Vivienda - Inmobiliario

Feijóo echa un pulso a Sánchez con la vivienda: lanzará una nueva Ley del Suelo y medidas contra la okupación

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular

Alberto Núñez Feijóo echa un nuevo pulso a Pedro Sánchez en materia de vivienda. El Grupo Popular registrará mañana en el Senado su propia Ley del Suelo para dar "seguridad jurídica a los planes urbanísticos".

Esta es una de las medidas que forman parte del Plan Urgente de Vivienda del Partido Popular, que se suma a la Declaración de Asturias de hace tres semanas y que, entre otros asuntos, busca dar solución a la actual crisis de acceso a la vivienda. De esta manera, los de Génova contraprograman las propuestas impulsadas por el Gobierno al considerar que "la emergencia es un hecho". "Si hay un convencimiento detrás de este plan es que no puede haber en España una generación perdida de la vivienda", ha expuesto el líder popular en un acto al que han asistido una veintena de asociaciones del sector y los consejeros del ramo de las comunidades autónomas gobernadas por la formación.

Una de las medidas estrella es la presentación de su propia Ley del Suelo, que se ha convertido en uno de los principales focos de conflicto político entre ambos partidos. Así, Feijóo ha insistido en que "no tiene sentido que en España existan planes urbanísticos paralizados desde hace años por pequeños defectos formales que nada tienen que ver con las garantías de edificación segura".

Por otro lado, el presidente del Partido Popular aboga por reducir de diez a cuatro años el tiempo medio de construcción para nuevas viviendas, para lo que será necesario asumir "la situación extraordinaria" que vive el país y "reformar todas las leyes que hagan falta para que Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos se pongan en dirección al mismo objetivo". El dirigente también ha destacado que el Plan de Vivienda reservará obligatoriamente la mitad de los inmuebles a vivienda asequible mediante la figura del Proyecto Residencial Estratégico, para cuya materialización conllevará "abrir un tiempo de excepción de 48 meses para agilizar la construcción y rehabilitación de vivienda"

"Es necesario un cambio de arriba abajo en todo lo que no está funcionando", ha subrayado Feijóo, quien justifica la necesidad de una reforma completa mediante políticas que sean útiles, como este Plan Urgente de Vivienda presentado con el compromiso de todos los consejeros de Vivienda del Partido Popular.

Ayudas a los jóvenes y lucha contra la okupación

El líder popular también ha adelantado que la próxima semana presentará a los jóvenes un programa completo de ayudas con el objeto de que se les facilite la adquisición de su primera vivienda, siempre con el objetivo de que los jóvenes no "renuncien a ser propietarios porque comprar una casa es inalcanzable para ellos". Feijóo ha recordado que España es el cuarto país de la Unión Europea donde más tarde se emancipan los jóvenes. "Hace 20 años, dos de cada tres menores de 35 años emancipadas tenían vivienda en propiedad. Hoy, sólo uno de cada tres".

Asimismo, se ha mostrado crítico con las medidas que se están impulsando desde el Ejecutivo. "Un eslogan no es una política de vivienda, no se puede demonizar al propietario, no se puede proteger al okupa y el intervencionismo ha estrangulado la oferta y subido los precios", ha denunciado Feijóo.

Por ello, se ha comprometido a que la primera medida que sacará adelante cuando gobierne será de apoyo a los propietarios, promulgando una ley que desaloje a los okupas en 24 horas y aumente las penas por estos delitos, bloqueada desde hace más de un año en el Congreso de los Diputados. "La vivienda es un derecho, pero no lo es la okupación", ha concluido.

'Declaración de Asturias'

Feijóo acordó hace tres semanas con sus 'barones' territoriales la llamada Declaración de Asturias, que incluye la bajada del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales al 4% o ampliar a los 40 años la edad límite para acceder a avales hipotecarios que cubran el 100% del precio de la primera vivienda. El principal partido de la oposición también apostó por movilizar todo el suelo público posible a viviendas de alquiler en un 30% por debajo del precio de mercado de media; menos trabas y burocracia; un marco regulatorio más flexible para acceder a VPOs en propiedad; o más ayudas a la rehabilitación de viviendas.

Además, las comunidades del PP abrirán un portal del suelo público con información detallada de las parcelas donde construir pisos. También defendió agilizar la tramitación urbanística mediante una Ley del Suelo concediendo un plazo máximo de tres meses para la emisión de informes sectoriales, de manera que si no hay pronunciamiento se entenderá como positivo el silencio administrativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky