
La vivienda en España en abril de 2021 tuvo una renta media mensual de 960 euros y una superficie media de 104 metros cuadrados, según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com, por lo que el precio medio del alquiler cae un 3,52% interanual, aunque repunta un 0,21% frente al mes de marzo.
El precio del alquiler confirma su tendencia hacia la corrección. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, afirma que "al estar más ligado a la economía real, los movimientos en el mercado del arrendamiento siempre son más inmediatos y tardan menos en consolidarse". Para el portavoz del portal inmobiliario, "el ajuste en las mensualidades es un reflejo de las dificultades económicas que atraviesa la población debido al impacto que ha tenido la pandemia en el empleo".
En este sentido, Font indica que "el acceso a la vivienda a través de esta fórmula continúa siendo un reto para España, donde la demanda de inquilinos crece al tiempo que lo hacen las exigencias de solvencia impuestas por los propietarios de inmuebles en alquiler".
Por comunidades autónomas, los ajustes más intensos fueron los experimentados por Madrid con un descenso del 13,42%, Baleares con una caída del 12,48% y Canarias con un retroceso del 10,21%. En la otra parte de la tabla, Navarra (5,72%), Cataluña (4,46%), Andalucía (4,30%) y La Rioja (2,22%) arrojaron las únicas subidas interanuales, según los datos del portal inmobiliario.
De un año a otro, Madrid es la provincia que experimenta una mayor caída en el precio del alquiler, un 13,42% frente a abril del año pasado. Le siguen Las Palmas con un descenso del 13,39% y Baleares, con un retroceso del 12,48%. En el lado contrario, 16 provincias experimentaron repuntes interanuales, siendo el de Soria el más abultado con una subida del 9,99%.
Por su parte, dos capitales arrojaron subidas por encima del 10% respecto al mes de abril de 2020: Huesca (13,56%) y Teruel (11%). En este caso, los mayores ajustes se dieron en Cádiz (-18%), Barcelona (-17,30%) y Palma de Mallorca (-16,44%).
Variación mensual
En cuanto a las variación mensual de los precios del alquiler, Madrid (2,11%) fue la autonomía que más creció frente a marzo, y Andalucía (-2,07%) la que más se ajustó. A nivel de provincias, 29 de ellas aumentaron sus precios del alquiler frente a marzo, con los mayores ascensos en Jaén (3%), Toledo (2,96%) y Álava (2,95%).
El informe de pisos.com refleja que hasta 22 capitales de provincia registraron subidas mensuales con Guadalajara a la cabeza (3%). Por su parte, la renta media mensual de Salamanca y Santa Cruz de Tenerife se incrementó por encima del 2,9%.
En el contexto actual, el experto indica que "las administraciones deben redoblar esfuerzos con el objetivo de presentar una oferta de alquiler asequible al ciudadano, pero sin caer en el intervencionismo", añadiendo que tienen una "oportunidad de oro" gracias a los fondos europeos. Asimismo, Font señala que "el sector privado es el mejor aliado para cumplir este fin. De hecho, muchas promotoras ya han colocado el alquiler entre sus prioridades, apostando por un modelo de negocio en alza como el build to rent".
Rentas por encima de 1.000 euros
Cuatro regiones superan los 1.000 euros de renta de alquiler. Se trata de Madrid (1.583 euros/mes), Cataluña (1.342 euros/mes), Baleares (1.292 euros/mes) y País Vasco (1.092 euros/mes). Por su parte, Extremadura (445 euros/mes), Castilla-La Mancha (558 euros/mes) y Galicia (606 euros/mes) registraron las rentas más económicas.
En la clasificación de provincias por renta, por detrás de Madrid se posicionaron Barcelona (1.422 euros) y Málaga (1.302 euros). En el lado opuesto, Teruel cerró la clasificación con 408 euros mensuales.
En cuanto a capitales de provincia, Madrid resultó ser la más cara para los inquilinos, con una renta media de 1.642 euros al mes, seguida de Barcelona y San Sebastián con 1.551 y 1.224 euros/mes, respectivamente. Por su parte, Ciudad Real fue la más barata, con 436 euros de renta mensual.
Relacionados
- España necesita más de un millón de pisos de alquiler asequible: el mayor déficit está en Madrid
- El precio del alquiler de vivienda ya baja más del 10% en las ciudades de Madrid, Barcelona y Málaga
- Más allá de España: las ciudades del sur de Europa que exigen más de un tercio del sueldo para el alquiler