Vivienda

Barrio Salamanca, Chamberí, Centro... aquí están los pisos que el Ayuntamiento de Madrid va a alquilar por 450 euros al mes

  • La EMVS ha logrado captar ya 82 viviendas vacías para alquilar a precios asequibles
  • Los inmuebles se encuentran en su mayoría en barrios céntricos de la capital
  • Podrán optar a estas viviendas los sueldos brutos desde 22.200 euros

¿Se imagina poder alquilar un piso en el centro de Madrid en barrios como Chamberí o Salamanca por 450 euros al mes? Puede sonar a timo, pero lo cierto es que desde ahora es posible gracias al Plan ReViva que ha lanzado el Ayuntamiento a través de la EMVS y que va dirigido a la clase media.

El objetivo de este proyecto es captar viviendas vacías para ponerlas en el mercado y aumentar de este modo la oferta de pisos en alquiler asequible, por lo que este plan va destinado a facilitar el acceso a la vivienda a personas que por sus ingresos no son considerados vulnerables, pero que tampoco ganan lo suficiente como para poder afrontar este gasto.

Por el momento, la EMVS asegura a elEconomista que ya ha recibido 140 viviendas, de las que 82 cumplen los requisitos, por lo que se encuentran muy próximos a cumplir su estimación de alcanzar las 100 unidades cedidas en el primer año. Si bien, su objetivo último pasa por captar cerca de 500 viviendas al final de la legislatura.

De momento, la oferta captada cumple otro de los objetivos del plan, que es "intentar repartir nuestra oferta por toda la capital, no solo en aquellos distritos tradicionales donde hay suelo para construir como Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Carabanchel, Villaverde, Vicálvaro o el sureste de la capital", explican desde la EMVS. Concretamente, el plan ha logrado una gran aceptación entre los propietarios de viviendas dentro de la M-30, en barrios en los que el precio se encuentra muy tensionado, como pueden ser Salamanca, Centro, Chamberí o Retiro.

La pregunta del millón es, ¿quiénes pueden optar a estos alquileres asequibles en barrios céntricos de la capital? Según apuntan desde la EMVS, después de cruzar los datos de la Agencia Tributaria (2018) y el padrón municipal, calculan que alrededor de un 45% de la población madrileña puede optar a este tipo de alquileres.

Concretamente, este plan va destinado a aquellas personas que tengan unos ingresos brutos de entre 22.200 euros (para unidades familiares de uno o dos miembros) y 88.200 euros (para unidades familiares de cinco o más miembros).

Además, los solicitantes deberán llevar empadronados al menos un año en Madrid. El objetivo del Consistorio es que nadie destine más del 30% de sus ingresos al pago del alquiler, teniendo en cuenta que han fijado un mínimo de 450 euros.

Ventajas para los propietarios

Los propietarios que decidan ceder las viviendas, sin perder la titularidad de las mismas, también tendrán ventajas, ya que además de hacerlo con una serie de garantías, se aseguran el percibir una renta mensual independientemente de que la casa tenga o no inquilino.

Además, si el inmueble necesita reformas, la EMVS adelantará el coste de las mismas hasta un máximo de 45.000 euros a un 0% de interés, un anticipo que el propietario irá devolviendo descontándoselo de la renta mensual. Cada propietario no podrá ceder más de cinco viviendas a la EMVS, que deberán llevar vacías un mínimo de nueve meses (excepto si se trata de viviendas turísticas o si los inmuebles se quedan vacíos porque los titulares ingresan en alguno de los servicios sociales residenciales para la tercera edad).

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
el Teo
A Favor
En Contra

El artículo no se ve... porque si se viera, a ese precio en el barrio de Salamanca, yo me pido dos.

Puntuación 8
#1
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

kE BUENO!!!

Puntuación 4
#2
Usuario validado en Google+
Alberto Hernández Gómez
A Favor
En Contra

Según la EMVS uno de los tres requisitos es “Tener unos ingresos ponderados, en función del número de miembros de la unidad familiar, de entre 3 y 7,5 veces el IPREM ....unos ingresos familiares brutos de entre 32.200 y 88.200 €”

Lejos de los 22.200€ del artículo. .

Puntuación 2
#3
A Favor
En Contra

resumen: los remeros les pagamos vivir en salamanca a las cigarras y de paso a los langostos

pp liberales ajajajajjjajajano

Puntuación 8
#4
Jaime
A Favor
En Contra

Haciendo números,

la gente que puede acceder según el articulo es el 45% de 3.334.730 personas que están empadronadas en Madrid capital. Salen 1.500.628,5 personas suponiendo que viven todas en pareja sera

50% de 1.500.628,5 = 750.314,25

750.314,25 pisos harían falta para acomodar a la “clase media” que gana mas de 22.200 € por unidad familiar.

Anda que no les queda lejos la meta!!! Vaya lotería.

Puntuación 8
#5
Andy
A Favor
En Contra

el numero de pisos es tan bajo que me parece ridiculo que le dediqueis un articulo.

Puntuación 11
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Esto es mentira. Para acceder a los escasos pisos REALES en oferta, el mayor requisito que hay que cumplir, y que no aparecerá en las cláusulas, será tener ciertas "amistades y familiares", carnet de "cierto partido" y justificar que le has votado, y estaría por asegurar de que antes de que se abra el periodo de inscripción los pisos ya están concedidos.

Puntuación 9
#7
Javier
A Favor
En Contra

Ya, y los Menas mayorcitos...¿ de gratis?

Puntuación 1
#8
Quién decide cómo se adjudican
A Favor
En Contra

Pisos para afiliados a Podemos supongo..

No se ha ido el coletas a vivir al Barrio Salamanca?

Puntuación 3
#9
Edu
A Favor
En Contra

A las personas necesitadas, que sigan apiñados en pisos patera y la clase media que viva cómodamente en un piso en el centro.

Que asco de partido y que náuseas me dan sus votantes, que son igual de cómplices de esta mierda.

Puntuación 2
#10