del ejercicio. Sin embargo, en tasa interanual se han encarecido un ligero 0,4%, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.
La fotografía elaborada por el portal inmobiliario desvela que hay 12 comunidades autónomas con datos mensuales positivos. A la cabeza se sitúan Madrid, (1,7%), La Rioja (1,6%) y Castilla-La Mancha (1,5%). Le siguen País Vasco (1,2%), Región de Murcia (1,1%), Extremadura (1,1%), Comunitat Valenciana (1,0%) y Castilla y León (1,0%).
Los precios del alquiler también han subido -aunque no llegan al 1%- en Cataluña, Galicia y Cantabria, las tres con un incremento del 0,7%. La lista se cierra con Andalucía (0,3%).
Por el contrario, los precios de la vivienda bajaron en cuatro regiones. Se trata de Cantabria (-0,8%), País Vasco (-0,7%), Navarra (-0,6%) y Aragón (-0,6%). En tasa interanual las rentas han subido en todas las regiones salvo en Madrid (-1,3%), Navarra (-1,2%) y País Vasco (-0,2%).
"La actividad del alquiler vuelve a aumentar, lo que empuja el precio al alza, como se detecta en la gran mayoría de las comunidades autónomas. Es una regulación que entra dentro de la normalidad al tener en cuenta que la demanda cayó durante la crisis sanitaria y que ahora vuelve a reponerse. Poder mantener equilibrado el precio y alejado de subidas desorbitadas dependerá del stock de oferta disponible", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
Alzas en 30 provincias
En cuanto a las provincias, el precio del alquiler ha subido en 30 de las 46 analizadas (65%), mientras que tres mantienen el precio respecto al mes anterior y otras 13 han experimentado caídas.
Los incrementos mensuales más altos se ha producido en Segovia (8,2%), Guadalajara (3,2%), Lleida (3,0%), Girona (2,6%), Pontevedra (2,1%), Huelva (1,7%), Madrid (1,7%), Bizkaia (1,7%), La Rioja (1,6%) y Las Palmas (1,4%).
Por el contrario, vivir de alquiler es más barato en las provincias de Ourense (-3,7%), Santa Cruz de Tenerife (-2,5%), Ávila (-2,3%), Córdoba (-1,4%), Lugo (-1,3%), Granada (-1,0%), Palencia (-0,5%), Badajoz (-0,3%), Illes Balears (-0,3%), Cádiz (-0,2%, Navarra (-0,2%), Cáceres (-0,2%) y Almería (-0,1%).
Relacionados
- El impacto de intervenir los precios: la oferta de pisos de alquiler en Barcelona se desploma un 57%
- Los precios del alquiler crecieron al menor ritmo desde 2015 durante el primer año de covid
- Alquiler privado: la alternativa a la escasa vivienda social, pero es de baja calidad y está alejado del centro