Decoración

Claves de decoración para sacar el máximo partido a la segunda residencia

  • Durante los últimos meses, muchas propietarios han realizado reformas o reparaciones
  • La ubicación de la viviendas debe influir en la decoración elegida

Históricamente, julio da el pistoletazo de salida a las vacaciones veraniegas. Por ello, muchas personas han dedicado los últimos meses a adecuar su segunda residencia. De hecho, según datos de Habitissimo, en el último trimestre un 18% de sus usuarios ha realizado alguna reforma o reparación en su segunda vivienda. Algunos propietarios disfrutan de este segundo hogar durante la época estival, otros, sin embargo, lo hacen algunas semanas por lo que deciden destinarla durante un periodo al alquiler vacacional.

En este contexto, Habitissimo y Airbnb se han unido para colaborar y compartir algunas claves con el objetivo de mejorar la segunda residencia y sacarle el máximo partido para conseguir una buena experiencia para el huésped. Y es que la decoración escogida puede influir directamente sobre la decisión de los viajeros a la hora de optar por un alojamiento u otro. Según datos de Airbnb. de los nuevos alojamientos que se activaron y reservaron en el primer trimestre de 2021 en todo el mundo, el 50% recibió una solicitud de reserva dentro de los cuatro días posteriores a la activación.

La zona geográfica donde está ubicada la vivienda es el primer aspecto a tener en cuenta para la decoración, ya que "no es lo mismo decorar un alojamiento en la montaña que uno en la playa", apuntan. De este modo, si la vivienda está en la montaña, lo mejor es apostar por un ambiente poco recargado y utilizar elementos naturales como la piedra y la madera. "Si el espacio dispone de vigas de madera y revestimientos de piedra, es posible conseguir un ambiente rústico que contraste con mobiliario de madera y toques blancos", señalan.

En cambio, si la vivienda se encuentra en la playa la mezcla de blanco y azul es una combinación puntera. "Los colores azules evocan al mar, a la frescura de la brisa, pero, sobre todo, enriquecen un interiorismo basado en la luminosidad del blanco", aseguran desde Habitissimo. Para completar, aconsejan utilizar tejidos ligeros y transpirables de lino y algodón que ofrezcan sensación de bienestar, así como combinar la decoración con objetos marinos como conchas, corales u otros objetos que evoquen al mar.

La mayoría de las viviendas españolas tienen más de 30 años y se pueden encontrar suelos desgastados

Renovar el suelo es otra de las recomendaciones que ofrece la plataforma del sector de la reforma y reparación, ya que, en España, la mayoría de las viviendas tienen más de 30 años y se pueden encontrar suelos desgastados y poco estéticos. Para la renovación del suelo no hace falta realizar grandes obras, se puede optar por suelos vinílicos que se instalan encima del antiguo. "El sistema de clic es uno de los más habituales en el uso doméstico y se ha convertido en la opción preferida en las reformas", afirman desde Habitissimo.

Otro de los consejos es actualizar el color de las paredes, una de las mejoras más habituales para poder cambiar el aspecto de la vivienda. Desde Habitissimo recomiendan apostar por el blanco como tono predominante y complementarlo con colores fuertes para crear ambientes luminosos, alegres y frescos. "En las zonas de costa, se puede crear contraste con tonos turquesa, aguamarina, azulados, amarillos y colores tierra. En cambio, en una casa de campo se puede apostar por colores verdes o gamas más cálidas de rojos, anaranjados, amarillos y rosas, más parecidas al entorno que rodea la casa", indican desde la plataforma.

Espacio exterior

Después del confinamiento, una de las tendencias de decoración que se ha potenciado es abrir la vivienda al exterior, y más en casas conectadas con la naturaleza. Para ello, se puede contar con puertas correderas y acristaladas que permitan sinergias entre los dos ambientes.

La unificación de espacios es otra de las reformas a tener en cuenta, lo que permite ganar mejor a la vivienda si es pequeña. "Lo más habitual es que la zona del comedor quede entre la cocina y el salón, como un espacio de transición. Esto es importante porque, a nivel decorativo, nos sirve para diferenciar zonas aunque estén conectadas. Así, la cocina comparte espacio con salón y comedor, y este actúa como separador de espacios", indican desde Habitissimo.

Proteger la casa del sol mediante pérgolas, lamas o celosías es otra de las ideas que ofrecen Habitissimo y Airbnb, Por último, si se dispone de terraza o jardín la elección de un mobiliario ligero resulta favorable para dar sensación de amplitud. Los materiales más adecuados para los muebles de exterior son el rattán sintético o las fibras sintéticas como el plástico o el aluminio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments