Vivienda - Inmobiliario

Casais y ACR construyen el primer edificio industrializado híbrido de madera y hormigón en España

  • La estructura del edificio, con cinco plantas, se construye en dos semanas

La constructora portuguesa Casais España IC y la española ACR se han aliado para desarrollar de forma industrializada un hotel B&B en Tres Cantos (Madrid). Será el primer edificio de España con un sistema industrializado híbrido de madera y hormigón desarrollado por CREE Buildings.

El hotel, promovido por Sunny Casais y diseñado por TdB Estudio de Arquitectura 1992, está en proceso de construcción y dispondrá de 120 habitaciones distribuidas en 5 plantas y con aparcamiento en superficie. 

¿En qué consiste el sistema industrializado híbrido? La madera tiene un papel protagonista. En concreto, contará con un 80% de madera en pilares, vigas y fachada y con un 20% de hormigón en forjados y núcleos de comunicación, lo que permitirá reducir sustancialmente la huella de carbono. Además, es modular, lo que facilitará el montaje y desmontaje al final de su ciclo de vida. 

"Esto supone una revolución en la construcción sostenible, dando lugar a una nueva generación de edificios en España", explican desde la constructora española. "El proyecto también incluye baños, redes e instalaciones industrializadas, es decir, con fabricación off-site y montaje directo en obra.

"Este es nuestro sexto hotel y esperamos que el séptimo sea también en España. Trabajar con ACR en este proyecto con un cliente colaborador como B&B es para nosotros una garantía de éxito. Esperamos que esta nueva colaboración sea la punta de lanza de una transformación en España hacia un modelo de construcción industrializada cada vez más sostenible", explica António Carlos Fernandes Rodrigues, CEO de Grupo Casais. 

"Comenzar junto a Casais este nuevo proyecto supone un hito para la construcción en España y una muestra del enfoque pionero, innovador y colaborativo de ambas empresas. En ACR tenemos un compromiso ineludible con la sostenibilidad, que nos lleva a innovar e impulsar nuevas formas de construir con el objetivo de hacer posible la transformación de la construcción hacia un modelo industrial, cada vez más responsable y eficaz para afrontar los grandes retos de nuestro sector", ha dicho Michel Elizalde, CEO de ACR. 

Más eficiente

Una de características del sistema híbrido es que el consumo de materiales es mucho más eficiente y permite, además, adoptar una estrategia de economía circular, donde el 50% de los materiales pueden ser reutilizados al final del ciclo de vida del inmueble. También posibilita una reducción de residuos en un 70% y de la contaminación acústica en más de un 50%.

Además, el edificio será más eficiente gracias a una reducción en el consumo de energía y a que su mantenimiento es más sencillo. La sistematización, la prefabricación y el aumento de la productividad, son otros de los principios del sistema CREE, gracias al uso de elementos modulares prefabricados que se montan directamente en obra y reducen sustancialmente el plazo de construcción.

En cuanto a los tiempos de ejecución, se pueden reducir hasta un 50% respecto al método tradicional. Prueba de ello es que la estructura de este edificio de cinco plantas se levantará en dos semanas, frente a los dos meses que podría dilatarse con una estructura tradicional.

Además, durante el montaje del sistema CREE, junto a la estructura, se avanzan otros trabajos. "Cabe destacar que se completa todo el cerramiento exterior, ya con marcos y vidrios, y los baños industrializados también quedan distribuidos en las plantas, al igual que los kits de tuberías para las instalaciones", explican desde ACR. Todo ello, permite ahorrar unos seis meses en el planteamiento global de la obra frente a un proyecto de construcción tradicional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky