Vivienda - Inmobiliario

El euríbor diario cae del 2,3% por primera vez desde 2022 y los futuros tienen mejores noticias para las hipotecas

Euríbor diario.

El mes de abril comienza con una fuerte caída para el euríbor, que ha dejado al índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas a tipo variable al 2,277% en este martes 1 de abril de 2025. Este dato marca un nuevo mínimo anual, con una caída por debajo del 2,3% que no se veía desde septiembre de 2022. En concreto, son 0,029 puntos por debajo del anterior dato diario.

Para poner en contexto, el euríbor acaba de cerrar el pasado marzo con una nueva caída intermensual, aunque parece que el dato al cierre de mes se ha estabilizado y las caídas se contienen. Aunque la media definitiva de marzo de 2025 se queda en el 2,398%, por debajo del 2,407% que marcó en febrero, este dato solo dista un total de 0,009 puntos entre ambas medias.

La política comercial de EEUU disparó el miedo a un repunte de la inflación y a un frenazo económico que hizo crecer las rentabilidades de la deuda en el mercado, lo que hizo que el euríbor ascendiera en la primera parte del año. Por otro lado, se cumplieron las expectativas de bajada de tipos en la reunión del BCE, que restaba 25 puntos básicos por quinto cónclave consecutivo hasta el 2,5% en la tasa de depósito, acumulando un total de 150 puntos básicos de flexibilización desde junio de 2024. Una semana después, la Fed mantenía, como estaba previsto, los tipos de interés estables en el rango del 4,25% al 4,50%, pero cambiaba su intención de bajar dos veces tipos para este año.

¿Qué le pasa al euríbor?

Desde entonces, el euríbor está pisando el acelerador de las caídas. De las últimas trece sesiones, solo en una el índice ha subido y lo ha hecho contra todo pronóstico. Las caídas del índice parecían que estaban muy cerca del final, mientras los bancos centrales entraban en una nueva fase de política monetaria ante el desafiante escenario que ha desatado Trump con sus aranceles.

En primer término, los mercados financieros se pusieron en modo defensivo ante el temor de un rebrote inflacionario por culpa de los aranceles. Los intereses de la deuda subieron y arrastraron al euríbor. Sin embargo, el mercado está dejando de temer a los aranceles y el euríbor está comprando esta idea, que ya verbalizó el presidente de la Fed, Jerome Powell, al indicar que el impacto de las políticas comerciales de Trump no dejaría demasiadas secuelas en la economía. La prueba del algodón está siendo el mercado de futuros del euríbor.

La referencia más seguida el euríbor a tres meses apunta a que el índice terminará el año alrededor del 2%. El mercado casi desde el comienzo de marzo se había alejado de este nivel anticipando el fin del ciclo bajista de los bancos centrales.

Ante esta situación, el índice terminó por cerrar a la baja y la mejor noticia se la llevan los hipotecados a tipo variable cuyas revisiones se realicen anualmente (12 meses). A aquellos a los que les toque revisión en el mes de marzo, verán bajar sus cuotas hipotecarias de manera contundente, ya que hace un año el euríbor cerraba al 3,718%, es decir, 1,32 puntos por encima de la actual media mensual (2,398%).

Ahora, tocará esperar para ver cómo evoluciona el euríbor a lo largo del mes de abril, aunque la primera de las noticias, con una fuerte bajada, cayendo por debajo de la barrera del 2,3%, deja buenas expectativas, con mínimos que no se ven, concretamente, desde el 19 de septiembre de 2022, en plena racha bajista del euríbor, cuando marcó un dato diario de 2,295% para terminar cerrando en el 2,233%.

¿Qué va a pasar con las hipotecas?

Lo primero que hay que saber es que el dato mensual del euríbor afecta directamente a las revisiones hipotecarias, ya que los bancos recalculan las hipotecas variables con la media mensual, subiendo o bajando en comparación con el dato de seis o doce meses atrás.

Así, el cierre mensual de hace doce mes, justamente en marzo de 2024, cuando el euríbor acababa de salir de una contundente racha alcista, se quedó en el 3,718%, una cifra que está 1,32 puntos por encima de la actual media mensual de marzo de 2025 (2,398%). Así, quienes tengan revisión hipotecaria en marzo, verán bajar el importe de sus cuotas.

Quienes tengan revisión hipotecaria en marzo, verán bajar el importe de sus cuotas.

Para verlo con un ejemplo, para una hipoteca de 140.000 euros a 30 años (360 meses), con un diferencial del 1% y tomando como referencia el mes de marzo del año 2024, cuando el euríbor cerró al 3,718%, la cuota mensual era de 727,61 euros.

Ahora, con la media final de marzo de 2025, que se sitúa en el 2,398%, la cuota hipotecaria de los propietarios que tengan revisión en febrero bajará a los 593,59 euros, lo que significa que pagarán 134,02 euros menos que hace un año.

¿Cómo se calcula el euríbor?

El euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios. A partir del 2020, los cálculos se realizan de manera híbrida. Se incluyen los datos del panel, pero además las propias estimaciones del propio mercado, con el objetivo de reducir la volatilidad y el riesgo de manipulación, al que estuvieron sometidos estos índices a principio de siglo.

El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit.

Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky