Vivienda

La costa mediterránea y las pequeñas localidades impulsan el precio de la vivienda en junio

  • Las viviendas en la costa mediterránea se revalorizan un 6,5% en el último año
  • Las islas aún no han recuperado el nivel de precio que mantenían en marzo de 2020
  • El valor medio de la vivienda está un 20,7% por encima de los mínimos de febrero de 2015
Foto: Archivo

El precio de la vivienda nueva y usada registró en junio un incremento del 3,6% interanual -hasta los 1.582 puntos-, según revela la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, apoyado por las subidas de la costa mediterránea y las pequeñas localidades.

El índice Tinsa IMIE -que divide el territorio en cinco grandes zonas que representan los principales estratos que vertebran el mercado de vivienda- indica que en todos los grupos analizados, la vivienda aumentó en junio su precio medio tanto respecto al mes anterior como al mismo periodo del año anterior, sin embargo, muestra la costa mediterránea como el grupo con mayor dinamismo al registrar un ascenso del 6,5%, respecto a los valores de un año antes (un aumento del 1,7% respecto al mes anterior). Así, marca la mayor variación interanual en los últimos doce meses y el mayor repunte en el mes de junio desde 2018 (7,4%).

El grupo analizado como resto de municipios, donde se recogen las localidades más pequeñas, registró un incremento del 4,8% en el precio de la vivienda respecto a hace un año. Por encima de la media general también se situó la evolución de las áreas metropolitanas, con un aumento interanual del 4,2%, tras revalorizarse un 1,1% en el último mes, la segunda mayor subida mensual en junio, tras la costa mediterránea. El precio medio en las capitales y grandes ciudades aumentó seis décimas en el último mes para situar la tasa interanual en el 2,3%. Por su parte, las islas (Baleares y Canarias) se mantuvieron sin variación respecto a mayo y un 1,4% por encima de los niveles de junio de 2020.

Las localidades pequeñas de interior y de la costa atlántica son el grupo donde más se ha incrementado el valor medio de la vivienda desde que comenzara la crisis sanitaria en marzo de 2020: un 4,1%, frente al 2,5% de la media nacional. En las áreas metropolitanas el aumento ha sido del 2,9%; de un 2,5% en la costa mediterránea y de 2% en las capitales y grandes ciudades. Por su parte, las islas aún no han recuperado el nivel de precio que mantenían en marzo de 2020 y muestran una ligera caída del 1,1% desde el escenario prepandemia.

Evolución desde mínimos

La recuperación progresiva del mercado residencial lleva al valor medio de la vivienda en España a situarse a un 20,7% por encima de los mínimos de febrero de 2015 y un 30,7% por debajo de los máximos alcanzados en 2007.

En este sentido, las islas y las capitales y grandes ciudades son los grupos donde más ha crecido el precio de la vivienda respecto a los mínimos tras la crisis de 2008, ya que en dicho territorios ha aumentado un 32,6% y un 28,7%, respectivamente. Ambas zonas se sitúan por encima de la media general, al igual que la costa mediterránea, con un incremento del 24% respecto a los mínimos.

A gran distancia, las localidades recogidas en el resto de municipios apenas se han revalorizado un 10% desde su mínimo registrado en 2017.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments