Vivienda - Inmobiliario

Buenavista, el nuevo barrio de Málaga que contará con 1.362 viviendas protegidas

  • SEPES remite al Ayuntamiento el proyecto de  urbanización en una de las ciudades más tensionadas en materia de vivienda
  • La administración estima que esta actuación "impactará en los precios" inmobiliarios de la ciudad
Terrenos donde se ubicarán las viviendas en el nuevo barrio malagueño de Buenavista.

SEPES, organismo público adscrito al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha remitido al Ayuntamiento de Málaga el proyecto de urbanización de la actuación Buenavista Residencial para su tramitación y aprobación. El proyecto permitirá la urbanización de 27,24 hectáreas donde se levantarán 1.362 viviendas protegidas adscritas al convenio entre el Ministerio y SEPES. El acuerdo entre ambos organismos tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda en toda España y en los mercados más tensionados del país como es el caso de Málaga. El presupuesto de esta actuación es de 33,94 millones de euros con IVA incluido.

El organismo estatal estima que "esta actuación supone un nuevo desarrollo pensado para la ciudadanía, protegiendo la función social de la vivienda, teniendo en cuenta la Agenda Urbana Española, y que impactará en los precios de forma positiva mediante el incremento de oferta de promoción pública".

Zona en expansión

El entorno donde se desarrolla la actuación de Buenavista es una zona en expansión y en crecimiento de Málaga, epicentro del actual desarrollo de la ciudad. Se trata de un sector que articula los desarrollos existentes con los futuros y que se confirma como una pieza clave y una oportunidad de integración con otras zonas como la Universidad.

En movilidad se ha apostado por la integración de carriles bici en las vías principales, viales de coexistencia, viales peatonales e itinerarios que discurren por las zonas verdes. Además, en el proyecto se han considerado las reservas necesarias de suelo para dar continuidad al metro ligero desde la zona norte de la Universidad hasta el sur de la A357, alineándose así con el Masterplan Buenavista.

Asimismo, el acceso al barrio, conforme al PGOU vigente, se realizará por medio de un enlace de conexión con la Avenida de Ortega y Gasset. Esta glorieta se ha diseñado para que sea compatible con la futura variante de la A-7054.

Agua

Para cuidar los recursos hídricos se han incluido sistemas urbanos de drenaje sostenible que permiten la filtración en el terreno del agua de lluvia y la captación por torres de recogida de rocío, para su reutilización en el riego.

Para la selección de especies vegetales se ha tenido en cuenta tanto los aspectos de sostenibilidad ambiental y baja demanda de agua, como la lucha contra el efecto isla de calor, además de aspectos relativos a la seguridad.

Además del arbolado, presente en todas las calles, el barrio tendrá tres ejes verdes. En ellos se distribuyen zonas de juegos infantiles, de ejercicios biosaludables, de calistenia, parque para mascotas, refugios bioclimáticos con pérgolas verdes, una pista deportiva y zonas de descanso.

El proyecto de urbanización que se presenta contempla aspectos de diseño desde la perspectiva de género, como espacios abiertos, iluminación, diseño de recorridos y equipamientos y transporte público.

Alquiler Asequible

SEPES tiene actualmente actuaciones residenciales adscritas al Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible (PVAA) en nueve Comunidades Autónomas, que permitirán el desarrollo de más de 16.000 viviendas públicas asequibles y, paralelamente, trabaja en el análisis de nuevas localizaciones. Entre estas actuaciones adscritas, además de Buenavista en Málaga, en Andalucía, figura otra actuación de regeneración urbana como Regimiento de Artillería en Sevilla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky