
Dazia Capital, a través de su joint venture con Aermont Capital, especializada en el sector de Flex Living, ha adjudicado a la constructora ACR la ejecución de su megapromoción en Valdebebas, que será el edificio industrializado híbrido más grande construido hasta ahora en España.
Este proyecto, que cuenta con 18.000 m2 de superficie sobre rasante y alberga 500 apartamentos, entre estudios y apartamentos de un dormitorio, se suma a la cartera existente de desarrollos que tienen en Alcobendas, las Tablas y Tres Cantos. El objetivo de la joint venture es invertir 350 millones en la promoción de una cartera de 3.000 apartamentos de corta y media estancia con servicios en Madrid.
Con estos cuatro desarrollos Dazia Capital y Aermont Capital se posicionan ya como uno de los principales actores del segmento Flex Living, una tendencia en alza en el sector inmobiliario. Los apartamentos estarán dirigidos a un público diverso, incluyendo jóvenes profesionales, clientes corporativos, y estudiantes de postgrado entre otros, ofreciendo servicios y una amplia oferta de amenities como gimnasio, coworking, zonas verdes, rooftop y piscina.
La joint venture encargó también a ACR la edificación de su primer proyecto de flexible living el pasado verano. Ubicado en el municipio madrileño de Alcobendas, el edificio estará formado por 291 unidades y una superficie construida de 11.000 m2. Este inmueble contará también con el sello de sostenibilidad BREEAM Excelente.
En este sentido, Daniel Mazin, CEO de Dazia Capital, destaca que "nuestro compromiso con la sostenibilidad es firme y el programa de Flexible Living nos brinda la oportunidad de poner en práctica nuestros valores. Ofreceremos una alternativa habitacional asequible y todos los edificios contarán con el certificado BREEAM excelente y la máxima calificación FITWELL. Prueba del compromiso es la elección del sistema CREE Buildings, que conlleva una relevante reducción de la huella de carbono en la construcción y mantenimiento del edificio."
Madera y Hormigón
ACR se encargará de la ejecución del proyecto, que se hará de forma industrializada con el sistema de CREE Buildings, del que la constructora es partner exclusivo en España, con otra obra en marcha en Tres Cantos.
Este sistema híbrido de madera y hormigón cuenta entre sus ventajas con unos elevadísimos niveles de exigencia en materia de sostenibilidad, algo que se ve reflejado en la certificación BREEAM Excelente que obtendrá el edificio y en la reducción de la huella de carbono en torno a un 40% frente a una construcción tradicional.
Otra de las grandes cualidades de este modelo constructivo es la reducción del plazo de ejecución: este proyecto se realizará en 17 meses, ganando 5 meses con respecto a la planificación prevista si se realizase en construcción tradicional. "El plazo siempre es importante, más aún en casos como este, en los que la puesta en carga del activo significa comenzar a recuperar la inversión", explica a elEconomista.es el director General de ACR, Guillermo Jiménez.
El directivo subraya que "es un orgullo iniciar nuestro segundo proyecto industrializado híbrido, y ver que, además, será uno de los edificios industrializados más altos de España, y de los más grandes del mundo realizado con el sistema CREE".
Según datos de CREE Buildings, este sistema híbrido implica que el consumo de materiales sea mucho más eficiente, con una relevante reducción de la huella de carbono y permite, además, adoptar una estrategia de economía circular, donde el 50% de los materiales pueden ser reutilizados al final del ciclo de vida del inmueble.