
El 2023 se ha cerrado con buen dato de rentabilidad en la comunidad aragonesa. El pasado año se ha situado en el 6,3%, porcentaje que es la tercera cifra más alta desde 2007.
Esta rentabilidad anual de la vivienda es la tercera más alta en la comunidad aragonesa desde el año 2007, a pesar de que se ha producido un ligero descenso en relación con 2022, ejercicio en el que se situó en el 6,4%.
Precisamente, el año 2022 ha sido uno de los mayores en rentabilidad en vivienda, así como el ejercicio de 2021 en el que se mantuvo en ese porcentaje. No obstante, en los últimos años, el máximo nivel se alcanzó en 2020 con el 6,5%.
La rentabilidad anual de la vivienda en Aragón en la actualidad es más elevada en comparación con anteriores años como el 2008 en el que fue del 4% o del 2013 con el 4,5%. También se situó en niveles más bajos en 2017 con el 5,9%, dando el salto en 2019 cuando comenzó a estar por encima del 6%. En concreto, en ese ejercicio, se situó en el 6,2%, según el estudio de 'La rentabilidad de la vivienda en España en 2023', basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de diciembre de 2023de Fotocasa.
A pesar de la evolución positiva en los últimos años, la rentabilidad de la vivienda en Aragón se sitúa por debajo ligeramente de la media española, del 6,4%, y dista de la que se obtiene en otras autonomías como la Comunitat Valenciana que, con el 7,9%, es la comunidad en la que más renta la vivienda. También existe diferencia con la Región de Murcia y Cantabria, con el 7,4% y 7,3%, que se hallan en segunda y tercera posición dentro del ranking nacional.
Atendiendo a las rentabilidades por capitales de provincia, de acuerdo con los datos del estudio de Fotocasa, en la ciudad de Zaragoza se sitúa en el 5,9%, estando por debajo de la media de España y de Aragón. En 2013, era del 4,4%.
Sin embargo, en el caso de la provincia de Zaragoza, la rentabilidad está alineada con la media española, del 6,4%, superando ligeramente la de la comunidad aragonesa y el dato de Zaragoza ciudad. Teruel y Huesca, tanto las capitales como las provincias, no han sido analizadas detalladamente en el informe.