Vivienda - Inmobiliario

La ministra de Vivienda garantiza a Almeida el impulso de la Operación Campamento: 12.000 casas nuevas en Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, está decidida a relanzar la histórica Operación Campamento, el megadesarrollo que contempla la construcción de cerca de 12.000 nuevas viviendas en Madrid y que lleva más de 30 años bloqueado. Así se lo ha hecho saber la propia Rodríguez al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, a quien ha trasladado su compromiso de acelerar los trámites y acortar los plazos burocráticos para que el proyecto se ponga en marcha.

"La Operación Campamento representa una oportunidad significativa para el desarrollo urbano en Madrid, con la creación de viviendas protegidas y la transformación de una antigua área militar en espacio moderno y bien equipado para atender también las necesidades sociales de la ciudadanía", han explicado desde la cartera de Vivienda.

Por su parte, Almeida ha dejado claro que ambas partes tiene la "firme voluntad de sacar adelante esta operación fundamental para la ciudad" y que, además, se quiere realizar en plazos "razonables" y de la manera "más breve posible, por la importancia que tiene tanto en el ámbito de políticas de vivienda como de regeneración urbana". "Debemos ser capaces de resolver en pocos años un proceso que lleva décadas enquistado", decía. Así las cosas, el ministerio y el Ayuntamiento de la capital celebrarán próximamente dos reuniones técnicas, la primera de las cuales tendrá lugar el próximo 15 de enero, para seguir avanzando en este asunto y abordar más detalles de este desarrollo

La Operación Campamento contempla la construcción de cerca de 12.000 viviendas en el distrito madrileño de La Latina, el 60% de ellas serán de protección pública y el 40% libres. Se desarrollará sobre 8 millones de metros cuadrados de suelo.

Los últimos movimientos

El pasado 3 de octubre, el Consejo de Ministros autorizó al organismo autónomo Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) a enajenar, por el procedimiento de adjudicación directa, 1.637.454 metros cuadrados de terrenos correspondientes a siete parcelas de la propiedad denominada Instalaciones Militares de Campamento en Madrid.

El adquirente fue la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes, y el importe de la enajenación asciende a 271,9 millones de euros. Inicialmente, Sepes era dueña de algo más de 243.000 metros cuadrados de los suelos de Campamento, lo que suponía un 12% de ese futuro barrio. Ahora, tras el pago, la entidad dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana será propietaria de más del 93% de los terrenos.

Intentos fallidos de desbloqueo

Las primeras propuestas sobre unos terrenos en el barrio de Campamento, que correspondían a distintas instalaciones militares dependientes del Ministerio de Defensa, se remontan a 1986. Ya se preveía la construcción de 15.000 viviendas en 15 años, pero la crisis de los 90 paralizó dicho proyecto.

La operación volvió a abordarse con la tramitación de los PAU y del Plan general de Ordenación Urbana de Madrid de 1997. Entre 2004 y 2012 se lleva a cabo la demolición de los cuarteles, y el Consejo de Ministros aprobó la venta del 51% de los terrenos.

Mientras tanto, el Ayuntamiento elaboró un Plan Parcial en 2009 con un proyecto concreto, que contemplaba, en una primera fase, la construcción de 10.700 viviendas, el soterramiento de la A-5, y la creación de un intercambiador de transporte. En una segunda fase, se construirían otras 10.700 viviendas en ese ámbito, 20.000 viviendas más, en el Ensanche Norte de Alcorcón. Sin embargo, debido a varias sentencias del Tribunal Supremo emitidas en septiembre de 2012, se anuló el planeamiento que amparaba estos PAUs, y, por tanto, este proyecto quedó sin apoyo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky