Vivienda - Inmobiliario

Los promotores solicitan 1.400 millones de financiación al ICO para levantar cerca de 17.000 viviendas asequibles

  • Actualmente, hay 57 operaciones en fase de estudio 
  • Los préstamos y avales ICO se activaron el pasado mes de julio 
La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante el IV Congreso Nacional de Vivienda.

Los promotores han presentado proyectos al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para construir cerca de 17.000 viviendas de alquiler asequibles o sociales. Así lo anunció la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en la inauguración del IV Congreso Nacional de Vivienda, organizado por la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE). En concreto, hay 57 operaciones "en estudio" que suponen 1.400 millones de euros de financiación. El objetivo del Gobierno es movilizar hasta 43.000 casas, con una financiación total de 4.000 millones de euros.

"Queda recorrido", dijo Rodríguez, quien adelantó una campaña de estas líneas de ayuda en todos los territorios para "agilizar" la ejecución de fondos y para que la demanda no se limite sólo a los promotores, sino que también se puedan beneficiar las administraciones locales y los promotores públicos de vivienda.

La línea de préstamos a promotores públicos y privados, cuyos fondos proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) está dirigida a proyectos que incrementen el parque de vivienda en alquiler social o precio asequible energéticamente eficiente vía obra nueva o rehabilitación, y que también incluye la financiación para la compra de suelo o del edificio. El acuerdo, en marcha desde el pasado julio, contempla dos vías de acceso a la financiación de los proyectos, que se distribuirán en función de la demanda. En un inicio, está previsto que el ICO movilice 2.000 millones y las entidades financieras adheridas a la línea de préstamos movilizarían los 2.000 millones restantes. Aquellas viviendas construidas a través de estos préstamos deberán ser destinadas al alquiler social o asequible, o cedidas para dicho uso, durante período mínimo de 50 años.

Más allá de estos préstamos, la responsable del ramo ha recordado los 5.500 millones de euros del plan de recuperación que fueron a rehabilitación y a vivienda y los más de 8.500 millones de euros en avales de préstamos, así como la fórmula de colaboración pública y privada con la que el Gobierno espera poder construir más de 20.000 viviendas a precios asequibles. Para Rodríguez, el problema de la vivienda es "global", ya que "está afectando a países y ciudades de todo el mundo" y tiene su clave, a su juicio, en "un crecimiento global" de la demografía "sin precedentes".

Ley del suelo

En cuanto a la frustrada reforma de la ley del suelo, la ministra reclamó respaldo para la norma, a la que definió como "magnífica". Rodríguez pidió un pacto de Estado que vaya "más allá del Pacto de Estado clásico en el que siempre nos incorporamos los partidos políticos, administraciones y sector".

"Creo que, en este caso, la alianza de país que reclamo tiene que ver también con la empatía y la complicidad social", dijo "Ojalá este problema se circunscribiera sólo a una clase de ciudadanos con más dificultades económicas. Ojalá, pero este problema nos afecta a todos", dijo la ministra, recordando que hay "maestros que tienen que compartir piso en grandes ciudades porque el alquiler se come hasta un 80% de su salario; enfermeros que nos cuidan y que no tienen para alquilar una vivienda" y apuntó a "realidades" que tensionan el mercado, como los pisos turísticos e incluso el 'boom' de residencias universitarias privadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky