
El comienzo del curso laboral y escolar se complica para los inquilinos. El precio del alquiler subió un 9,8% interanual en agosto, hasta situarse en 13,1 euros/m2 de media, ligeramente por debajo del máximo histórico de 13,4 euros alcanzado el pasado junio. Las rentas subieron en todas las capitales de provincia y comunidades autónomas con incrementos de doble dígito en los principales mercados del país como Madrid, Barcelona, Palma o Valencia. Respecto a julio, los precios no experimentaron variaciones, mientras que bajaron un modesto 0,5% en el último trimestre, según el último informe de idealista.
En cuanto a las capitales, los alquileres subieron con especial fuerza de un año a otro en Palma (17,8%), Valencia (16,5%) y Madrid (14,3%). A ellos se sumaron otros mercados secundarios como Ávila (13,3%) y Cuenca (13,3%). "El comportamiento de las rentas, además de Palma, Valencia y Madrid, ha sido totalmente alcista", explica el portal inmobiliario, que también detecto subidas destacadas en Málaga (12,7%), Alicante (12,6%), Barcelona (11,8%), San Sebastián (6,8%), Sevilla (6,7%) y Bilbao (5,9%).
Por el contrario, Tarragona (1,3%) fue la capital en la que menos se encarecieron los precios. En una situación similar se encuentran Cádiz (3,2%), Córdoba (4,4%), Huelva (4,6%) y Jaén (4,6%). Además, en Pamplona, Logroño, Bilbao o Palencia los incrementos estuvieron por debajo del 6%.
Un mes más, Barcelona se consolida como la capital con los alquileres más caros, con un precio de 21,6 euros/m2. Los inquilinos también tiene que hacer un esfuerzo económico considerable en Madrid (19,9 euros/m2) y San Sebastián (18,1 euros/m2). Les siguen Palma (17,3 euros/m2), Málaga (14,5 euros/m2) y Valencia (14,2 euros/m2). Por el contrario, Ciudad Real (6,6 euros/m2) y Zamora (6,6 euros/m2) son las capitales con la renta más económica.
En cuanto a las comunidades autónomas, los alquileres también caminaron al alza en todos los territorios, aunque los mayores incrementos se produjeron en Extremadura (19,7%), Comunidad de Madrid (14,4%), Comunitat Valenciana (13,3%), Baleares (11,8%), Asturias (11,6%), Canarias (10,8%) y Galicia (10,7%). Por debajo del 10% se situaron Andalucía (9,5%), Cataluña (8,8%), Aragón (8,8%), Euskadi (8,4%), Castilla y León (8,2%), Cantabria (8,1%), Murcia (8%), Castilla-La Mancha (7,6%), La Rioja (6,4%) y Navarra (4,8%).
Baleares (18,5 euros/m2) y la Comunidad de Madrid (18,2 euros/m2) son las regiones con el precio más caro. Les siguen Cataluña (17 euros/m2), Euskadi (14,1 euros/m2) y Canarias (14 euros/m2. En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (7,1 euros/m2) y Extremadura (7,3 euros/m2) que son las comunidades más económicas.
Huelva, la única provincia que esquiva las subidas
El análisis por provincias del portal inmobiliario también desvela que el precio del alquiler subió en todos los territorios salvo en Huelva, donde bajó un 0,3% en el último año. Los mayores incrementos tuvieron lugar en Cáceres (40,1%), Soria (18,1%), Cuenca (16,9%), Valencia (16,2%), Madrid (14,4%), Santa Cruz de Tenerife (13,9%) y Lugo (12,7%).
Baleares y Barcelona (18,5 euros/m2) son las provincias más caras para alquilar una vivienda en España, superando a Madrid (18,2 euros/m2) y Guipúzcoa (16,5 euros/m2). Les siguen Málaga con 15,1 euros/m2 y Las Palmas con 14,3 euros/m2. Jaén y Ciudad Real (6,1 euros/m2 en ambos casos) junto a Zamora (6,3 euros/m2), por el contrario, son las provincias más económicas.