
Metrovacesa cerró el primer trimestre del año con unas pérdidas netas de 35,3 millones de euros, frente a los 12 millones del mismo periodo del año anterior, debido principalmente a ajustes contables en la valoración de sus activos. La cifra de ingresos de la promotora se redujo un 33%, hasta los 165,1 millones, por lo que se mantiene "en línea con los objetivos internos y el plan de negocio". La mayor parte de los ingresos procedieron del negocio residencial y el resto, de la venta de suelo.
El margen bruto promotor se elevó hasta el 22,2% en el primer semestre, 1,1 puntos por encima del registrado en los seis primeros meses del año pasado mientras que el Ebitda se situó hasta junio en 9,7 millones de euros, frente a los 23,3 millones de euros del primer semestre de 2022.
En cuanto a la entrega de viviendas, Metrovacesa entregó 572 unidades hasta junio, una cifra que se encuentra dentro de las previsiones internas de la compañía, ya que las entregas se concentrarán especialmente en el segundo semestre. De hecho, la promotora ha subrayado que hay un total de 725 unidades cuya construcción ya ha sido completada y que serán escrituradas en los próximos meses.
Por esta razón, y tras los resultados de la primera mitad del año, la compañía ha ratificado los objetivos operacionales anuales que anunció a principios del ejercicio, así como su previsión de lograr una generación de flujo de caja libre de entre 100 y 150 millones de euros en 2023.
Respecto a la actividad de venta de suelo, Metrovacesa constata una mejor demanda, tanto para suelos de uso residencial como de uso terciario. Su cartera de ventas de suelo alcanzó los 52 millones de euros a cierre de la primera mitad del año, mediante contratos privados, y espera formalizarlos en su mayor parte antes de final de año, por lo que se incluirán en la cuenta de resultados del ejercicio 2023.
El flujo de caja generado por Metrovacesa en el primer semestre fue de 26,5 millones de euros, en línea con sus previsiones. En este sentido, la promotora inmobiliaria destacó que esta "fuerte" generación de flujos de caja le ha permitido pagar a sus accionistas un total de 472 millones de euros en dividendos desde 2019, aplicando la política de distribuir, al menos, el 80% de los flujos de caja brutos operativos de cada año.
En lo que va de 2023, la compañía ha repartido ya un dividendo de 50 millones de euros (0,33 euros por acción). La deuda neta, a 30 de junio, se situó en 301,6 millones de euros y la ratio de apalancamiento en el 12%, manteniéndose por debajo del rango de referencia marcado por la promotora (entre el 15% y el 20%) y de la media del sector.
Más de 900 viviendas prevendidas
El número de preventas realizadas por Metrovacesa en el primer semestre de este año es de 908 unidades, a un precio medio de 325.000 euros por vivienda. En el segundo trimestre del ejercicio, las preventas fueron superiores en un 17% a las del primero de 2023 y un 14% mayores a las del mismo periodo de 2022. En conjunto, la cifra total de preventas de Metrovacesa alcanzó los 1.124 millones de euros, con un total de 3.507 viviendas.
Las viviendas en construcción ascienden a 4.109, mientras que las unidades en comercialización superan las 6.750, lo que supone unos ingresos potenciales de 2.200 millones de euros, según ha indicado la promotora.
Metrovacesa considera que la demanda de vivienda en España se mantiene en niveles saludables. "El mercado residencial está aguantando mejor de lo previsto hace unos meses, y de hecho las ventas comerciales de Metrovacesa han mejorado respecto a trimestres anteriores. Esto nos da mucha confianza para mantener nuestra estrategia de crecimiento, manteniendo las previsiones de lanzamientos e inicios de obras de nuevas promociones para este año", explicaba Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de la compañía.