Vivienda

La compraventa de vivienda registró en 2020 su mayor caída desde 2013

  • En el año retrocedió un 14,5% pero durante el confinamiento anotó un -47%
  • Las 486.982 compraventas de vivienda suponen el menor volumen desde 2016
  • Las compraventa por parte de extranjeros cayeron un 22% sobre 2019
Foto: iStock

La compraventa de viviendas registró el año pasado la mayor caída desde 2013 después de retroceder un 14,5% durante 2020 como consecuencia de la pandemia y la crisis económica derivada.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el conjunto del año se contabilizaron 486.982 compraventas de vivienda, el menor volumen que registra este indicador desde 2016.

Añadido al descenso del 2,1% anotado 2019, la compraventa suma ya dos años a la baja, suponiendo el cierre de 2020 la mayor caída desde 2013, cuando se dejó un 17,3%.

Por tipos de vivienda, el 96% de las compraventas cerradas el año pasado (467.716) fueron de vivienda libre, un 14,4 % menos que en 2019. El resto, 19.510, fueron sobre vivienda protegida (-16,6 %).

En relación a la antigüedad del inmueble, la compraventa de vivienda nueva (tanto de precio libre como protegidas) crecieron en el conjunto del año un 7%, hasta las 60.279, pero el grueso de las operaciones (más del 87% de las cerradas en 2020) se correspondió a vivienda usada, con 412.857 transacciones, el 17 % menos que en 2019.

Por último, según los datos aportados, en 2020 se contabilizaron 42.607 operaciones de compraventa de vivienda firmadas por ciudadanos extranjeros residentes, un 22% menos que el año previo.

Cronología del año pandémico

Aunque el año se resume en caídas, el sector no se ha comportado igual en todos los periodos. Mientas que las transacciones inmobiliarias arrancaron con una caída del 16% en el primer trimestre, el descenso se acentuó en el segundo, en pleno confinamiento, momento en que las operaciones se desplomaron más de un 47%, la menor cifra en siete años con 79.000 operaciones.

El levantamiento de las restricciones más severas, sobre todo las que atañen a la movilidad, hizo que la compraventa de viviendas repuntara un 6,7% pero en los últimos tres meses del año la subida se moderó al 1% como consecuencia del inicio de la tercera ola de covid-19.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky