Vivienda

El sector inmobiliario reconoce que las caídas del precio de la vivienda llegarán en los próximos meses

  • El precio de la vivienda se ha movido levemente a la baja en lo que va de año
  • Se espera que las caídas lleguen a este mercado durante el año 2021 y 2022
Foto de Alamy

Siete de cada diez profesionales inmobiliarios prevén bajadas de precios en la vivienda en los próximos 6 meses como consecuencia de la crisis del covid. Esta es una de las principales conclusiones de una encuesta realizada por el portal inmobiliario Fotocasa a casi 500 profesionales del sector inmobiliario sobre los efectos de la crisis sanitaria en su negocio.

Hasta la fecha, la vivienda se ha movido poco pese al desplome de la economía. Es más, el precio de tasación de la vivienda aumentó un 0,6% intertrimestral en el tercer trimestre de 2020 (base de datos del antiguo Ministerio de Fomento), rompiendo así la tendencia descendente de los dos trimestres anteriores.

En términos interanuales, el precio suavizó su descenso al -1,1% interanual frente al -1,7% del trimestre anterior. Esta evolución ha sido mucho más positiva de lo previsto, por ejemplo en CaixaBank Research, lo que ha obligado a estos expertos a reconocer que existe cierto riesgo al alza para sus proyecciones sobre el precio para 2020, una caída del 3,3% que ahora parece complicada. Hay varios factores que explican la reticencia de la vivienda a caer en un contexto como el actual.

No obstante, parece que el consenso del mercado cree que las bajadas de precio en la vivienda comenzarán a llegar. Antes o después se tiene que producir una corrección en los precios que refleje lo que está ocurriendo en la actividad económica, aunque sea una caída muy inferior a la de la crisis pasada. Los expertos creen que 2021 y 2022 serán años complicados para la vivienda.

Las empresas ven reducido su negocio

Además, tres de cada cuatro empresas del sector inmobiliario han visto reducido su negocio como consecuencia de la pandemia de covid-19. En concreto, son un 77% de empresas las que han reducido su volumen de actividad: un 42% aseguran que es mucho más bajo y otro 35% dicen que es más bajo. Hay, además, un 11% que lo ha mantenido y un 7% que lo ha incrementado.

La otra clave principal es que la pandemia ha impactado de forma más intensa a las pequeñas agencias que a las grandes. Así, entre las que tienen menos de 25 inmuebles en cartera llega hasta el 86% el porcentaje de las que han visto reducirse su actividad, mientras que entre las agencias medianas (de 26 a 75 inmuebles) ese porcentaje es del 82% y entre las grandes (con una cartera de más de 75) el 78%.

Las agencias pequeñas corren peligro

Una menor actividad conlleva un descenso de los ingresos y también en este punto salen peor paradas las agencias más pequeñas. En una escala de 1 a 5 puntos, el conjunto de profesionales encuestados valora en 3,83 puntos el nivel de caída de ingresos que prevén para 2020 con respecto a los previstos. Esa nota asciende hasta el 3,93 para las agencias con hasta 25 inmuebles en cartera.

Otro aspecto en el que también se nota la incidencia de la pandemia es el volumen de solicitudes que reciben. El 39% afirma que la recepción de solicitudes de contacto ha disminuido mucho y el 28% que ha caído ligeramente. Y el patrón se repite: las agencias pequeñas ven más reducidas sus solicitudes de contacto que las grandes, con hasta un 58 % de ellas que consideran que han descendido mucho.

Previsiones: otro año de crisis y precios a la baja

Todos estos problemas no parece que vayan a resolverse en el corto plazo. Al menos, así lo cree una mayoría de profesionales inmobiliarios: hasta un 37% de ellos prevé que las consecuencias de la crisis del coronavirus se prolongarán más de un año y otro 30% augura entre 6 meses y 1 año de dificultades en su negocio. Apenas un 13% apuesta por un horizonte inferior a los 6 meses.

Nuevamente, los profesionales con carteras más pequeñas son los menos optimistas en cuanto a los plazos de recuperación. Concretamente, la mitad de quienes tienen volúmenes de cartera inferiores a 25 clientes esperan un plazo de recuperación de más de un año para su negocio.

Y entre esas consecuencias hay que contar ya con la bajada de precios que constatan todas las fuentes. El precio de la vivienda de segunda mano en España cayó un 2,4% en el tercer trimestre de 2020 (Índice Inmobiliario Fotocasa) con respecto al mismo periodo de 2019. Y la perspectiva de los profesionales es que seguirá haciéndolo al menos seis meses más, pero de forma moderada: el 56% de ellos cree que bajará ligeramente y otro 14% augura una caída mayor.

Y, una vez más, el tamaño del negocio afecta a las previsiones de precios: entre los profesionales con menor cartera el porcentaje de los que creen que bajarán (mucho o ligeramente) alcanza el 88%, frente al 84% de los que tienen entre 25 y 75 inmuebles y el 81% de los que tienen más de 75 inmuebles.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

Y VA A SER TREMENDA.

Puntuación 80
#1
JUAN
A Favor
En Contra

Y VA A SER TREMENDA.

Puntuación 43
#2
Acojjonnaooo
A Favor
En Contra

Si, sin duda va a ser superior a la caida del 2008, ademas parece que ahora se acepta la ocupacion como algo justo y necesario, y eso hara que las caidas sean mas tremendas, inauditas, escalofriantes.....se me terminan los epitetos y adjetivos.

Puntuación 92
#3
Consumidor
A Favor
En Contra

Es increíble que en vísperas del 2021 todavía se pague 5 o 7 por ciento del precio del inmueble (equivalente a 2 o 3 años de hipoteca) a una agencia para que te ponga una foto y un teléfono en una pagina web, que puede poner el vendedor en 5 m con su teléfono, y te acompañe al notario, que es un funcionario público que te va a cobrar e informar igual si vas solito o con tu abuela.

Puntuación 169
#4
Esto me suena
A Favor
En Contra

El batacazo inmobiliario del 2008-2013 va ser una anécdota a este batacazo inmobiliario del 2021-?

Puntuación 91
#5
Carlos
A Favor
En Contra

En la crisis del 2008 cayó y muchos creen que en ésta que es 2 o 3 veces peor no va caer???? Hay mucho iluso en el mundo desde luego.Y si todo no se ha ido a tomar por el cu...es porque estamos en el tiempo de inyectar y dar dar dar. Cuando llegue el tiempo de PAGAR y DEVOLVER lo prestado ya veremos en dónde nos encontramos. Mientras tanto ya nos hemos cepillado todo el dinero se Europa que todavía no ha llegado...

Puntuación 91
#6
Si,como que las van a regalar
A Favor
En Contra

Muchos quieren comprar y están aquí soñando en estos foros...que esperen que esperen que la vida pasa.....y el alquiler sigue

Puntuación -31
#7
Al 7
A Favor
En Contra

Tu crees que todo el mundo es pobre, paga alquiler y viven debajo de un puente como tu, .

Puntuación 13
#8
Pepe
A Favor
En Contra

Caída media para junio 10%, después ya iremos viendo. Quienes íban a comprar vivienda para alquilar están con la pasta en bancolchon y mirando por otro lado y otros países.

Puntuación 60
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

#4 Ni idea como de costumbre....

Un profesional Inmobiliario.....no es un fulano que se pone una corbata y solo sabe vender barras pan..como por desgracia abunda...

Filtra evitando okupas, evita estafas, evita problemas ocultos, asesora, estudia el mercado, busca la mejor hipoteca donde a veces no la daban, pone de acuerdo a partes que nunca quieren ponerse de acuerdo, etc....y todo esto no se paga...se hace gratis para que un analfabeto funcional sea feliz....sin duda

Y por desgracia eso del 5-7% que se lee aqui y se paga vivienda premium solo...excepto a tontos de turno donde unas cobartas de colores le cobran y le sacan los ojos segun la cara de tonto que le vean.....( y eso luego pica cuanto el toli fly se da cuenta con razon). Por desgracia esos chicos listos manchan al sector...

Por cierto los nejores clientes de una Agencia Inmobiliaria repiten al estar satisfechos y son los que suelen mediante al boca boca traer mas clientes ( publicidad gratis infalible)algo que los chicos listos nunca logran....unas estan añitos y otros estan decadas....

La vivienda lleva bajando desde hace meses......pero lo que viene se llama adecuar precio a salario.....el que ha comprado alto.....llorara

La vivienda como refugio financiero en España....ya no es rentable: impuestos altos, gastos asociados necesariso cada vez mas altos / seguros, cominidades, reaparaciones, etc ), Inseguridad, y sobra vivienda......

UN PROFESIONAL con 20 años de trabajo HONRADO

Puntuación 87
#10
A Favor
En Contra

Pues a ver si es verdad y bajan un poquito porque por aquí es imposible poder comprar.

Necesitas tu salario entero de media vida laboral para poder comprar una vivienda.

Es indiscutible q por las buenas o las malas , los precios tendrán q adecuarse a las nuevas exigencias del mercado.

Y esa bajada "pa cuando?'"...

Puntuación 56
#11
Todos esperamos
A Favor
En Contra

Para plantear hipoteca, mínimo bajadas del cincuenta por ciento. Habrá bajadas agresivas pero no tendrán comprador posible en una gran parte del stock. Faltan puestos de trabajo estables para demasiada oferta inmobiliaria. Sólo los pisos buenos bien rebajados tienen salida, les falta una rebaja decente, y una bajada de un veinte por ciento es dejar las cosas como en 2018, con un precio fuera de mercado e inaccesible. Los salarios son los que son, la juventud no tiene hijos ni trabajo estable y la vivienda no se ha adaptado al mercado, solo al turismo. lo de 2008 es una broma comrarado con lo que viene por el declive demográfico, el desempleo estructural y el envejecimiento del stock disponible.

Puntuación 59
#12
JUAN
A Favor
En Contra

el que no venda a precio de mercado, aguantara años los gastos crecientes, eso en el mejor de los casos, y en el peor igual se la encuentra un dia u otro cupada por 10 o 12......

Puntuación 36
#13
WARNING
A Favor
En Contra

El -10- lo ha dicho y sabe lo que dice sobra vivienda, yo añadiria sobran millones de viviendas: otra cosa es el estado en el que esten, o su situacion, muchas en pueblos alejados. Pero en el futuro el teletrabajo a muchas de esas las volvera a poner en el mercado, por precio, por metros cuadrados, por seguridad etc....

Puntuación 31
#14
Mas regulacion con las inmobiliarias especuladoras
A Favor
En Contra

Para el comentario #4,

Totalmente de acuerdo hay que tener ganas de pagar una comision a un intermediario que lo unico que hace es encarecer el precio de la vivienda. Y para sorpresa muchos de esos anuncios estan subidos al mismo portal web por varias inmobiliarias con diferentes precios y el propietario con otro anuncio tambien en el mismo portal web a un precio mas bajo. Esta practica la he visto en inmobiliarias como Don Piso y otras inmobiliarias mas pequeñitas !! Esto el gobierno tendria que regularlo porque roza la estafa !!

Puntuación 30
#15
Pepe
A Favor
En Contra

A fuer de ser pesado diré algo que ya he comentado en más ocasiones y hasta hoy no ha cambiado, las viviendas las compran las personas y su demanda tiene básicamente 3 orígenes, puestos de trabajo, turismo y estudiantes. Piensen en la zona donde estén interesados cuántos puestos de trabajo se van a conservar y cuantos se van crear el próximo año, cuántos turistas y cuántos estudiantes van a ir, con eso todo aquel con dos ojos en la cara puede hacerse una composición rápida y real de si esa zona va a ir hacia arriba, hacia abajo o se va a quedar como está.

Puntuación 20
#16
Una
A Favor
En Contra

Con la necesidad y ganas de vivienda que tiene la gente hace falta estar loco para plantearse vender en este momento.

Puntuación -31
#17
A Favor
En Contra

Este artículo no sé de qué zona habla,en Gipuzkoa y Bizkaia los precios siguen subiendo y no aflojan...si el municipio es costero y con playa, ya alucinas......y se siguen vendiendo...os lo aseguro.

Puntuación 14
#18
A Favor
En Contra

¿Que van a bajar? En Plentzia, un apartamento de 39m, piden 160.000€..

Podéis esperar.....pero yo no lo creo, quizás en algún secarral lleno de casas en la nada...

Puntuación -4
#19
Al 17
A Favor
En Contra

Hace falta estas muy loco para creerse que en España todo el mundo vive de alquiler o debajo de un puente.

Puntuación 7
#20
Fermin Suarez
A Favor
En Contra

EL -16- HA HECHO UN EXCELENTE ANALISIS, NO HAY MAS....PERO EL ASUNTO ES QUE PUESTOS DE TRABAJO NO SE VAN A CREAR, SE ESTAN PERDIENDO CONTINUAMENTE, TURISTAS NO VAN A VENIR NI VACUNADOS NI SIN VACUNAR Y ESTUDIANTES CADA VEZ MENOS PORQUE LA TENDENCIA IRA HACIA UNA EDUCACION NO PRESENCIAL......

Puntuación 30
#21
ke,mas,da
A Favor
En Contra

Y PARA QUE coo....jones siguen y siguen haciendo pisos nuevos, si con los que ya estan construidos sobran para unos años. esto pasa en mi ciudad y en todas. hay exceso de oferta. asi como no van a bajar precios. tiene que haber un promedio entre oferta y demanda.

Puntuación 24
#22
Hay gente que no se baja del burro !!
A Favor
En Contra

En mi ciudad hay un señor que lleva 8 años en el mismo portal web con el anuncio de su piso en venta !! OCHO AÑOS !! Porque no le da la gana bajarlo !! Dice que su piso vale 300.000 euros !! mientras tanto se han ido construyendo pisos de obra nueva alrededor de el suyo incluso mas baratos. La realidad es que con suerte le darian 150.000 !! Pues nada el tio al final lo vendera cuando pasen 8 Años mas si antes no se a muerto.

Puntuación 53
#23
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

Un país que reconoce la ocupación como algo de broma, los desahucios limitados según casos, y siempre que no se tenga vivienda alternativa por parte de los poderes publicos (no hay para todos vivienda publica) y que si no pagas el alquiler te tiras meses y meses, en ese escenario quien compra vivienda? si añadimos que el turismo tardará algunos meses en despegar, esto no pinta bien a corto plazo.

Puntuación 34
#24
VENDER PISO? NO GRACIAS
A Favor
En Contra

Es muy curioso un bitcoin qué hoy por hoy no vale para nada excepto para ponerle un marcó con paspartu se paga a más de 20.000e y la vivienda un producto imprescindible se da por hecho que bajará. Bueno conmigo que no cuenten yo no pienso vender nada de nada de vivienda y mucho menos para comprarme un globo que lo único que hace es subir y que vale la estafa de 20.000 euros. Con eso muchos tendrían para pagar la entrada de una joya como es un piso.

Puntuación -19
#25