Vivienda - Inmobiliario

WeWork elige España como mercado estratégico tras su reestructuración

  • Seguirá creciendo y consolidándose en Madrid y Barcelona
Rebecca Nachanakian, general Manager Continental Europe de WeWork

WeWork, una de las mayores compañías especializada en espacios de trabajo flexibles, ha consolidado su posición en Europa tras un año de la que ha sido una de las mayores reestructuraciones del sector inmobiliario a nivel global.

En este contexto, España emerge como uno de los mercados más relevantes y prometedores para el crecimiento de la empresa, que apuesta por ampliar su presencia en Madrid y Barcelona. Así lo apunta en una entrevista con elEconomista.es, Rebecca Nachanakian, directora general de WeWork para Europa Continental.

"España se sitúa entre los tres principales países de Europa tanto en términos de ocupación como de facturación", destaca la directiva, que asegura que el mercado español ha "resistido la reestructuración prácticamente intacto, con solo un cierre", por lo que mantiene "nueve espacios activos y prósperos en Madrid y Barcelona, ambos con ocupaciones superiores al 80%".

Este nivel de ocupación refleja no solo "la solidez del mercado, sino también el dinamismo y la fiabilidad que ofrece España para el negocio de espacios de trabajo flexibles". En este sentido Nachanakian señala que Madrid, en particular, muestra una notable madurez y apunta que en el primer trimestre del año casi el 18% del leasing de oficinas correspondió a espacios flexibles, "un récord que posiciona a la capital como un referente en el sector".

Un año después de haber completado su proceso de reestructuración, WeWork no planea ampliar de forma masiva su cartera en España a corto plazo, sino que ha decidido "centrarse en consolidar y mejorar la experiencia de sus miembros en las ubicaciones existentes". "Estamos reinvirtiendo en la experiencia de los miembros y fortaleciendo la comunidad en nuestra cartera actual, con planes de renovación en ubicaciones emblemáticas", explica Nachanakian.

Además, la compañía mantiene su agilidad para abrir nuevos espacios bajo demanda y explora modelos innovadores, como acuerdos de revenue-sharing o gestión, que permiten responder con flexibilidad a las necesidades de crecimiento de sus clientes. "Cuando nuestros miembros necesitan crecer, respondemos", añade.

Madrid y Barcelona concentran, por tanto, la mayor parte del interés de WeWork en España, ya que ambas ciudades cuentan con "ecosistemas empresariales vibrantes y una demanda estable y creciente de soluciones flexibles". La directora recalca que estas ciudades son "los centros clave con energía, crecimiento empresarial y ecosistemas emprendedores" donde la empresa continúa invirtiendo.

Aunque otras ciudades españolas con potencial tecnológico o de start-ups son monitorizadas, el foco actual está claro: "Creemos que el crecimiento sucede donde nuestros miembros nos necesitan, y ahora eso ocurre principalmente en Madrid y Barcelona".

El éxito de WeWork en España está vinculado también a la transformación que ha experimentado el mercado de espacios flexibles. La demanda ya no es solo por metros cuadrados, sino por experiencia, tecnología y flexibilidad contractual. Nachanakian subraya que las empresas integran el coworking en sus estrategias a largo plazo y buscan personalización y agilidad, algo a lo que WeWork responde con productos y servicios adaptados.

El perfil de demanda ha evolucionado, "grandes corporaciones adoptan la flexibilidad para mover rápidamente a sus equipos y gestionar espacios a gran escala, mientras que start-ups y pymes siguen siendo actores clave dentro del ecosistema, creciendo de forma escalable dentro de la red WeWork", explica.

En este sentido expone que "WeWork se posiciona en España no solo como un proveedor de espacio físico, sino como un socio estratégico en la transición hacia modelos de trabajo híbridos y flexibles". "La apuesta por España es clara y ambiciosa, con una visión a medio y largo plazo para mantener su liderazgo en un mercado que ha demostrado ser fundamental para el éxito europeo de WeWork. "Queremos seguir siendo el partner de referencia en espacios flexibles para empresas de todos los tamaños en ubicaciones estratégicas", concluye Nachanakian.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky