Vivienda

¿Pensando en firmar una hipoteca este año? Ojo que no llegas... claves a tener cuenta

Llega final de año y se dispara la venta de viviendas y la firma de hipotecas. ¿La razón? Los bancos necesitan cumplir sus objetivos y para ello buscan la manera de dar salida a las operaciones que les faltan aún. Sin embargo, en 2019 se han introducido cambios importantes que es necesario tener en cuenta y que pueden ralentizar el calendario. Los expertos de Idealista recomiendan a los consumidores acelerar el proceso lo máximo posible si es que quieren dejar todo cerrado antes de comer las doce uvas este año.

Un ejemplo sería la nueva ley hipotecaria que entró en vigor a mediados de junio y que se creó para dar más garantías al cliente, seguridad jurídica a la banca y transparencia al mercado hipotecario. Esta nueva ley obliga a las entidades financieras a remitir toda documentación precontractual de la hipoteca, incluyendo la oferta vinculante, con un mínimo de 10 días de antelación al notario que haya elegido el cliente, para que éste pueda analizar el contenido, asegurarse de que las condiciones cumplen la normativa y dar fe de que el consumidor entiende todo el contrato.

Y es este trámite precisamente el que puede ralentizar la firma de nuestra hipoteca unido al efecto calendario ya que se aproximan las fiestas navideñas y el puente de diciembre será este año de cuatro días (el festivo del Día de la Inmaculada Concepción se pasa al lunes en algunas comunidades).

¿Qué hacer entonces? La recomendación de los expertos es que los consumidores aceleren el proceso lo máximo posible. Según sus cálculos, si dispones de la tasación de la vivienda, del visto bueno del departamento de riesgos del banco y has ido al notario a principios de diciembre como muy tarde, en principio llegas a tiempo y podrías formalizar la escritura de tu hipoteca antes de fin de año.

En palabras de Juan Villén, responsable de Idealista hipotecas, "la nueva ley ha cambiado las reglas del juego, y los plazos son de obligado cumplimiento para todos. Quien no haga los deberes durante el mes de noviembre no podrá firmar en diciembre. Y es importante recordar que para que el banco pueda enviar la oferta vinculante y el resto de documentación a los notarios es necesario cumplir requisitos previos, como son la tasación y la aprobación final de riesgos. Nuestra recomendación es que quien quiera comprar antes de finales de año, debe decidir cuanto antes con qué entidad va a firmar, para comenzar los trámites de inmediato".

¿Pero qué hipoteca me conviene más? Pues depende. Por eso lo expertos recomiendan rastrear la oferta del mercado y pensar en nuestra situación personal, financiera y laboral para ver si preferimos un interés fijo o variable por ejemplo. Y en caso de que el banco nos haga alguna oferta para bajar el diferencial, revisar si realmente nos conviene aceptar condiciones como domiciliar la nómina, contratar un seguro de hogar y/o de vida, o abrir un plan de pensiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky