Vivienda - Inmobiliario

La oferta de pisos en Cataluña, en mínimos históricos: un 39% de los caseros retiran sus viviendas del mercado

Cartel de piso en alquiler en Barcelona

El impacto del control de precios del alquiler en Cataluña ha ido más allá de los precios. Tras un año desde la entrada en vigor de la limitación de los precios en cientos de municipios catalanes, la oferta de pisos se ha visto fuertemente afectada, con un ajuste de 40.000 viviendas menos en el mercado, y todo apunta a que la fuga de viviendas podría ir a más.

Hasta la fecha un 6% de los caseros han retirado de forma efectiva su inmueble del mercado, según los datos de Fotocasa, y otros tantos han pasado su vivienda al mercado del alquiler de temporada, vacacional o de habitaciones.

"El mercado de alquiler catalán se encuentra en mínimos históricos de oferta disponible y sufre una creciente fragmentación", alerta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, que apunta que, concretamente, en Barcelona, actualmente hay más habitaciones en alquiler que viviendas completas, lo que "refleja una desestructuración del sector".

"Esta drástica reducción de la oferta de vivienda en alquiler no solo genera una mayor competencia entre los inquilinos, sino que también encarece los precios", en las zonas no tensionadas, y "dificulta el acceso a la vivienda, afectando especialmente a quienes tienen menos capacidad económica para asumir condiciones más exigentes o plazos de alquiler más cortos e inestables", explica Matos.

Concretamente, cuando se cumple un año de la limitación de precios en la región, Cataluña se ha posicionado como el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler.

El portar inmobiliario explica que un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la ley de vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler.

Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Fuga al alquiler de temporada y vacacional

Además, el estudio refleja que uno de cada tres propietarios opta por pasarse al alquiler para estancias cortas o vacacionales. Así, más allá del mencionado fenómeno de retirar directamente una vivienda del mercado, la encuesta detecta también la tendencia de cambiar a otros regímenes de alquiler que no estén afectados por las limitaciones a los incrementos de rentas impuestas por la ley de vivienda.

"La normativa implementada en Cataluña desincentiva que los propietarios mantengan sus viviendas en el mercado del arrendamiento de larga estancia. En concreto un 11% ya ha puesto su vivienda en el alquiler vacacional, un 16% lo ha hecho en el temporal y un 6% se ha pasado al alquiler de habitaciones", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

"Estos particulares perciben con malestar y desconfianza la norma y buscan otras vías que no limiten la hoja de ruta de su rentabilidad sin estar expuestos a limitaciones. El impacto de esta situación es evidente", destaca Matos.

Otro efecto que han detectado en Fotocasa es el impacto en la inversión. Así, apuntan que "también es significativa la proporción de propietarios que afirman que invertirán menos en sus inmuebles en alquiler como consecuencia de la aplicación de la ley de vivienda: un 35% lo hará con bastante o total probabilidad y un 8% ya lo está haciendo en la actualidad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky