
Tener una casa en la playa es un lujo al alcance de unos pocos que puede hacerse aún más inasumible dependiendo de la zona en la que se encuentre la vivienda que se quiere adquirir y el poder adquisitivo de los demandantes. Comprar para disfrutar o para alquilar, los 8.000 kilómetros de costa sitúan a España como uno de los países que más interés turístico, por lo que, además del precio, la demanda nacional se vuelve más difícil ante el interés extranjero. ¿Dónde cuesta más años pagar la casa en la playa?
Las diferencias de renta anual neta media por persona en las comunidades autónomas que disponen de litoral son notables, como también lo son los precios que registran sus mercados inmobiliarios. Así pues, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), País Vasco es la autonomía de costa con mayores ingresos netos medios por persona con 15.813 euros anuales. Le siguen Catalunya (14.170 euros), Asturias (12.786), Cantabria (12.748) y Baleares (12.658). Cierran la lista Galicia (11.469), la Comunidad Valenciana (11.332), Andalucía (9.990), Murcia (9.850) y Canarias (9.935).
Los catalanes son los que más años de renta neta íntegra necesitan para comprar una vivienda en sus costas
¿A quiénes les cuesta más acceder al mercado de costa de su comunidad? Según las cifras de Pisos.com, los catalanes son los que más años de renta neta íntegra necesitan para comprar una vivienda en sus costas, concretamente, en la Costa del Garraf, con un total de 34 años. Para ser propietarios en la Costa Brava requieren de 26,2 años y, si deciden comprar en zonas más asequibles como el Maresme o el Costa Daurada, las cifras bajan a 14,9 y 15,4 años, respectivamente.
Para los habitantes de Baleares (27,7 años) y País Vasco (27,4 años) el esfuerzo económico es similar al que realizan los catalanes en la Costa Brava o al que también hacen los andaluces para comprar una vivienda en la Costa del Sol (28 años). En función del litoral andaluz que se analice, las cifras varían notablemente a la baja: 20,7 años en la Costa de la Luz (Cádiz y Huelva), 18,5 años en la Costa Tropical (Granada) y 11,6 años para comprar una vivienda en la costa de Almería.
En Canarias, pese a no registrarse unos precios muy elevados, sus habitantes necesitan un total de 20 años para comprar una vivienda, menos de lo que necesitan los cántabros en su costa (18,7 años). Por su parte, los valencianos necesitan un total de 18,6 años para comprar en la Costa Blanca (Alicante), 15,5 años en la costa de Valencia y 14,9 años en la Costa de Azahar (Castellón). Cierran la lista los gallegos, que necesitan un total de 15,6 años para comprar una vivienda en las Rías Baixas y 13,1 años en las Rías Altas; los asturianos, con 15,4 años para comprar en la Costa Verde; y los murcianos, que requieren 14,9 años para comprar una vivienda en la Costa Cálida.
Según Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario, "resulta muy interesante a la hora de analizar el mercado inmobiliario vacacional el establecer las diferencias no sólo de precio sino de capacidad adquisitiva de la demanda en cada región [...] y vuelve a quedar patente que España es un país con mucha diversidad en su mercado de costa con grandes diferencias entre sus diferentes autonomías que deben ser tenidas en cuenta por los compradores".