Vivienda

Asval se alía con los API de Cataluña y el COAPI para luchar por un mercado del alquiler más profesionalizado

  • El objetivo de estas alianzas es lograr un mercado más asequible y eficiente

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL) sigue adelante con su plan de sellar alianzas con los principales actores del sector para lograr un mercado del alquiler más eficiente, profesionalizado y asequible.

Así, según ha explicado Asval a elEconomista, acaban de firmar un acuerdo de colaboración con la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI), la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC) y el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (COAPI Barcelona) para trabajar en estos objetivos y por una regulación que dote al alquiler de una mayor seguridad jurídica.

De este modo, todas estas organizaciones unirán fuerzas para promover el desarrollo del alquiler con el objetivo de mejorar el acceso de los españoles a una vivienda. 

Además, "se trabajará por representar y defender los intereses de todos los agentes relacionados con el alquiler, la profesionalización del mercado y por potenciar el diálogo con las Administraciones Públicas para impulsar iniciativas que mejoren el marco regulatorio y las políticas de vivienda", explican.

Gracias a este acuerdo, los 3.500 agentes de la propiedad inmobiliaria de Cataluña podrán unirse gratis a Asval y beneficiarse de las mismas ventajas que obtienen los más de 3.000 propietarios miembros de la asociación. Además, los agentes de la propiedad que se unan a Asvale podrán hacer extensibles estas ventajas a todos aquellos propietarios con los que trabajen y que se sumen a la asociación.

En este sentido Joan Clos, presidentes de Asval asegura que "los convenios que hemos firmado nos permiten unir fuerzas con organizaciones con amplia representación sectorial para seguir luchando por nuestros objetivos, que son la defensa de los propietarios de vivienda en alquiler y el desarrollo y modernización de este mercado en España al nivel de otros países europeos".

De esta forma, Asval también avanzará en su objetivo de representar a toda la oferta de vivienda en alquiler, desde pequeños propietarios, grandes compañías y profesionales como los API que desean una regulación equilibrada y justa tanto para arrendadores como para inquilinos.

"Tras poco más de un año de vida, representamos ya a más de 3.000 asociados, tanto propietarios como profesionales", explica Clos. De hecho, actualmente el 95% son propietarios particulares, y entre los profesionales se encuentran las más destacadas compañías del sector.

Acceso a una vivienda digna

"Desde nuestra posición como colectivos de agentes inmobiliarios de referencia con la AIC en Cataluña y ahora con la ANAI, de ámbito de todo el territorio nacional, nos sentimos en la obligación de luchar en todos los frentes posibles por el derecho a acceder a una vivienda digna para cualquier ciudadano", asegura Vicenç Hernández, presidente de la AIC y de ANAI.

En este sentido, considera que "el mercado de alquiler es, precisamente, uno de los puntos clave, especialmente para aquellos sectores de población más desfavorecidos o en situación de vulnerabilidad. Por eso, creemos que la colaboración con ASVAL es importante, entre otros, para continuar reclamando a la administración pública respuesta a la problemática de la escasez de vivienda social", apunta Hernández.

A su vez, Gerard Duelo, presidente del COAPI Barcelona, añade que "no solo es importante que se consiga una regulación que permita un alquiler más asequible, sino que es imprescindible que se busque el justo equilibrio entre la protección del inquilino y la defensa legítima de los intereses de los propietarios".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments