Vivienda

La estrategia de Lisboa para arrinconar a Airbnb y ofrecer alquileres asequibles a los portugueses

  • Lisboa anuncia grandes incentivos para los propietarios de pisos turísticos
  • La ciudad asume los riesgos del propietario a cambio de alquilarlos
  • El propietario deja de pagar los impuestos relacionados con la vivienda
Una calle de Lisboa por la que pasa el tranvía. Alamy

En todas las ciudades del mundo, los pisos turísticos que hace solo un año estaban reservados al 100% para el verano han pasado a estar vacíos por la crisis del covid-19. Esto sucede sobre todo en los países donde el turismo extranjero presenta una demanda mayor que el nacional, como es el caso de Portugal. Esta situación puede ser una oportunidad para incentivar a sus propietarios para que pasen del alquiler turístico al alquiler convencional, algo en lo que ya se trabaja en la capital de Portugal.

Afectados por los bloqueos, las medidas de cuarentena y el distanciamiento social, parece probable que el mercado de pisos turísticos, dominado por Airbnb, no regrese completamente a los niveles previos a la pandemia por algún tiempo, si es que alguna vez lo hace. Para las ciudades que atraen a muchos visitantes, eso deja en el aire el uso de los apartamentos que anteriormente atendían a los turistas.

Un nuevo plan en Lisboa tiene como objetivo llenar algunas de estas viviendas para aliviar la situación que sufren algunos portugueses que no logran encontrar alquileres asequibles. Esta primavera, la capital portuguesa lanzó un programa para alentar a los propietarios de pisos turísticos a que vuelvan al mercado de alquiler a largo plazo. 

La evidencia anecdótica sugiere que esto ya está sucediendo orgánicamente hasta cierto punto en muchas ciudades, explican desde la agencia financiera Bloomberg. Lisboa está alentando este proceso al eliminar riesgos para los dueños. Los propietarios participantes en este programa ya no alquilarán sus propiedades a inquilinos individuales, sino a la ciudad misma.

Ventajas para los propietarios

El programa, llamado Renda Segura, o ingreso seguro en castellano, funciona así: los propietarios temerosos de que sus apartamentos estén vacíos pueden solicitar el alquiler al municipio por un período mínimo de cinco años.

A su vez, la ciudad asume la carga de encontrar inquilinos, a través de un programa de vivienda asequible dirigido a jóvenes y familias con bajos ingresos. Las rentas están limitadas a niveles entre 450 euros por mes por una habitación hasta los 1.000 euros por una casa de tamaño generoso.

Para los propietarios, los ingresos de estas rentas fijas pueden ser más bajos de lo que podrían haber ganado alquilando a los turistas, pero al menos es se reducen riesgos y  problemas, y los exime de los impuestos de la propiedad y de las ganancias de capital.

Los datos actuales sugieren que los propietarios de viviendas turísticas en Europa pronto tendrán que buscar usos alternativos para sus propiedades. Según los analistas de alquileres vacacionales AirDNA, las reservas en Airbnb y la plataforma rival Vrbo para la semana del 13 de julio han caído drásticamente en comparación con 2019. En Lisboa, se han desplomado en un 76% interanual. Amsterdam en un 75% y en París en un 74%.

Aunque es demasiado pronto para decir si un plan como el de Lisboa es realmente lo que las ciudades necesitarán para que los propietarios se sientan seguros como para cambiar a alquileres estables pero menos rentables. No obstante, este plan es una opción atractiva que podría limitar los daños de algunas medidas como la de establecer un tope directamente al precio de los alquileres sin ofrecer algo a cambio al propietario.

Por ahora, el programa ha atraído a un pequeño número de propietarios. La ciudad anunció el lunes que se aceptaron 177 apartamentos de la primera ronda de solicitudes, entre mediados de mayo y finales de junio.

En una ciudad donde 25.000 apartamentos están registrados oficialmente como alquileres turísticos, este cambio por ahora no será apenas visible. Pero si el programa continúa creciendo en los próximos años (ya está prevista otra ronda del proceso de solicitud para septiembre y octubre), podría tener un efecto perceptible ante la escasez de viviendas asequibles en Lisboa. Solo en los primeros nueve meses de 2017, la ciudad vio casi 1.500 desalojos de familias del centro de Lisboa.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sebastian
A Favor
En Contra

Y en España facilitando la ocupación, y los propietarios teniendo que pagar la luz, agua, gas etc. del okupa y sino los paga, termina en la cárcel el propietario.

Puntuación 17
#1
El Ayuntamiento promueve la especulacion
A Favor
En Contra

Yo no veo la ventaja, esta diciendo que el Ayuntamiento alquilara esos pisos por 450€ habitación o 1000€ por casa !!! Estamos igual !! En España el sueldo minimo son 900€ que pretenden que una persona viva en una habitación de alquiler toda su vida ?

Puntuación -6
#2
Usuario validado en elEconomista.es
polo_19076
A Favor
En Contra

Que el estado pague a especuladores? Lo que faltaba ya, es decir que mucha gente no quiere que sus impuestos vayan a especulación y tienen que tragar porque otros quieran burbujear la vivienda? Esto va a petar si o si...que Dios nos pille confesados.

Puntuación 2
#3
Marc
A Favor
En Contra

#2 Lo suyo sería que la gente intente no ganar el sueldo mínimo... Y el que lo gane pues no puede vivir en el barrio Salamanca; ni ahora ni podía en la Segunda República.

Puntuación 2
#4
TE LO DIGO YO
A Favor
En Contra

ESTRATEGIAS

LEYES

TOPAJES

...

NADA DE ESO VALE

LO QUE VALE EN EL ALQUILER ES UNA SUMA=LO QUE INGRESAS DE ALQUILER

Y UNA RESTA

LOS GASTOS QUE TIENES DE GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESA VIVIENDA

INGRESO ALQUILER--GASTOS= SI ES MENOS DEL 3. 5% NO INTERESA EL ALQUILER.

LO DEMÁS SON PAPARRUCHAS.

Puntuación 1
#5
El ayuntamiento de lisboa apuesta por habitaciones de alquiler !!
A Favor
En Contra

Al #4

No se en que ciudad vives pero en la mia en un barrio obrero de mil euristas los alquileres a 800€ !! ¿ Como los pagan ? Pues como hay mucha inmigración se meten 4 o 5 como antiguamente en los pisos patera. Esto nos ha llevado a que haya habitaciones de alquiler a 450€. Asi que no hace falta irse al barrio de Salamanca sino que en todos los barrios pasa lo mismo a ver si te enteras majo que vives en una irealidad !!

Pues nada si el ayuntamiento de Lisboa quiere que sus ciudadanos vivan toda su vida en un piso de alquiler tontos son si les siguen votando.

Puntuación 2
#6