Vivienda

La compraventa de viviendas anota su mejor agosto en 14 años y su segundo mayor dato desde 2008

  • Con 49.884 operaciones, acumula 6 meses consecutivos de tasas positivas
  • En términos mensuales la compraventa de viviendas bajó un 0,7%
  • En los ocho primeros meses del año acumula un repunte del 37,2%
Foto: Alamy

La compraventa de viviendas cerró en agosto la cifra más alta en ese mes desde el año 2007 tras dispararse 57,9% sobre el dato registrado en 2020 y supone el segundo dato más alto desde abril de 2008, solo superado por las operaciones de julio de este año.

En total se firmaron 49.884 operaciones, según los datos publicados este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el avance interanual de agosto, la compraventa de viviendas encadena seis meses consecutivos de tasas positivas tras las subidas del 32,4% y del 65,9% registradas en marzo y abril, respectivamente, del 107,6% en mayo, del 73,5% en junio y del 53,5% en julio.

El dato de agosto se debe principalmente al incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 40,9%, hasta las 9.609 operaciones, y al aumento de la compraventa de pisos usados en un 62,6%, hasta sumar 40.275 transacciones.

El 91,6% de las viviendas transmitidas por compraventa en el octavo mes del año fueron viviendas libres, que subieron un 58,7% interanual en agosto hasta las 45.701 operaciones, y el 8,4%, protegidas, que avanzaron un 50,1%, sumando en total 4.183 operaciones.

Se mantiene el auge iniciado en 2018

Para María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, "los datos revelan que el sector continúa fuerte y liderando la recuperación económica de nuestro país". En un comentario publicado tras conocerse los datos del INE, Matos ha señalado que "esta abultada subida interanual hay que contextualizarla y explicar que puede tratarse del arranque de las operaciones embalsadas. Es decir, las compraventas que no pudieron realizarse durante el estado de alarma comenzaron a ejecutarse a partir de julio".

Aun así, continúa, "si se hace la comparativa con el mismo mes de 2019 la evolución es muy positiva y se registra un incremento del 39%, lo que confirma que no solo se han superado los datos previos a la pandemia, sino que continúa el gran auge iniciado en 2018 por comprar vivienda".

Desde Idealista, su portavoz Francisco Iñareta pone el foco en los precios. "La incipiente salida de la pandemia, los niveles récord de ahorro de las familias, los bajos tipos de interés del BCE y las mejores condiciones hipotecarias en años mantienen el apetito de los españoles por la compra, que se ve acrecentado por la nula (llegando incluso a ser negativa) rentabilidad de los depósitos bancarios". Y añade que "de mantenerse este ritmo de compraventas es probable que la oferta de viviendas disponibles se resienta significativamente y provoque futuras tensiones en los precios".

Repunte del 37,2% de enero a agosto 

En términos mensuales (agosto sobre julio), la compraventa de viviendas bajó un 0,7%, su menor descenso en un mes de agosto desde 2017. En los ocho primeros meses del año, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 37,2%, con subidas del 43,4% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 35,7% en el caso de las de segunda mano.

Por comunidades, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en términos absolutos durante en agosto, con 10.401 compraventas, seguida de Cataluña (7.606), Comunidad Valenciana (7.339) y Madrid (7.321). Por cada 100.000 habitantes, el mayor número de compraventas de viviendas se dio en Comunidad Valenciana (183), La Rioja (181) y Andalucía (155).

En términos interanuales, todas las comunidades autónomas elevaron su número de compraventas en agosto. Los mayores repuntes se dieron en La Rioja (+84,8%), Comunidad de Madrid (+77,3%), Comunidad Valenciana (+72%), Andalucía (+67%) y Cataluña (+65,5%), mientras que los menores correspondieron a País Vasco (+8,3%) y Cantabria (+20%).

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

marc3939
A Favor
En Contra

Humo del bueno. No se trata de la cantidad de operaciones, sino del valor de las operaciones. Acabo de comprar un inmueble en septiembre, a precio de derribo, sino no compro. Si se vende menos, normalmente es porque el precio de un inmueble está alto, si se está vendiendo más, es porque la oferta ha bajado bastante el precio, y capta demanda. Es como los mercadillos, se llenan las paradas cuando hay chollo, sino no se vende. Desconfiad.

Puntuación 8
#1
se venden y los precios suben
A Favor
En Contra

Los precios estan volviendo a subir y mas que lo haran con la subida de la inflacion los materiales la eletricidad y los combustibles.Yo compre hace un año y en mi misma urbanizacion los precios han subido un 8% en ese periodo y se venden en poco tiempo.La gente nos estamos dando cuenta de que vivir de alquiler es lo que realmente sale mas caro.

Puntuación -11
#2
Carmen33
A Favor
En Contra

Al 1#

Tu a precio de derribo te has comprado una cuadra BORRICO.

Puntuación 6
#3
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

Pero es que es asi, esto no va a para de subir y subir, como mis pisitos y local de Barcelona que no paran de subir u subir y yo a forrarme. Porque esta claro que la vivienda nunca jamás volverá a bajar.

567 saludos,

PD: lo se soy el mejor

Puntuación -4
#4
Marc66
A Favor
En Contra

Carmen, interesa gente como tú. Gente que pague caro, para que los listos compremos bien y barato. Tú eres la que pagarás el pato, otros haremos patrimonio.

Puntuación 1
#5
BALAZ
A Favor
En Contra

Demasiadas contradicciones.

Alguien miente...

Puntuación 4
#6
Alvaro
A Favor
En Contra

En Madrid en un barrio tipo Arguelles, Salamanca, Centro.. Los precios de derribo están a partir de 300.000e

Les pides rebajas y como no sea Enero te cierran la puerta.

Puntuación 1
#7
hgg
A Favor
En Contra

soy pardillo del ladrillo

Puntuación 3
#8