Vivienda

Barcelona y Madrid, las capitales donde más se ha abaratado el alquiler en el último año

  • Los precios han caído hasta un 17,8% en Barcelona y un 13,4% en Madrid
  • Los alquileres bajan un 6% en un año, la mayor caída registrada desde 2013
Imagen: EP

El mes de mayo se ha cerrado con una caída del precio del alquiler en España del 6% interanual hasta establecerse en 10,7 euros/m2, según el último informe de precios publicado por Idealista. Además, el precio ha caído un 1,2% en el último trimestre y un 0,5% en los últimos 30 días. Una caída generalizada que se ha notado especialmente en las dos principales ciudades del país.

Durante el último año han sido 23 las capitales de provincia que han experimentado caídas en el precio de la vivienda en alquiler. Los decrementos más pronunciados son los Barcelona y Madrid, capitales que alcanzaron su mayor precio desde que Idealista tienen registros hace exactamente un año.

Desde entonces las expectativas de los propietarios en Barcelona cayeron un 17,8% y en Madrid un 13,4%. A continuación aparecen las caídas de Palma (-11,6%), Sevilla (-9,1%), Málaga (-8,2%), Valencia (-7,9%), Alicante (-5,4%), Las Palmas de Gran Canaria (-5,3%), Valladolid (-4,4%) y Salamanca (-2,6%).

En el lado contrario, Melilla es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el último año (11,1%), seguida de Soria (10,8%), Lleida (8,3%), Vitoria (7,6%), Teruel (6,4%), Cuenca (5,7%), Granada (5,6%), y Almería (5,1%).

San Sebastián (14,6 euros/m2) se sitúa como la capital más cara para alquilar una vivienda. Ligeramente por debajo, Madrid y Barcelona establecen su precio en 14,5 euros/m2. Zamora, por el contrario, es la capital más económica de España con 5,3 euros/m2, seguida de Ciudad Real (5,5 euros/m2) y Cáceres (5,7 euros/m2).

Baleares, la provincia donde más cae

A la hora de repasar los datos por provincias, 13 de ellas presentan precios de alquiler más bajos que los registrados hace un año. Las mayores caídas se han vivido en las provincias de Baleares (-15,6%), Barcelona (-13,4%), Madrid (-10,7%), Málaga (-4,1%) y Santa Cruz de Tenerife (-3,9%). En el lado contrario, las mayores subidas en las rentas en el último año se han producido en las provincias de Teruel (10,9%), Palencia (9%), Pontevedra (8,8%), Huesca (7,7%) y Cáceres (7,6%).

Barcelona (13,8 euros/m2) se establece como la provincia más cara, ligeramente por delante de Madrid con 13,7 euros/m2 y Guipúzcoa 13,6 euros/m2. Jaén, por el contrario, es la provincia más económica (4,9 euros/m2) seguida por Zamora (5 euros/m2) y Cuenca (5,1 euros/m2).

La Rioja, comunidad donde más sube

Por el lado de las autonomías, el precio medio del alquiler de vivienda ha descendido en seis comunidades en el último año. Baleares (-15,6%), Cataluña (-12,4%) y la Comunidad de Madrid (-10,7%) lideran las caídas, seguidas de Canarias (-3,3%), Comunitat Valenciana (-3%) y Andalucía (-0,3%).

Por otro lado, las rentas de las viviendas en alquiler subieron durante los últimos doce meses en La Rioja (5,9%), Cantabria (5,6%), Castilla-La Mancha (5,1%), Galicia (5%) y Extremadura (4%). Por debajo del 4% están las subidas de Navarra (3,9%), Región de Murcia, Aragón y Asturias (3,4% en los tres casos), Castilla y León (2,5%) y Euskadi (1,2%).

La Comunidad de Madrid (13,7 euros/m2) es la región más cara seguida de Cataluña (13,3 euros/m2). Les siguen Euskadi (12,2 euros/m2) y Baleares (11,6 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,4 euros/m2) y Castilla-La Mancha (5,8 euros/m2) que son las comunidades más económicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky