¿Se imagina poder alquilar un piso en el centro de Madrid en barrios como Chamberí o Salamanca por 450 euros al mes? Puede sonar a timo, pero lo cierto es que desde ahora es posible gracias al Plan ReViva que ha lanzado el Ayuntamiento a través de la EMVS y que va dirigido a la clase media.
El objetivo de este proyecto es captar viviendas vacías para ponerlas en el mercado y aumentar de este modo la oferta de pisos en alquiler asequible, por lo que este plan va destinado a facilitar el acceso a la vivienda a personas que por sus ingresos no son considerados vulnerables, pero que tampoco ganan lo suficiente como para poder afrontar este gasto.
Por el momento, la EMVS asegura a elEconomista que ya ha recibido 140 viviendas, de las que 82 cumplen los requisitos, por lo que se encuentran muy próximos a cumplir su estimación de alcanzar las 100 unidades cedidas en el primer año. Si bien, su objetivo último pasa por captar cerca de 500 viviendas al final de la legislatura.
De momento, la oferta captada cumple otro de los objetivos del plan, que es "intentar repartir nuestra oferta por toda la capital, no solo en aquellos distritos tradicionales donde hay suelo para construir como Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Carabanchel, Villaverde, Vicálvaro o el sureste de la capital", explican desde la EMVS. Concretamente, el plan ha logrado una gran aceptación entre los propietarios de viviendas dentro de la M-30, en barrios en los que el precio se encuentra muy tensionado, como pueden ser Salamanca, Centro, Chamberí o Retiro.

La pregunta del millón es, ¿quiénes pueden optar a estos alquileres asequibles en barrios céntricos de la capital? Según apuntan desde la EMVS, después de cruzar los datos de la Agencia Tributaria (2018) y el padrón municipal, calculan que alrededor de un 45% de la población madrileña puede optar a este tipo de alquileres.
Concretamente, este plan va destinado a aquellas personas que tengan unos ingresos brutos de entre 22.200 euros (para unidades familiares de uno o dos miembros) y 88.200 euros (para unidades familiares de cinco o más miembros).
Además, los solicitantes deberán llevar empadronados al menos un año en Madrid. El objetivo del Consistorio es que nadie destine más del 30% de sus ingresos al pago del alquiler, teniendo en cuenta que han fijado un mínimo de 450 euros.
Ventajas para los propietarios
Los propietarios que decidan ceder las viviendas, sin perder la titularidad de las mismas, también tendrán ventajas, ya que además de hacerlo con una serie de garantías, se aseguran el percibir una renta mensual independientemente de que la casa tenga o no inquilino.
Además, si el inmueble necesita reformas, la EMVS adelantará el coste de las mismas hasta un máximo de 45.000 euros a un 0% de interés, un anticipo que el propietario irá devolviendo descontándoselo de la renta mensual. Cada propietario no podrá ceder más de cinco viviendas a la EMVS, que deberán llevar vacías un mínimo de nueve meses (excepto si se trata de viviendas turísticas o si los inmuebles se quedan vacíos porque los titulares ingresan en alguno de los servicios sociales residenciales para la tercera edad).