
Hace tiempo que la presión sobre el precio de la vivienda traspasó los grandes mercados del país y se instaló en sus áreas metropolitanas. De hecho, los precios subieron con más ímpetu en prácticamente todas las ciudades dormitorio de Madrid y Barcelona en el último año, aunque ya hay señales de moderación. Según el XII Barómetro del Mercado Residencial elaborado por Gloval, tres municipios de la capital y ocho de la Ciudad Condal registraron descensos trimestrales de precios. Ahora bien, la evolución es dispar en cada zona de influencia.
El análisis de Madrid apunta que el valor del área metropolitana cerró el tercer trimestre del año en 2.737 euros/m², lo que supone un 5,2% anual más y un 2,2% por encima del segundo trimestre. Los municipios donde se redujeron los precios frente al trimestre anterior fueron Madrid capital (-1,3%), Boadilla del Monte (-1,2%) y Coslada (-0,9%). "Estos descensos podrían apuntar a una estabilización del precio de la vivienda", dice el infomre de la tasadora. Sin embargo, en términos interanuales, la vivienda solo se abarató - y de forma moderada- en Las Rozas ( -0,2%). En contraposición, el incremento de precios fue especialmente fuerte en Pozuelo de Alarcón (9,4%), Alcorcón (9,1%), Tres Cantos (8,5%) y Majadahonda (8,4%).
En el caso del área metropolitana de Barcelona, el texto muestra como el valor medio de mercado residencial alcanzó los 2.617 euros/m² en el tercer trimestre del año, un 2,3% interanual más, pero un descenso trimestral del -0, 9%. Por su parte, la vivienda se encareció un 2,5% en Barcelona, hasta los 3.728 euros/m². Respecto a los tres meses precedentes, el precio se redujo un 2%.
Cabe destacar que ocho de los trece municipios que forman la periferia barcelonesa presentan caídas trimestrales del precio de la vivienda. Se trata de Barcelona capital (-2%), El Prat de Llobregat (-2,5%), L'Hospitalet de Llobregat (-1,7%), Esplugues de Llobregat (-5,8%), Sant Just Desvern (-4,3%), Santa Coloma de Gramanet (-0,1%), Sant Adrià del Besòs (-4,2%) y Badalona (-3,8%). En términos anuales, la vivienda se abarató en El Prat de Llobregat (-1,1%), Esplgues de Llobregat (-2,4%) y en Sant Just Desvern (-0,1%).
Moderación de precios
En cuanto al contexto económico, el informe de la tasadora explica que las previsiones de organismos públicos y rivados, principalmente para el crecimiento del PIB, se están corrigiendo levemente al alza. En materia de inflación, se mantiene la moderación de subidas de meses anteriores, situando la tasa española por debajo de la de sus vecinos europeos y en cifras cercanas al 2%. Así pues, el encarecimiento de las hipotecas continúa al alza, con las constantes subidas mensuales del euríbor desde el mes de abril.
"Aunque la inflación empieza a dar signos de desaceleración, no así la subyacente, y los tipos de interés comienzan a estabilizare, las previsiones de PIB para los próximos trimestres no mejoran. Lo anterior, unido a la importante caída de transacciones y de concesión hipotecaria, y el deterioro de otros indicadores, podría apuntar a una moderación y ralentización del crecimiento del valor de la vivienda", apunta Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval.