Vivienda - Inmobiliario

Estas son las dos comunidades donde menos sube el precio de la vivienda y las únicas baja la obra nueva

Centro histórico de Cáceres. Foto: Dreamstime.

El precio de la obra nueva y la falta de stock fulminan todas las opciones de que la vivienda se abarate. De hecho lleva ya un total de 38 trimestres al alza después de que se encareciera un 4,5% entre julio y septiembre. Pero hay dos comunidades autónomas en la que menos ha crecido el precio del inmobiliario: Extremadura y Castilla La-Mancha.

En concreto, la vivienda subió en Extremadura durante el tercer trimestre del año un 0,6% en comparación con los tres meses anteriores. Por detrás se sitúa Castilla La-Mancha, donde los pisos se han encarecido un 2,5% en dicho periodo.

Por su parte, con respecto al tercer trimestre de 2022, los precios han aumentado en la región extremeña un 1,1%, frente al 4,5% del conjunto nacional, y solo una décima más que el valor más bajo, que lo presenta Castilla-La Mancha (1%), según se desprende del Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este martes.

Asimismo, Extremadura y Castilla-La Mancha fueron las dos únicas comunidades en las que bajó el precio de la vivienda nueva en el tercer trimestre, un 0,9% y un 2,1%, respectivamente, en comparación con los tres meses anteriores. Ambas regiones marcan también los dos incrementos más bajos en comparación con los datos de hace un año, de tal forma que Extremadura marca la cifra más baja, con un 2,3%, frente al 11% de la media nacional.

La región extremeña también se sitúa con el menor incremento trimestral del precio de la vivienda usada, con un 0,7%, frente al 2,2% del conjunto nacional. Si se compara con los precios de hace un año, en Extremadura a subido un 1%, frente al 3,2% de media en España, y también el más bajo del país.

¿Dónde sube más el precio interanual?

En el tercer trimestre, todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas. Pero Navarra, con una tasa del 7,6%, es la región donde más se ha encarecido el precio de la vivienda libre entre el tercer trimestre de 2022 y el mismo periodo de este año.

Le sigue Canarias, con un alza del 6,6%; Cantabria (+5,9%) y Andalucía (+5,8%). En las primeras posiciones también se cuelan las ciudades autónomas de Ceuta (+5,8%) y Melilla (+5,9%).

Atendiendo a los datos del tercer trimestre, los mayores repuntes se produjeron en Navarra y Baleares (+3,1%) y País Vasco y Canarias (+3%).

Por su parte, los repuntes interanuales más moderados los también se han registrado Castilla-La Mancha y Extremadura, donde los precios subieron un 1% y un 1,1%, respectivamente, en comparación con el tercer trimestre de 2022.

La obra nueva se dispara un 11%

Asimismo, el precio de la vivienda libre subió un 4,5% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022 impulsado, sobre todo, por la obra nueva, que disparó su precio un 11%, su mayor crecimiento en 16 años. Con el repunte del tercer trimestre, nueve décimas superior al del trimestre anterior, el precio de la vivienda libre acumula ya 38 trimestres de incrementos interanuales.

Según Estadística, el precio de la vivienda nueva subió un 11% interanual en el tercer trimestre del año, 3,3 puntos más que en el trimestre anterior y su mayor alza de los últimos 16 años.

Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 3,2% en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2022, tasa tres décimas superior a la del segundo trimestre y la más elevada desde el cuarto trimestre de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky