
Un local comercial en Asturias, un trastero en León y seis terrenos de uso residencial, urbano o rústico en diversas provincias del país. Estos son los últimos activos procedentes de la liquidación concursal de Reyal Urbis. Han salido al mercado con descuentos de más del 50%. La valoración de todos los activos supera los 6,7 millones de euros y se subastan por 2,5 millones de euros.
En concreto, BDO Abogados, la Administración Concursal de Reyal Urbis SA (en proceso de liquidación), ha elegido a Surus para sacar a subasta pública, a través de su portal Escrapalia, inmuebles de la compañía. La venta pública se ejecutará progresivamente, donde se irán habilitando lotes de diferentes activos en distintas localidades de España. El objetivo de la operación es maximizar su venta, en beneficio de la empresa, que en su día fue una de las inmobiliarias más potentes de España y actualmente es la gran morosa de Hacienda, con una deuda de 293,95 millones de euros a 30 de junio de 2023.
Los activos se encuentran en distintas ciudades de España: Orotava (Tenerife), Jaén, Manises (Valencia), Palomares de los Ríos (Sevilla), Llanera (Asturias), Vera (Almería), sector Cabueñes Tecnológico (Gijón) y León.
Uno de los más destacados está en la localidad de Vera (Almería). Se trata de una parcela urbana de 23.911 metros cuadrados y 5.977 metros cuadrados de edificabilidad estimada. Su precio de salida es de 875.000 euros y su valoración es de 2,8 millones de euros. L apuja está abierta hasta el 19 de diciembre.
Asimismo, en el sector Cabueñes Tecnológico (Gijón) salen a subasta dos fincas de suelo urbanizable con una superficie total de 8.807 metros cuadrados y una edificabilidad estimada de 2.423 metros cuadrados. Su valoración en el plan de liquidación es de 327.304 euros. La subasta finaliza el 20 de diciembre.
En las subastas pueden participar cualquier particular, empresa o inversor. Para pujar por los activos se deberán realizar depósitos de garantía cuyo valor dependerá del lote subastado.
La liquidación
Los activos inmobiliarios subastados derivan de la liquidación concursal de Reyal Urbis SA, cuyo proceso se está llevando en el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, y que actualmente se encuentra en fase de liquidación.
Reyal Urbis surge en 2007 tras la fusión de dos grandes empresas, Inmobiliaria Urbis y Construcciones Reyal, tras la adquisición previa de un 96,41 por ciento del capital social de Urbis por parte de Reyal a través de una Oferta Pública de adquisición (OPA).
A 31 de diciembre de 2012, Reyal Urbis contaba con un banco de suelo total de 7,8 millones de metros cuadrados de edificabilidad sobre rasante lo que la convertía en una de las principales empresas europeas en la actividad de promoción residencial.
La compañía poseía una cartera de activos en renta valorada en dicha fecha en más de 459 millones de euros, con importantes activos singulares en explotación. Los activos en explotación superaban los 185.000 metros de superficie alquilable sobre rasante, diversificados en oficinas, centros comerciales, locales, naves industriales y hoteles que operan bajo la marca Rafaelhoteles.
Tras casi dos años de negociaciones con los acreedores durante los que se estudiaron todo tipo de alternativas para encontrar una solución y al no haber podido alcanzar un acuerdo de refinanciación con sus acreedores, Reyal Urbis presentó concurso voluntario de acreedores con fecha 19 de febrero de 2013, el cual fue aceptado el pasado 4 de marzo de 2013.