
14 días. Es el tiempo que han tardado las constructoras ACR y Casais España en culminar el montaje de la estructura industrializada del Hotel B&B que están desarrollando en Tres Cantos (Madrid). Con este sistema se han ahorrado seis meses en el planteamiento global de la obra.
Se trata del primer edificio construido en España con el sistema industrializado híbrido desarrollado por CREE Buildings, en el que la madera tiene un papel protagonista. El inmueble cuenta con cinco plantas y ha sido promovido por Sunny Casais y diseñado por TdB Estudio de Arquitectura.
En concreto, durante estos 14 días de montaje del sistema industrializado, se ha completado todo el cerramiento exterior, incluyendo fachada con marcos y vidrios, y los baños industrializados (Blufab) han quedado distribuidos en las plantas, al igual que los kits de tuberías para las instalaciones (Blumep). Todo ello, con fabricación off-site y montaje directo en obra.
De esta forma, se han podido ahorrar unos seis meses en el planteamiento global de la obra frente a un proyecto de construcción tradicional y, con ello, el impacto en el entorno que rodea la obra, así como la puesta en marcha del inmueble, con mayores estándares de calidad.
El primer edificio híbrido de España
Estel Hotel B&B es el primer edificio levantado en España con el sistema industrializado híbrido de madera y hormigón desarrollado por CREE Buildings. Un proyecto de 120 habitaciones distribuidas en 5 plantas y con aparcamiento en superficie, que encarna un nuevo concepto de edificio sostenible y contribuirá a reforzar la red hotelera de B&B.
Esto supone una revolución en la construcción sostenible, dando lugar a una nueva generación de edificios en España.

Según datos de CREE Buildings, otra de las características de este sistema híbrido es que el consumo de materiales es mucho más eficiente y permite, además, adoptar una estrategia de economía circular, donde el 50% de los materiales pueden ser reutilizados al final del ciclo de vida del inmueble.
También posibilita una reducción de residuos en un 70% y de la contaminación acústica en más de un 50%. Por otro lado, este sistema hace que el edificio sea mucho más eficiente, gracias a una reducción en el consumo de energía y a que su mantenimiento es más sencillo.
Este sistema empleado ya en más de 15 edificios repartidos por todo el mundo, hace posible una construcción respetuosa con el medio ambiente, sin renunciar a una gran flexibilidad en el diseño, permitiendo levantar edificios por encima de las 12 plantas.
Relacionados
- Industrialización e inteligencia artificial, el futuro de la postventa de viviendas
- Casais y ACR construyen el primer edificio industrializado híbrido de madera y hormigón en España
- ¿Construcción sostenible? Solo si hay industrialización
- La belga LIFE encarga a ACR la construcción de una de las mayores residencias de España