Vivienda

Cinco razones por las que invertir en inmuebles es sinónimo de acierto

  • El Instituto de Valoraciones cree que la inversión en vivienda es un valor refugio
  • La actual coyuntura, los rasgos del mercado, la nueva obra...otros de los factores
Foto: eE.

Los efectos económicos de la pandemia de coronavirus han dado un vuelco al mercado inmobiliario. Así, en un sector en el que tanta fuerza ha aglutinado el alquiler, ha irrumpido con gran dinámica la posibilidad de la inversión en la compra de vivienda. Las nuevas circunstancias y algunas características propias de estas operaciones las convierten en muy apetecibles de cara al corto y medio plazo.

En un contexto en el que la intención de compra se ha equiparado a la de alquiler, el Instituto de Valoraciones ha realizado un análisis en virtud del cual extrae cinco razones por las que cree que, en estos momentos, la inversión en vivienda puede ser una buena operación.

1. Aprovechar el momento

Dado que algunos propietarios están empezando a desprenderse de sus propietarios en vista de la crisis económica que se avecina y con el objetivo de conseguir, puede ser un buen momento para encontrar oportunidades a buen precio. Un punto a valorar aquí es la obtención, si se puede, de una vivienda en áreas consolidadas y donde la demanda es estable, ya que posibilita recuperar la inversión mediante el alquiler, que todavía sigue al alza (aunque con sus primeras bajadas en las grandes ciudades).

2. Subirse a la ola de la demanda

Tras el confinamiento y la llegada de la nueva normalidad, el mercado inmobiliario ha ido, poco a poco, recuperándose. Esto ha motivado un aumento de la demanda, lo que se puede traducir en posibilidades reales para la compra con intención de venta posterior, dado que el interés parece empezar a asentarse.

3. La vivienda nunca falla

El carácter eterno de la vivienda, que es un bien imprescindible y, por lo tanto, siempre tiene un mercado, la convierte en una suerte de valor refugio. Incluso en momentos como los actuales, siempre hay razones para la compra de vivienda: ahora se prioriza la satisfacción de necesidades que la pandemia ha demostrado que no estaban cubiertas, tanto en primera como en segunda vivienda.

4. Una rentabilidad 'segura'

El mercado inmobiliario, aseguran en el Instituto de Valoraciones, tiene momentos de depresión, pero siempre vuelve a un punto en el que otorga cierta rentabilidad en la inversión en vivienda. Así, tal y como la rentabilidad aumentó en los años posteriores al tramo más duro de la crisis de 2008, se prevé que, tarde o temprano, la adquisición de vivienda dé sus frutos próximamente.

5. La influencia de la obra nueva

La oferta de vivienda también se está recuperando, y una buena prueba de ello es el aumento de las obras nuevas, que aportan un atractivo extra para los futuros compradores: que se adaptan con mayor facilidad a las nuevas necesidades que han surgido en los últimos meses.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

INVERTIR EN INMUEBLES ES ACTUALMENTE UN DESPROPOSITO MAYUSCULO. OTRA COSA ES COMPRAR UNA VIVIENDA PARA VIVIR. YA DECIAN BIEN LOS ANTIGUOS: VIVIENDAS EN LA QUE VIVAS, PERO NI UNA MAS.....EN CAMBIO TIERRAS TODAS LAS QUE PUEDAS......

Puntuación 33
#1
JUAN
A Favor
En Contra

Vete invirtiendo tu, que yo iré después cuando este mas barato.

Puntuación 36
#2
Matrix
A Favor
En Contra

Menudo publireportaje. Ahora mismo salgo a comprar un par de pisitos

Puntuación 34
#3
incredulo
A Favor
En Contra

Eso era hasta ahora. En adelante, y si continúan los socialcomunistas habrá que verlo. Lo mismo te los expropian.

Puntuación 32
#4
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Esta nota quién la paga? El expropiador aliado de Maduro? Se entiende. La idea es que todos se gasten una pasta capital más impuestos, el inmueble quede libre y lleguen los okupas, o inmigrantes ilegales, y dar cobijo a delincuentes, terroristas y narcotraficantes. Ya sabemos, del comunismo no se vuelve.

Puntuación 26
#5
Chji
A Favor
En Contra

Nunca falla sino falla la vida, estamos en pandemia, no todos lo superan.

Puntuación 13
#6
sanxinflas y rata cheposa, insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

5 o más razones que se resumen en 1:

https://subefotos.com/ver/?ffc9132dfdb6ea56a9a6cc62461cb759o.jpg

Puntuación -2
#7
Usuario validado en elEconomista.es
pinuco
A Favor
En Contra

Me parto y me mondo , comprar inmuebles es la mayor estupidez que hay , te tienen cogido por los cataplines te frien a impuestos y no los puedes llevar de un sitio para otro , lo aconsejan por que todos chupan del bote de los inmuebles , es vergonzoso

Puntuación 30
#8
Están obsesionados en que la gente se gaste la pasta
A Favor
En Contra

Quieren que circule el dinero que está en los bancos como depósitos y no saben como hacerlo. >Al final nos la liarán con leyes, tiempo al tiempo. Votemos con vistas al futuro y no a partidos enfermos.

Puntuación 23
#9
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Si tienes dinero para TIRAR y nada que perder pues inviertes en inmuebles, porque el riesgo es enorme en estos momentos por lo menos en España, hay mas del 98% de posibilidades de que el sector jamás se recupere por lo menos este siglo.

Puntuación 24
#10
Tu comprar yo okupar
A Favor
En Contra

Hoy a nadie se le ocurre comprar. De alquiler se vive bien y si hablas con el casero te rebaja el precio. Con una casa a pagar un pastón de impuestos y a que venga esa simpática mafia de los okupas y te dejen en la ruina mientras que el Gobierno se ríe. Vaya articulo estúpido.

Puntuación 28
#11
Comeroslo sin sal ni nada
A Favor
En Contra

En que inmuebles se debe invertir? En una ciudad los especuladores han subido los inmuebles a 300.000 euros y esperan que venga alguien a comprarselos en plena crisis de pandemia. LO TIENEN CLARO !! COMEROS EL LADRILLO !!

Puntuación 20
#12
Jaime I
A Favor
En Contra

Comprar un piso?????? si es para ti puede que si, y digo puede, si es para alquilar NOOOOOOOOOOOOOO, piensalo bien, alquileres controlados por el Estado, ellos te dicen a que precio lo debes alquilar, gastos de comunidad, reparaciones del edificio, reparaciones del piso, gastos de administrador, impuesto de IBI, y del neto que te queda sumalos a tus ingresos en la declaracion de hacienda. Además reza que te paguen, que no te destrocen el piso, y que no te lo ocupen. Resumiendo te aconsejo que no inviertas en inmuebles en España

Puntuación 18
#13
MENTIRA Y MANIPULACIÓN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
A Favor
En Contra

Hoy por hoy y aunque JODA a muchos envidiosos que de esos tenemos a paladas.

LA INVERSIÓN EN VIVIENDA A SIDO LA INVERSIÓN ESTRELLA.

VEASE LA BOLSA QUE RUINA.

LA RENTA FIJA ES KAKA.

SE TIENDE A INVERSIONES DÉ BIENES TANGIBLES.

EN CUANTO AL GOBIERNO DE ESPAÑA ESO DE QUE SI SON COMUNISTAS.. BOLIVARIANOS Y DEMÁS CHORRADAS PERMITIR E QUE ME RIA JA JA JA

Puntuación -18
#14
JUAN
A Favor
En Contra

Inversion estrella dice un banano....en su dia lo fue, pero ya no lo es ni lo sera, se te ha parado el reloj majete....seguro que estas por encima de los setenta....actualizate banano.

Puntuación 15
#15
ESPABILAD QUE EL TIEMPO SE ACABA
A Favor
En Contra

ALGUNOS DEBERIAN DE PENSAR, QUE COMO PONE EN MUCHASI NVERSIONES, "RENTABILIDADE SPASADAS NO GARANTIZAN RENTABILIDADES FUTURAS". EL DINERO PUEDE IRSE A PORTUGAL O A CUALQUIER OTRO SITIO. PERO LA VIVIENDA ES UNA VACA DE LADRILLOS QUE NO PUEDEM OVERSE Y LA VAN A ORDEÑAR, MAÑANA, TARDE Y NOCHE SIN MISERICORDIA.

Puntuación 15
#16
JonS
A Favor
En Contra

Todas esas llamadas (interesadas, naturalmente, ya que representan a inversores del mercado de la vivienda) de algunos para invertir en ladrillo (la vivienda siempre es segura - claro, mientras no estalle la burbuja -) sobre todo para especular con las necesidades de los que la necesitan para vivir y no para invertir no hacen más que encarecer la misma y crear las condiciones para una nueva burbuja seguida, como siempre, por el consiguiente estallido. La vivienda como inversión debería ser perseguida fiscalmente para que sea inmediatamente disponible para compradores que la necesiten para vivir. Deberíamos haber aprendido ya la lección.

Puntuación 6
#17
Pepe
A Favor
En Contra

Que yo sepa la demanda de un inmueble viene por un entorno de puestos de trabajo, de estudiantes o de turismo. El paro se dispara a cifras históricas, el paro juvenil se va al 40 y 50%, el turismo ha desaparecido casi al 100% y los estudiantes veremos pero quien les paga sus pisos se puede ir al paro o cerrar su empresa en breve.

Si se hunden dos de las tres demandas ¿de dónde va a salir entonces la ola de demanda que refiere El economista?

Puntuación 22
#18
mula
A Favor
En Contra

uno no, dos

Puntuación 8
#19
Trabajador joven
A Favor
En Contra

Pararos un momentito a pensar. Se dice que el 80 por ciento de jovenes heredará vivienda. En mi caso he pagado yo la reforma de una casa familiar que no es en el mejor barrio ni los mejores vecinos pero me apaño. Luego esta el tipico que se las da de urbanización con piscina y que se tira 30 o 40 años pagando, porque desprecia la vivienda pequeña que le pueden dejar. Luego regularan los alquileres y alomejor mientras ese se tira 30 años pagando yo me voy de alquiler a precio tirao ya que no soy okupa y soy razonable y para tenerlo cerrado prefieren a una inquilinos como yo.

Puntuación 9
#20
Carlos
A Favor
En Contra

Mismo modus operandi de antaño, misma receta de siempre.Quizás no se han puesto a pensar que ésta crisis económica.La peor de todas,contando con la guerra civil. Lo que pasa que ahora no hay muertos y bombas en las calles.Pero en número creo que lo igualaremos porque los muertos por coronavirus, más los muertos de enfermedades que se han dejado de atender, más los suicidios por problemas económicos,depresión, etc, etc.Lo sobrepasaremos con creces.Volviendo al razonamiento:algún día la receta fallará y el remedio será peor que la enfermedad...

Puntuación 7
#21
A Favor
En Contra

Greg

¿ Lo recomienda el idealista.?

Pues que inviertan ellos que están forrados.

Puntuación 9
#22
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Al 20, eso es razonar con inteligencia, los propietarios respetan al que paga y no destroza, incluido cuando se justifica que alguna mensualidad no se puede pagar y se atrasa.

Al 21,de verdad que es un drama lo de los muertos y suicidios, pero tenemos un gobierno que no es consciente de la gravedad de su nefasta gestión, y él pequeño fumanchú, todo lo basa en que la gente que lo vota tiene permiso para incumplir cualquier ley, y no sabe que tarde o temprano esta llega.

21, LA SOLUCIÓN DEL CHEPAS ES INDIGNA Y CIRCUSTANCIAL Y NADIE PUEDE SENTIRSE ORGULLOSO DE PRACTICARLA NI EN LOS PEORES MOMENTOS.

Puntuación 1
#23
En otras epocas si...ahora ya no
A Favor
En Contra

Razones para NO invertir en vivienda:

-No hay seguridad juridica en este pais en descomposicion.

-Te frien a impuestos antes , durante y despues de la compra venta. De hecho el IBI es un impuesto encubierto a la propiedad.

- Un okupa tiene mas derechos que un propietaro honrado. La izquierda en el gobierno lo ampara.

Puntuación 7
#24
COMO SI LO DEMÁS NO TUVIERA IMPUESTOS
A Favor
En Contra

Razones para no invertir en ladrillo... Tiene muchos impuestos bla bla bla.

Y que os pensáis que las acciones no pagan impuestos?

A mi cada vez que me pagan un dividendo me descuentan de sopetón el 19% añádele lo que te cobra hacienda en la declaración y verás que te sale un 25% de impuestos.

TODO TIENE IMPUESTOS

Puntuación 0
#25