El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha apuntado a la necesidad de "remover obstáculos y movilizar recursos" para que la oferta y demanda de vivienda estén equilibradas, a la vez que ha puesto en valor el compromiso "absoluto y nítido" del Gobierno andaluz para ello.
Así de tajante se ha pronunciado Moreno en Málaga durante el acto de colocación de la primera piedra de la promoción de 530 viviendas de alquiler asequible de Lagoom Living con una inversión de casi 73 millones de euros y con una subvención de unos 25,5 millones. Un acto que también ha contado con la presencia la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
"Hay demasiados obstáculos, somos demasiados los actores que intervenimos en todo este proceso de construcción de viviendas. Los actores, de alguna u otra manera, ponemos un pequeño obstáculo sin quererlo, muchas de las veces en fórmulas de dispersión normativa, en fórmulas de tributos excesivamente muy altos, en formas de procedimientos administrativos muy lentos...", ha señalado el presidente andaluz.
Y ante ello ha reclamado un esfuerzo para simplificarlo todo, "aunar esos esfuerzos para que esto vaya mucho más rápido y seamos más competitivos"; y ha añadido que "tenemos que en definitiva remover todos los obstáculos y movilizar todos los recursos para que oferta y demanda estén equilibradas". Así ha subrayado que, en este sentido, que este es el gran reto "al que todos nos debemos" y ha subrayado que el compromiso de la Junta es "absoluto y nítido".
"Llegamos más lejos y más rápidos cuando colaboramos y cooperamos entre todos. Y cuando digo entre todos, no solamente entre instituciones, sino desde el punto de vista público y privado", ha añadido el presidente.
Moreno ha puesto en valor el "empeño, empuje y determinación" del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, de transformar la realidad de la ciudad "que late con pasión, que proyecta uno de los mejores futuros que puede tener Málaga y Andalucía"; ha dicho que el regidor lo hace "con una planificación sensata, ordenada, hacia el futuro".
El presidente de la Junta también ha destacado su relación cordial con la ministra de Vivienda y ha confiado en que esta "siga de forma en lo supone el esfuerzo colectivo de ambas administraciones en beneficio de los ciudadanos, que es nuestro principal objetivo".
Plan Ecovivienda
Ha puesto en valor la promoción de Lagoom Living, de la que ha destacado la colaboración público-privada para el alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes. Y al respecto ha recordado que en la creación de estas viviendas intervienen Gobierno de España, Junta de Andalucía, Ayuntamiento y promotora, así como los fondos europeos Next Generation articulados por la Junta a través del Plan Ecovivienda.
Ha recordado que para ello se ha seguido una fórmula "que a veces es complicada" para aplicar los fondos europeos; y ha recordado la parte del Plan Ecovivienda destinada a la nueva construcción mediante la cual se han suscrito acuerdos para construir 2.915 viviendas en 80 promociones por un importe de 180 millones de euros.
Por su parte, la ministra ha destacado que el proyecto Lagoom Living simboliza "el prototipo del buen hacer, buena inversión pública acompañada de inversión privada y complicidad para construir vivienda asequible", a lo que ha añadido que "Es importante que en un momento de desesperanza, sobre todo para la juventud", las administraciones sepan dar una respuesta que de verdad solucione la problemática.
Las obras de estos edificios de alquiler asequible que se levantarán sobre una parcela propiedad del Ayuntamiento de Málaga comenzaron el pasado verano y ahora se ha colocado de manera simbólica la primera piedra, sellando el compromiso de las tres administraciones con la empresa Lagoom Living Sánchez Blanca S.L, que resultó adjudicataria del concurso público impulsado por el Consistorio malagueño para la licitación del derecho de superficie de los terrenos por un periodo de 75 años.
La vivienda, un sector clave
Por otro lado, el presidente ha participado, también en Málaga, junto a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez García, en el IV Congreso Nacional de la Vivienda "Construyendo las ciudades del futuro con inteligencia", donde ha hecho hincapié en que este sector, que es clave desde el punto de vista económico y social, genera una importante actividad económica y alrededor de unos 250.000 empleos.
De este modo, ha insistido en que las administraciones deben poner todos los esfuerzos en reducir el desequilibrio oferta/demanda y la dificultad de acceso a la vivienda porque es un tema que preocupa a muchas familias y a muchos jóvenes. En este sentido, ha señalado que en esta materia se arrastra un problema desde años que se ha agravado a partir del 2010 cuando se construyeron en Andalucía apenas 10.000 viviendas/año frente a los 25.000 hogares que se forman anualmente.
"Entre 2014 y 2018 se iniciaron poco más de 3.200 viviendas protegidas en toda la comunidad andaluza, un escasísimo nivel que estamos intentando revertir triplicándolo en los cinco últimos años hasta llegar a las más de 10.250 viviendas protegidas".
Juanma Moreno, ha afirmado que Andalucía tiene un modelo propio en política de vivienda para facilitar tanto la construcción como el acceso y ha incidido en que desde el Gobierno andaluz se trabaja para quitar las cargas burocráticas y facilitar que la construcción de viviendas sea constante poque, según ha dicho, "cuantas más haya en el mercado, más fácil es que los precios bajen".
Moreno ha explicado que solo en Andalucía la demanda se ha cifrado por el Banco de España en unas 90.000 viviendas, "90.000 familias que esperan una solución para desarrollar su proyecto de vida". "Está claro que el sector reunido hoy aquí está por la labor de construir más y mejor. Tenemos que superar los escollos que ahogan la construcción y que impiden a tantas familias tener una casa, problemas que pasan por la escasez y la carestía de suelos; lentitud burocrática; inseguridad jurídica, dispersión normativa..."
En este punto, ha recordado que en Andalucía se ha aprobado la Ley del Suelo (LISTA) para agilizar los desarrollos urbanísticos, al mismo tiempo que ha destacado la apuesta por la colaboración público-privada en el Plan Ecovivienda que canaliza recursos Next Generation para que, por ejemplo, en Málaga se construyan 1.006 viviendas para alquiler.
20.000 VPO en cinco años
El pasado mes de julio el gobierno andaluz presentó el anteproyecto de la nueva Ley de Vivienda de Andalucía, que pretende crear unas 20.000 nuevas viviendas de protección oficial en cinco años. En concreto, la medida pretende duplicar las viviendas 10.258 certificadas entre 2019 y 2023.
La previsión es que en marzo de 2025 el ejecutivo proponga ya un texto definitivo para iniciar el trámite parlamentario, que puede estar finalizado en febrero de 2026. La ley incorporará un plan de choque para poner a disposición suelos y nuevas viviendas "de manera inmediata".
"Queremos equilibrar la oferta en venta y alquiler, defendiendo el residencial habitual y permanente. De hecho, la ley incorporará un plan de choque para poner en alquiler 20.000 VPO nuevas en cinco años. Esta nueva norma va a nacer del consenso con colegios profesionales y colectivos implicados, porque el diálogo es clave", ha concluido el presidente.