
El euríbor se encuentra a solo un día para cerrar el mes de octubre de 2024, en el 2,698% de media. Este dato es casi un punto y medio más bajo que el registrado durante el mismo mes de 2024 (4,16%), lo que confirma todavía más su tendencia a la baja, y aliviará la carga de todas aquellas personas que tengan que hacer en noviembre la revisión anual o semestral de su hipoteca variable. Además, antes de que termine el año, el Banco Central Europeo (BCE) tiene previsto reunirse de nuevo (el 12 de diciembre) para valorar una nueva bajada en los tipos de interés oficiales, que ahora mismo se encuentran en el 3,25%.
Pero, ¿cómo podría afectar al mercado una nueva reducción de tipos? ¿Qué pasará con el índice de referencia durante los próximos meses? ¿Cómo afecta su caída a las hipotecas fijas y mixtas? ¿Qué planes tiene la banca de cara a 2025?
Estas y otras muchas preguntas relacionadas con el mercado hipotecario se trataron este jueves, 30 de octubre, en el primer consultorio celebrado entre elEconomista.es e iAhorro. Igualmente, los lectores de este diario y los seguidores del comparador hipotecario que siguieron el directo a través de los canales de Instagram, TikTok y Youtube tanto de iAhorro como de 'elEconomista' pudieron obtener respuesta a muchas de sus dudas, muchas de ellas relacionadas con cómo avanzarán el euríbor y las ofertas hipotecarias en los próximos meses. ENLACE AL VÍDEO EN DIRECTO à ? Consultorio iAhorro - elEconomista | El euríbor sigue en caída libre en octubre
A continuación, dejamos algunas de las respuestas a las preguntas más destacadas que resolvieron durante la emisión en directo Enrique Wazzan, analista hipotecario en iAhorro y José Paino, experto hipotecario del comparador.
Venimos de vivir años con un euríbor muy bajo desde la gran recesión, que fue incluso negativo entre 2016 y 2022. ¿Cuál será el valor promedio de la próxima década?
Hay que hacer diferentes lecturas. Si vemos los ciclos económicos, podemos ver tres picos en la evolución histórica del euríbor que corresponden a tres 'crisis'. Es cierto que hemos sufrido un revés después del Covid, que veníamos de una época con un euríbor en negativo y, si calculamos los últimos diez años la media estaba en un 0,6%, mucho más baja que el dato actual. Pero, no solamente hay que valorar cómo se comporta el euríbor a largo plazo, si no también a medio y corto plazo, a la hora de pedir una hipoteca: desde octubre de 2023 (4,160%) hasta ahora (vamos a cerrar en torno al 2,70%), ha bajado casi medio punto y es algo positivo de cara a todos los hipotecados. Que exista un euríbor cuanto más barato, mejor, porque dará mayor apalancamiento tanto a empresas como a inversores, e incluso a familias. (Respuesta de José Paino).
Existe una diferencia entre el tipo oficial del BCE, del 3,25% actual, y el que ofrece la banca en sus préstamos hipotecarios. ¿Es de suponer que, a medida que el BCE baje los tipos este diferencial irá cayendo y tenderán a igualarse? Muchas gracias.
Afortunadamente eso es así. De hecho, la bajada de los tipos realizada en septiembre y en octubre, se ha tenido muy en cuenta, aunque no se está aplicando todo lo rápido que nos gustaría. En cualquier caso, sí que se espera una bajada de los tipos, sobre todo de cara a la 'guerra hipotecaria' que se espera el año que viene. Incluso hay algunos rumores de que en la próxima reunión del BCE ya no solo se piensa en recortar un 0,25 si no, medio punto directamente. Son un poco reacios aún, pero en caso de que eso se produjera, obviamente estaríamos hablando de que las hipotecas, en este caso fijas, para el año que viene (marzo, abril o incluso antes siendo optimistas), estarían no ya por debajo del 2%, si no MUY por debajo del 2%. En algunas ocasiones sí que vemos ofertas de clientes, según qué perfil, que ya están recibiendo ofertas cerca del 2% en hipoteca fija, con vinculaciones, pero ya estamos demasiado cerca de ese 2% TIN. (Respuesta de Enrique Wazzan).
¿Creen que los bancos están ofertando bajadas en los tipos fijos con la finalidad de mantener sus beneficios a base de realizar vinculaciones con productos como los seguros, que son bastante más caros que en entidades aseguradoras ajenas al propio banco?
Obviamente la principal labor de los bancos es ganar dinero. Hay una cuestión interesante: cuando tú contratas una hipoteca, es un producto con el que los bancos esperan ganar dinero a 5, 10, 15 o 20 años vista; pero cuando tú contratas a través del banco cualquier producto bonificado (seguro de vida, de hogar, de protección de pagos), cada vez que tú renuevas el banco ya está consiguiendo automáticamente beneficios. Por eso les interesa que cualquier hipoteca esté ligada a productos, pero también es verdad que cada vez los bancos dan más oportunidades a tener una grandísima hipoteca sin que esté ligada a productos. Nosotros tenemos ofertas con varios bancos, muy buenas, sin ningún producto bonificado. No es obligatorio contratarlos. (Respuesta de Enrique Wazzan).
¿Cuándo veremos el euríbor en el 1%?
Por lo menos a corto plazo no va a pasar. Es verdad que subió muy rápido y está bajando también muy rápido, aunque quizás no a la velocidad que nos gustaría. Al final depende también de cómo se comporte la economía: ahora la inflación está más o menos controlada de cara a que diciembre es un mes de mucho consumo, pero Francia y Alemania empiezan a entrar en serios problemas económicos, recientemente hemos visto la noticia de que un gigante como Volkswagen está planteándose cerrar fábricas… Entonces al final el BCE va a tener que reaccionar y bajar tipos para poder estimular en la zona euro la economía. (Respuesta de José Paino).
Por tanto ¿euríbor al 1%? Ojalá pronto, pero este año seguro que no, el próximo yo creo que tampoco y me inclinaría más hacia 2026.
Durante los próximos meses, elEconomista.es seguirá colaborando con iAhorro para informar sobre la última hora del mercado hipotecario y resolver todas las dudas de nuestros lectores. Por tanto, si tienes alguna pregunta sobre hipotecas o sobre vivienda, puedes enviarla a comunicacion@iahorro.com y también a través de cualquiera de las redes sociales tanto de iAhorro como de elEconomista.es.
Relacionados
- Se declara en quiebra una mítica empresa con más de 130 años dedicada a la venta de muebles: cierra 70 tiendas por este motivo
- El euríbor acelera las caídas con un nuevo mínimo este miércoles y podría cerrar octubre por debajo del 2,7%
- Atención contribuyentes: así puedes recortar hasta fin de año el pago de impuestos a Hacienda para la próxima declaración de la Renta
- Aviso a propietarios: esta es la fórmula más rentable para invertir en alquiler y las ciudades más interesantes