
Neinor Homes ha cerrado 2024 con un beneficio neto ajustado de 69,8 millones de euros, un 30% menos que el año anterior, y unos ingresos totales de 502 millones, lo que supone un descenso anual del 15%. La merma del beneficio ya estaba prevista en el plan de negocio de la promotora y se debe a la menor actividad que ha tenido la compañía en la compra de suelos, y especialmente al pago de dividendos extraordinarios. Pese a ello, la firma que dirige Borja García Egotxeaga ha logrado los márgenes mas altos de su historia y ha entregado 2.397 viviendas. El objetivo que se fija ahora Neinor es volver a reactivar la compra de suelos; parte de los terrenos los promoverá de forma propia- sin acuerdos de coinversión- elevando así el equity que destinarán a dichos proyectos.
En cuanto a la remuneración de los accionistas, el consejo de administración de Neinor llevará a su próxima próxima junta general de accionistas la aprobación de 125 millones de euros adicionales en cuatro pagos iguales. Con estas distribuciones, la promotora alcanzará un total de 450 millones de euros, lo que representa el 75% del objetivo de cinco años de la empresa y el 100% del objetivo para el año fiscal 2025. La empresa ha destacado que sigue avanzando hacia su objetivo de 600 millones de euros en cinco años y, hasta ahora, ha realizado distribuciones por valor de 263 millones de euros.
El ebitda, antes de gastos no recurrentes, ascendió a 102 millones de euros, superando ligeramente la previsión de 100 millones en un 2,1%. En esta cifra destaca la contribución positiva del negocio de Gestión de Activos, con 10 millones de euros en ingresos por comisiones provenientes de las joint-ventures con Bain Capital, Avenue, Orion, Axa, HMB y Renta Garantizada. Además, se registró una plusvalía de 8,3 millones de euros por la adquisición de un 10% de Habitat con un descuento del 30% sobre su valor neto de los activos (NAV), así como 4,3 millones de euros en beneficios de joint-ventures registrados en este vehículo durante el cuarto trimestre.
El banco de suelo gestionado por Neinor ascendía a 23.000 viviendas a cierre del pasado ejercicio, de las cuales 12.000 son de su propiedad y el resto forman parte de su negocio de Gestión de Activos. Neinor invirtió un total de 769 millones de euros en suelo, incluyendo compras propias y en joint-ventures. La tasación del valor bruto de los activos (GAV) realizada por Savills y CBRE a cierre de año se situó en 1.465 millones de euros, frente a los 1.459 millones de euros del año anterior.
En cuanto a su posición financiera, Neinor cerró el año con una deuda neta ajustada de 238 millones de euros, una liquidez récord de 368 millones de euros y un LTV del 16,2%, Esta cifra ya contempla el pago de 62,2 millones de euros a los accionistas ejecutado en el mes de enero.
"Desde 2014, el mercado inmobiliario español ha acumulado un déficit de producción de un millón de viviendas, lo que representa diez años de producción anual a los niveles actuales. En Neinor, estamos más preparados que nunca para aprovechar esta oportunidad de crecimiento sostenible, gracias a nuestra capacidad de ejecución, nuestros márgenes líderes en el sector y nuestro negocio de gestión de activos en el centro de nuestra estrategia de eficiencia de capital", destacó García-Egotxeaga.
Por su parte, Jordi Argemí, consejero delegado adjunto y CFO de Neinor Homes, añadió que 2024 fue un año de transformación marcado por la aceleración del crecimiento de nuestro negocio de Gestión de Activos. Como parte de nuestra estrategia de eficiencia de capital, hemos ejecutado la mayor operación de fusiones y adquisiciones del sector con la compra de un 10% de Habitat Inmobiliaria y la firma de un acuerdo de gestión de activos con Bain Capital por 700 millones de euros. Esta fue la mayor transacción en el mercado español desde la adquisición de Quabit en 2021 y ha permitido a Neinor reforzar su posición de liderazgo en el mercado. En paralelo, 2024 también fue el año en que regresamos a los mercados de deuda con la emisión de un bono verde de 325 millones de euros, con el objetivo de refinanciar nuestra deuda corporativa, extender vencimientos y ganar mayor flexibilidad en la estratégia de capital para acelerar la adquisición de suelo en los próximos años."