
Más de 10.300 euros cuesta el metro cuadrado de la vivienda en el barrio madrileño de Castellana, el más caro del país para comprar casa. La capital española -junto con las Islas Baleares- concentra buena parte de las zonas residenciales más exclusivas, con precios que se multiplican por cuatro respecto a la media nacional (2.215 euros/m2). Después de Castellana se encuentran Recoletos (10.140 euros/m2) y el barrio malagueño de El Velerín (10.067 euros/m2). Es la primera vez que la provincia de Málaga entra en el 'top 10' del ranking.
Los primeros puestos de la lista se completan con los madrileños Goya (8.341euros/m2) y Almagro (8.070 euros/m2), y el Área Romántica de San Sebastián (7.946 euros/m2). Le siguen otras dos zonas del centro de la capital: Sol (7.867 euros/m2) y Justicia - Chueca (7.754 euros/m2), según el último Índice Inmobiliario Fotocasa. "Siete de los diez barrios más caros se encuentran en la capital española", dicen desde el portal.
En cuanto a Barcelona capital, esta vez no se encuentra entre los diez barrios más caros del país. En concreto, La Dreta del Eixample ocupa el puesto 17 de la lista, con un precio de 7.092 euros por metro cuadrado. Además, Finestrelles, en Esplugues de Llobregat es el onceavo más caro, alcanzando los 7.655 euros por metro cuadrado.
Por su parte, Playa Arenal - Bol, en el municipio de Calpe, Alicante, donde el metro cuadrado alcanza los 7.049 eruos, también se encuentra entre los veinte primeros barrios más caros para adquirir una vivienda. Además, entre las zonas que superan los 6.000 euros por metro cuadrado, destaca en Palma de Mallorca, Son Espanyolet, La Bonanova y Sant Agustí en el distrito de Ponent.
"Todas estas zonas reúnen las viviendas más exquisitas del parque español, en los que el precio de compra no baja de los 800.000 euros. Eso si tenemos en cuenta una vivienda de unos 80m², pero normalmente los inmuebles situados en estos barrios prime suelen superar los 100m². Madrid, Barcelona y las ciudades costeras del sur de España, son las urbes que más habitantes acogen de nuestro país. Precisamente porque ofrecen una mayor concentración de oportunidades laborales, variedad sociocultural y reclamos turísticos, lo que supone un gran atractivo para residir en ellas. Estos factores fomentan la demanda y empujan al alza los precios ", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
En cuanto a la evolución de precios de un año a otro, el informe consta que la vivienda se ha encarecido con especial fuerza en Madrid. En concreto, en el barrio de Lista, con un aumento de 28,1%, seguido de Universidad y Malasaña (24,6%), Jerónimos, Justicia y Chueca (22%). En la provincia de Málaga, destaca Martín Carpena, con un incremento interanual del 34,9%.