Vivienda - Inmobiliario

Prologis invertirá 120 millones en España para levantar 100.000 metros logísticos en 2023

  • La compañía reparte su expansión entre tres proyectos en Madrid y otros dos en Barcelona
  • Celebra haber terminado el año al 99,2% de ocupación en el país
Un centro log?stico de Prologis en Catalu?a. EE
Barcelonaicon-related

Tras sumar 26 nuevos centros logísticos en España con la compra de Crossbay, Prologis crecerá en 2023 de manera orgánica. El gigante estadounidense tiene en su hoja de ruta hasta cinco desarrollos repartidos entre Barcelona y Madrid que le permitirán sumar más de 100.000 metros cuadrados de superficie en un momento en el que roza el lleno absoluto en sus instalaciones. La compañía invertirá 118,5 millones para que los inmuebles estén disponibles ya este mismo año.

El director general de la organización en España, Cristian Oller, explica a elEconomista.es desglosa los cinco desarrollos entre L'Hospitalet de Llobregat y Sant Boi, dos municipios a menos de 10 kilómetros de Barcelona, y Guadalajara; Valdemoro y San Fernando de Henares, en la Comunidad de Madrid. "En Barcelona prácticamente no hay espacio y aunque en Madrid hay más oferta, que no sobreoferta, sí creemos que existe una demanda insatisfecha", compara el directivo.

La firma solamente tiene prealquilado el centro de San Fernando de Henares, que utilizará Alcampo. Para el resto está en conversaciones con diferentes inquilinos, asegura. Una estrategia muy diferente a la seguida por el líder del sector, Merlin Properties, que el año pasado decidió frenar la construcción de naves logísticas sin un cliente ya fijado anteriormente.

Las turbulencias de la industria, con el parón del comercio electrónico son la causa de estas dudas.

Prologis gastará 87,5 millones en Madrid y 31 millones en Barcelona

Prologis centrará la inversión en Madrid, donde hay más espacio para crecer. Del gasto total, 87,5 millones se destinarán a la capital. Los centros proyectados son más grandes. El de Guadalajara será de 40.000 metros cuadrados y una altura de 14 metros, 3 más que la media; el de San Fernando será de 30.000 metros cuadrados y el de Valdemoro será de 14.000 metros cuadrados y estará muy cerca al que ya tiene alquilado a Seat.

En Barcelona, la compañía se concentrará en naves para última milla, pues la ciudad y sus alrededores tienen ya poca disponibilidad de metros cuadrados. La inversión será de 31 millones de euros entre L'Hospitalet de Llobregat, donde está en proceso de levantar 8.800 metros cuadrados y Sant Boi de Llobregat, donde acaba de conseguir la licencia para erigir otros 7.100 metros cuadrados.

La empresa no descarta retomar en 2023 la venta de activos tras no hacerlo el año pasado. Más después de la integración de los activos de Crossbay en otoño. La empresa concentra su actividad entre Madrid, Barcelona y Valencia, pero con la operación también se hizo con tres centros de última milla en Sevilla y otro en Vigo, que podrían ser candidatos a una desinversión.

Espacio no le sobra, tampoco. Cerró el ejercicio 2022 con una ocupación del 99,2% en los 1,5 millones de metros cuadrados que opera en España -al nivel de Logicor y solo por detrás de Merlin Properties-. "Ha sido un año récord de ocupación y de demanda de logística", celebra Oller. A pesar del 'boom' del sector en el último año, la compañía es de la opinión de que todavía no se produce un exceso de oferta en el mercado.

"Lo que debemos hacer es generar espacio con una inflación y unos costes de construcción altos, lo que se repercute en el precio", señala. De media, Prologis renueva sus contratos con una subida de "dos dígitos raspados".

Del Aeropuerto de Barajas a Nissan Zona Franca

La cotizada se ha quedado fuera de los dos proyectos logísticos más mediáticos del año en España: el desarrollo que Aena diseña en el Aeropuerto de Madrid-Barajas y la reindustrialización de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

La ciudad aeroportuaria será para Merlin Properties, que se quedará con los terrenos tras la renuncia de P3 y Logicor. "Nos lo miramos, pero no nos encajaba la estructura de pagos", justifica el dirigente.

La fábrica de la automovilística japonesa se la quedará la australiana Goodman de la mano de QEV y Btech. Prologis estuvo interesada. Incluso a pesar de las restricciones a la actividad logística impuestas en el proceso, pero finalmente no se presentó al concurso. "Solo pedimos que sea efectivamente una reindustrialización y no una logística encubierta. Estaremos atentos a que se cumplan las condiciones de distribución de actividades", advierte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky