Vivienda - Inmobiliario

Cataluña construye 10.000 viviendas menos que los hogares creados cada año

  • APCE pone en duda el plan del 'Govern' para alcanzar 50.000 viviendas públicas en 2030
Trabajadores en una obra pública. EE
Barcelonaicon-related

Cataluña sigue sin producir suficientes viviendas para cubrir la creación de nuevos hogares. Según un estudio de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE), en 2024 se visaron 15.604 obras en la comunidad, un 8,2% más que el año anterior, y se finalizaron 13.210 unidades, un 4% menos que en 2023. Estas cifras quedan por debajo de las 25.000 unidades anuales que se estiman necesarias según el Pla Territorial Sectorial d'Habitatge (PTSH).

El presidente de APCE, Xavier Vilajoana, ha recordado que el déficit de obra nueva se lleva acumulando desde la crisis de 2008. Desde entonces, el desfase entre las viviendas construidas y las necesarias podría rondar las 100.000 unidades, según ha comentado en un encuentro informativo.

"Los constructores estamos preparadísimos para construir 25.000 viviendas al año. Somos un sector supercompetente y supereficiente, pero estamos esperando que otros se pongan las pilas", ha declarado en alusión a la falta de acompañamiento de las administraciones.

Vilajoana ha criticado la falta de seguridad jurídica y la lentitud de las tramitaciones como las principales causas que retrasan las promociones. De ahí que se haya mostrado escéptico sobre e el plan del Govern para alcanzar las 50.000 viviendas públicas en 2030: "¿Cómo se puede hacer sin presupuesto?", se ha preguntado.

Respecto a la reserva del 30% de VPO en Barcelona, que el alcalde Jaume Collboni se abrió a revisar antes del verano, el presidente de APCE ha recordado que "estamos pendientes de la modificación desde hace un año y medio". Ha manifestado que la patronal "jamás ha pedido la derogación conceptualmente", pero sí su replanteamiento para incentivar la actividad en la capital catalana. En Barcelona, las viviendas iniciadas disminuyeron un 10,8% en 2024.

Vivienda protegida

El estudio de APCE pone en valor que los promotores privados continúan siendo los principales constructores de vivienda protegida en Cataluña. Actualmente, el 60,4% de las VPO registradas han sido levantadas por privados, frente al 39,6% del sector público.

Hasta el tercer trimestre del año pasado, se construyeron 1.388 VPO en Cataluña, una cifra que representa un 13,7% del total de viviendas terminadas en este periodo.

Por otro lado, el informe indica que la superficie útil media de las nuevas viviendas construidas fue de 85,3 metros cuarados y su precio medio de 4.678 euros por metro cuadrado (referido también a la superficie útil)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky