Vivienda - Inmobiliario

Prologis desarrollará 20.000 metros cuadrados de logística en la Zona Franca de Barcelona

  • La firma se erige adjudicataria del concurso realizado por el 'Consorci'
  • Las obras comenzarán a mitades de 2026 y el inmueble estará listo en 2027
Desarrollo logístico de Prologis. EE
Barcelonaicon-related

Prologis crece en Barcelona. El gigante estadounidense desarrollará 20.000 metros logísticos en la Zona Franca de la capital catalana después de erigirse como ganador de una licitación lanzada por el 'Consorci'. La compañía americana desarrollará un proyecto de logística sostenible que estará dispuesto para el próximo año 2027.

Según ha podido saber elEconomista.es, la empresa liderada en el sur de Europa por Cristian Oller ha sido beneficiado con el uso de la parcela por los próximos 40 años. El espacio actualmente estaba ocupado por un gran concesionario de la automovilística Ford.

Así, el terreno, ubicado en la calle D de la Zona Franca y de 20.147,48 metros cuadrados verá como los trabajos para habilitar las actividades logísticas se inician en el segundo trimestre de 2026 y la entrega se realice a comienzos de 2027. Está por ver el cliente final que ocupará el inmueble, pero el nombre del desarrollo será Zona Franca 4.0.

Con la adjudicación, Prologis suma capacidad en Barcelona. En los últimos dos años, la compañía americana estaba focalizada en desarrollos de última milla, con centros más pequeñas en la primera corona de la capital catalana. Así, algunos de sus últimos almacenes han sido en L'Hospitalet de Llobregat (8.800 metros cuadrados) y Sant Boi de Llobregat (7.100 metros cuadrados).

La firma intentó competir por quedarse con la antigua planta de Nissan en la misma Zona Franca, que finalmente fue asignada a su competidora australiana Goodman. Además, mira con atención el desarrollo logístico que proyecta Aena alrededor del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Más actividad en la Zona Franca

La expansión de Prologis en la Zona Franca de Barcelona llega apenas una semana después de que la cadena de supermercados Consum hiciese público su plan para crecer en la misma ubicación. El director general de la compañía, Antonio Rodríguez, explicó que en la plataforma que ya tienen se construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m² con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m². Además, se dotará a la instalación de una nave adicional de 40.000 m² para productos refrigerados y congelados.

La institución que encabeza Pere Navarro tiene en marcha el proyecto Distrito 4.0, con la intención de modernizar los servicios logísticos que ofrece. La institución informó esta misma semana de que en 2024 logró un beneficio de 29,7 millones y que cuenta con un patrimonio neto de 654 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky