Vivienda - Inmobiliario

El gigante BlackRock quiere entrar en el mercado residencial en España

  • El fondo estadounidense apuesta por el 'flex living' y las residencias de estudiantes
Adolfo Favieres, Managing Director, de BlackRock

El gigante BlackRock se dispone a entrar en el mercado residencial en España. Así lo ha asegurado Adolfo Favieres, Managing Director de inmobiliario en BlackRock durante un evento organizado por IESE, Tinsa y Savills.

El directivo ha asegurado que el fondo tiene sus ojos puestos en el mercado "living". "Es el que más nos gusta, tanto flex living (coliving) como residencias de estudiantes", ha concretado, apuntando que también están interesados en residecial en venta.

Favieres asegura que también han analizado operaciones en el segmento logístico "si bien las rentabilidades no nos salen" y también han estudiando el sector de los Data Center, si bien encaja más en los fondos de infraestructuras. El directivo ve oportunidad en el cambio de uso de oficinas en residencial "pero la realidad es que hay pocos edificios técnicamente viables y ciertos riesgos de planteamiento que no queremos coger".

El responsable de BlackRock apuntó que el fondo detecta lo que denomina como "megafuerzas" en la economía, que le lleva a apostar sus inversiones hacia esas tendencias. "Una de ellas es la demografía, y eso está muy vinculado al sector living".

El fondo estaría ultimando ya una operación de la mano de Grupo Lar para hacerse con un edificio de Hacienda en pleno Barrio de Salamanca en Madrid.

BlackRock, conocida por sus inversiones en empresas cotizadas como Naturgy, donde controla el 20% del capital, está apostando ahora por el inmobiliario en España. De hecho, la gestora de inversiones ha tomado posiciones en Madrid con un equipo liderado por Favieres.

El directivo también analizó la situación del mercado este último años. Así, destacó que las dificultades que se vivieron en 2023 para levantar capital en un entorno de subida de tipos. "El mercado de fundraising se ha hundido. El pasado año cayó un 39% y se situó en niveles del año 2012".

Sin embargo, pese a esta situación el directivo puso sobre la mesa el hecho de que "el capital que los inversores ya habían comprometido en el pasado a gestores como nosotros y aún no lo habíamos invertido se sitúa en máximos históricos, concretamente rondará los cuatro trillones de dólares".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky