Aedas Homes cerró el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2023-2024 (comprendido entre el 1 de abril y el 30 de junio) con un incremento del 20% del ebitda, hasta alcanzar los 10 millones de euros. La promotora controlada por el fondo Castlelake mejoró su facturación un 10%, hasta los 113,4 millones de euros, gracias a la entrega de 337 viviendas. La cuenta de resultados de la compañía también refleja un margen bruto del negocio de 29 millones de euros, lo que equivale a un 26%, en línea con lo que esperado.
El capítulo de ventas también es positivo. Ha mejorado un 6%, hasta alcanzar los 233 millones de euros, lo que corresponde a 581 viviendas. Del total, 449 unidades fueron del negocio Build to Sell y las 132 restantes del Build to Rent.
En el primer caso, el precio de las casas aumentó un 21%, hasta los 465.000 euros de media. Para la compañía, el incremento de las ventas es un reflejo del "posicionamiento de sus viviendas" y el "perfil resiliente del cliente en un segmento medio y alto". La promotora dispone de una cartera de ventas de cerca de 4.000 viviendas valorada en 1.349 millones de euros, 120 millones más que a cierre del pasado mes de marzo.
Objetivo de ingresos
En total, la promotora tenía más de 11.000 viviendas activas a cierre de junio del presente año, de las que 790 estaban ya completadas y 6.165 se encontraban en proceso de construcción. Así las cosas, Aedas Homes confirma su objetivo de generar anualmente más de 1.000 millones de euros en ingresos.
"Pese al actual contexto de incertidumbre económica, Aedas Homes mantiene su objetivo de alcanzar una facturación superior a los 1.000 millones y seguir ofreciendo a los accionistas retornos atractivos, apoyándose en su posición de liderazgo, solidez operativa y prudencia financiera", apuntaba David Martínez, CEO de la promotora cotizada.
Dividendo
En paralelo a los resultados, la junta de accionistas de Aedas Homes ha aprobado el reparto de un dividendo de 1,15 euros por acción con cargo al ejercicio fiscal 2022-2023 el próximo 31 de julio, que complementa al entregado el pasado mes de marzo de 1 euro por acción. El 26 de julio será la fecha límite de negociación de las acciones con derecho a percibir el dividendo. En total, ha destinado 334 millones a remunerar al accionista entre dividendos y el programa de recompra de acciones.