
No sólo es el precio del suelo el que cae con fuerza. La compraventa de viviendas se desplomó otro 38,6% en enero por el parón inmobiliario, hasta sumar 37.931 operaciones, la cuarta cifra más baja de toda la serie histórica, iniciada en 2007. De esta forma, el descenso interanual en la compraventa de viviendas volvió a acelerarse después de haber caído un 26% en diciembre. Vuelva usted mañana: los pisos se podrán comprar a mitad de precio.
De hecho, la reducción de este tipo de operaciones experimentada en el primer mes de 2009 es la más elevada de los últimos meses e iguala el peor dato conocido hasta ahora, el de marzo de 2008, cuando las compraventas también bajaron un 38,6%. No obstante, en relación con diciembre de 2008 (tasa intermensual), las compraventas de viviendas aumentaron un 17,1% en enero de este año.
La caída de las compraventas en enero fue mayor en el caso de las viviendas usadas, donde la compraventa de este tipo de inmuebles se hundió un 47,2% en comparación con enero de 2008, hasta totalizar 17.096 operaciones. Por su parte, las compraventas de viviendas nuevas bajaron un 29,1% en el primer mes del año y sumaron 20.835 transacciones.
Según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 88,4% de las operaciones de compraventa de viviendas efectuadas en enero se realizaron con viviendas libres y el 11,6% restante con viviendas protegidas.
El número de viviendas libres transmitidas por compraventa se desplomó un 40,9% en enero, con 33.528 operaciones, mientras que el de viviendas protegidas cayó un 12,9%, hasta sumar 4.403 transmisiones.
Datos por regiones
En enero, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en La Rioja (193) y Extremadura (156). La media nacional fue de 102 transmisiones de vivienda por compraventa por cada 100.000 habitantes.
El 56,5% de las compraventas de viviendas efectuadas en enero se registraron en Andalucía (8.418 operaciones), Comunidad Valenciana (4.762), Madrid (4.170) y Cataluña (4.095).