Vivienda

El interés regresa a las segundas residencias

  • España está en el cuarto puesto a nivel mundial de localidades más demandadas
  • La demanda de este tipo de vivienda ha crecido este año

En la playa, en la montaña o en el pueblo familiar. Contar con una segunda residencia está entre los planes (o los sueños) de muchos españoles para disfrutar de fines de semana, vacaciones, periodos más prolongados del año al jubilarse o, llegado el momento, para alquilar.

Nuestro país es uno de los lugares preferidos, tanto a nivel internacional como nacional, para ubicar una segunda residencia. De hecho, España se encuentra en el cuarto puesto del top 5 mundial de localidades más demandadas para adquirir segundas residencias. Así lo indica la Encuesta Global a Compradores elaborada por Knight Frank, en la que han participado más de 900 clientes con 49 ubicaciones diferentes en todo el mundo.

Entre los encuestados nacionales, nuestro país es el destino preferido, por delante de Portugal e Italia. Por su parte, el 56% de los encuestados en España cree que la pandemia no ha cambiado su idea de comprar una segunda vivienda frente al 37% que considera que sí se ha modificado, tal y como revela el estudio.

El 11% de la demanda de vivienda se destina a segunda residencia

Y la demanda crece. De este modo, en 2021 rompe con la tendencia a la baja que venía manteniendo desde 2017 y por primera vez en los últimos cuatro años la demanda de vivienda para segunda residencia se incrementa, según desprende del análisis Perfil del comprador de segunda residencia de Fotocasa Research. Los españoles que han buscado vivienda de segunda residencia para comprarla en 2021 representan el 11% del total de la demanda de compra. Este porcentaje supone un incremento respecto al año pasado, cuando representaba el 9%.

Son varios los motivos que llevan a los españoles a querer tener una segunda residencia. El primero de ellos, tal y como señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, "es el valor que ahora mismo se le está dando a la vivienda y que está haciendo que muchos españoles quieran invertir en vivienda para poder tener espacios alejados de las ciudades y con terrazas y donde el aire libre tiene un gran valor. En segundo lugar, tal y como vimos el pasado año, muchos españoles están usando la segunda residencia para teletrabajar y es normal que suba la demanda, ya que si el teletrabajo ha venido para quedarse serán muchos los españoles que alternen el tiempo en su primera residencia con su segunda residencia".

El teletrabajo impulsa la opción de este producto residencial

El interés por parte de los extranjeros en el inmobiliario español se está recuperando, por lo que también se deja ver en este mercado. Así lo considera Anna Puigdevall, directiva de Fiabci, quien se muestra optimista ante la situación y añade que "la flexibilidad que se está estableciendo entorno a las modalidades de trabajo en remoto está provocando que los extranjeros realicen una inversión pensando en pasar largos periodos de tiempo", por lo que desde Fiabci consideran que la intención de muchos inversores extranjeros es "establecer su segunda residencia en España".

¿Dónde buscar?

En este contexto, la feria inmobiliaria SIMA Otoño -que se celebró de manera presencial el pasado fin de semana y cuenta con una extensión online disponible hasta el próximo 3 de diciembre- ha contado con un 40% de la oferta de viviendas dirigida hacia la segunda residencia. Málaga, Alicante, Murcia y Cádiz están entre los lugares con mayor producto residencial disponible. 

En este sentido, Marbella, Estepona y Benhavís son las tres localidades malagueñas con más oferta comercial en la feria, hasta el punto de suponer dos de cada tres viviendas de la provincia. A diferencia de Málaga, Alicante tiene una mayor diversidad geográfica y son numerosas las localidades con un volumen similar de oferta: Altea, Benidorm, Calpe, Denia, Finestrat, Jávea, Pilar de la Horadada, Polop o Teulada.

Dentro de la Región de Murcia, las localidades que más destacan son Los Alcázares, Cartagena, San Javier y, sobre todo, San Pedro del Pinatar. Por su parte, Cádiz tiene en Puerto de Santa María y Jerez de la Fronteras las respectivas puntas de lanza de su oferta residencial, además de Chiclana de la Frontera, San Roque y Sanlúcar de Barrameda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky