
Un total de 2.597 pisos a cierre de 2024. Esta es la cifra que conforma el parque público de vivienda para alquiler en Zaragoza y que ha permitido ya que 5.698 personas, principalmente vulnerables, puedan acceder a un alojamiento.
Este parque público supone el 2% del total de España, aunque desde el Ayuntamiento de Zaragoza se espera seguir ampliando gracias a iniciativas como el programa de captación de vivienda privada para sumarla al programa municipal para fines sociales y la colaboración con el Gobierno de Aragón a través de la iniciativa Más Vivienda dentro del que se construirán pisos para alquiler asequible de las que el 80% se destinarán a los jóvenes.
Con estas acciones, se espera que en los próximos años se pueda disponer de alrededor de 1.700 pisos más, según explica José Miguel Rodrigo, concejal delegado de Vivienda durante la presentación del balance del año 2024 en este campo. Por ejemplo, ya está en marcha el proyecto de 384 pisos con aportación de fondos europeos que se distribuyen en 11 promociones en varios barrios de la ciudad y las más de 1.122 de alquiler asequible con la Administración autonómica de las que 903 estarán sobre suelos municipales. Desde Zaragoza Vivienda, y con fondos europeos, también se promueven 39 viviendas en cuatro edificios del Casco Histórico y de El Rabal, así como los proyectos en la zona de Zamoray Pignatelli.
De momento, de los pisos que actualmente se están gestionando, 1.988 son de propiedad municipal y 591 son de propietarios particulares, pero gestionados por el Ayuntamiento de Zaragoza. Son cifras que, además, se van a incrementar próximamente, puesto que se está en proceso de compraventa de 71 pisos.
"La mayoría de las viviendas están ocupadas", ha afirmado Rodrigo. De este modo, sólo están vacías aquellas que se están acondicionando o acometiendo una puesta a punto o bien están en proceso de adjudicación.
Dentro del parque de vivienda, también destaca la colaboración mantenida con el fin de poder facilitar el acceso a un piso. En este marco, se engloban 328 viviendas. De ellas, 207 están vinculadas al desarrollo de programas de la Consejería de Políticas Sociales, mientras que hay otras 105 cedidas por el Gobierno de Aragón dentro del programa Bolsa de Viviendas para situaciones de pérdida de pisos en familias vulnerables. También se dispone de 16 unidades de alojamiento para estudiantes gracias al acuerdo con la Universidad de Zaragoza. En todos estos casos, las estancias son temporales y se adjudican de forma directa por la entidad o institución responsable.
En los últimos cinco años, se han adjudicado en la ciudad de Zaragoza 806 pisos de los que 144 fueron en 2024 193 se corresponden con el inicio de este mandato, en junio de 2023.
De acuerdo con el balance presentado por el Ayuntamiento de Zaragoza, los inquilinos han accedido por diferentes programas, aunque la mayoría, el 33%, lo han con diferentes programas relacionados con los servicios sociales municipales y entidades sociales. De este porcentaje, el 14% se corresponde con entidades y el 19% con el Ayuntamiento de forma directa.
También destaca que el 27% está vinculado a cambios de vivienda de inquilinos por estar en pisos de captación de los que los propietarios han pedido recuperarlos o bien porque han pasado a vivienda social, alquilando en el programa Alquila Zaragoza (ALZA). Una iniciativa esta última que da garantías al propietario del inmueble frente a posibles impagos de la renta.
Además, el 24% ha accedido a la vivienda por acceso general, a través de la Lista de Solicitantes de Vivienda de Alquiler. El 18% restante se corresponde con cambios y reasignaciones de viviendas por diferentes casuísticas.
Más vivienda a precio asequible
Ante la demanda de pisos, desde el Ayuntamiento de Zaragoza se va a seguir trabajando en el programa de captación de vivienda particular, que "es importante" porque "extiende la oferta a todos los barrios de la ciudad", añade el concejal.
Ahora, hay 319 pisos de anteriores programas de captación de viviendas particulares para su gestión en alquiler social. Además, se continúa con el programa ALZA, en colaboración con los APIs, que suma 275 nuevas viviendas de alquiler asequible. A todo ello, se añaden más de 100 viviendas que están en proceso de acondicionamiento. En total, entre los dos sistemas, hay 594 viviendas de alquiler adheridas al parque público de Zaragoza Vivienda.
El precio del alquiler que pagan los inquilinos por las viviendas es asequible. La renta está adaptada a la normativa y también a las necesidades especiales de las familias, sobre todo en el caso de familias vulnerables y con menores ingresos que nunca deben abonar más del 20% del total de sus ingresos netos. Además, el 60% de los inquilinos recibe ayudas o subvenciones para el proceso de su alquiler.
También se aplica el índice más ventajoso para los inquilinos, el IPC o el IRVA, en relación a la actualización y revisión de cuotas. El Consejo de Administración de la sociedad municipal acordó cambiar el Índice General de Incremento de los precios de los alquileres, dejando de incluir el IPC, para pasar a aplicar, a partir del 1 de abril de 20022, el IRVA, publicado por el INE. Una modificación que se hizo ante los aumentos que se habían registrado de hasta el 6,5% y ante la que ahora, al ser más ventajoso el IPC que el IRVA, se propone aplicar el que tenga menor valor.