Vivienda - Inmobiliario

El alquiler se dispara un 5,1% en enero y alcanza su precio más alto en 17 años

  • Los precios generan preocupación mientras varias regiones marcan máximos
Pisos en alquiler.
Madridicon-related

El mercado del alquiler de viviendas en España se encuentra en plena ebullición, con un aumento interanual del 5,1% en enero, marcando un hito histórico desde 2006. Todos los indicadores apuntan a un escenario de alarma, con precios que superan máximos históricos y regiones que registran incrementos superiores al 10%.

Las previsiones económicas anticipaban un panorama sombrío para el mercado inmobiliario español en 2024. Con pronósticos de una caída de precios debido a la ralentización económica y el aumento de los tipos de interés. La realidad ha sorprendido a muchos, ya que los precios de la vivienda han experimentado un incremento en todo el país, tanto en el mercado de compraventa como en el de alquiler. Pero en este último mucho más.

El mercado del alquiler de viviendas en España continúa en alza, con un aumento interanual del 5,1% registrado en enero, según datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento representa un hito significativo, colocando el precio medio por metro cuadrado en 11,78 euros, el nivel más alto desde el año 2006, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.

Situación similar en todas las comunidades

El informe revela que todas las Comunidades Autónomas del país han experimentado un aumento en el precio del alquiler respecto al mismo período del año anterior. Destacan seis regiones que superan el 10% de incremento interanual, encabezadas por Baleares con un notable aumento del 16,6%.

Además, cinco comunidades han alcanzado precios máximos históricos por metro cuadrado al mes, con Madrid liderando la lista con 17,63 euros/m², seguida por Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra y Asturias.

La tendencia alcista también se refleja a nivel provincial, con aumentos en 48 de las 50 provincias españolas, siendo Huesca la que experimenta el mayor repunte interanual con un impresionante 30,0%.

Estos datos evidencian un escenario en el que el coste del alquiler continúa su ascenso, lo que plantea desafíos significativos en términos de accesibilidad a la vivienda para amplias franjas de la población española. De hecho, este aumento de precios se produce en un contexto de escasez de oferta. La oferta de viviendas ha disminuido en un 4% en toda España, principalmente debido a la falta de viviendas usadas de reposición y la escasez de vivienda de obra nueva. Factores como la Ley de Vivienda, que ha generado incertidumbre y ha desincentivado la oferta, también han contribuido a esta situación. La situación es especialmente crítica en el mercado de alquiler, donde la falta de oferta ha llevado a una caída del 12% en la disponibilidad de viviendas el año pasado. En ciudades como Madrid o Málaga, esta caída supera el 20%, lo que ha llevado a precios récord en la mayoría de los mercados analizados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky