
Más de un centenar de arquitectos de todo el país se dieron cita la semana pasada en el VI Encuentro Nacional de Arquitectos Aedas Homes bajo el lema Impulsando la Innovación y la Transformación en el que entre otros temas debatieron sobre la revolución que vive su actividad de la mano de la tecnología y la digitalización y sobre el gran desafío que supone la IA para ellos al igual que para el resto de los sectores.
Luis García Malo de Molina, director de Operaciones de Aedas Homes, reconoció la buena labor que realizan los arquitectos en el día a día de la promotora y puso en valor la enorme importancia que deben tener los Métodos Modernos de Construcción (MMC) para solventar dos de los grandes problemas del sector: el incremento de los costes de construcción y la falta de mano de obra. En este sentido, apuntó que Aedas Homes ya ha impulsado más de 70 proyectos total o parcialmente offsite con cerca de 4.000 casas.
Por otra parte, Javier Sánchez, director de Tecnología y Comunicación, expuso cómo la IA provocará un avance sin precedentes en la promoción inmobiliaria. "Quienes conviertan la IA en una ventaja competitiva obtendrán un mayor retorno del capital empleado", advirtió. Y explicó cómo esta tecnología llegará muy rápido a todas las empresas del sector inmobiliario sin excepción: desde las búsquedas de vivienda, la tasación, el análisis de oportunidades de inversión en suelo, el encaje constructivo que maximice edificabilidad, mix de viviendas y margen de beneficio, la eficiencia energética, la planificación de tesorería y la relación con el cliente en fases de captación, venta y postventa. "La IA no te va a quitar el trabajo, pero sí alguien que la utilice mejor que tú", concluyó.
"Detrás de los éxitos operativos y de ejecución está también, sin duda, el alto estándar de calidad en el diseño arquitectónico de las promociones", trasladó el director de Arquitectura de Aedas Homes, José María G. Romojaro, a los presentes.
"Un buen diseño siempre es un valor diferenciador añadido y, por tanto, siempre representa una importante herramienta de ventas", explicó el directivo, que subrayó el valor emotivo que la arquitectura debe aportar a una promoción de viviendas, además de valores como la sostenibilidad, eficiencia energética, accesibilidad, funcionalidad, racionalidad constructiva e innovación tecnológica.
G. Romojaro animó a los arquitectos a aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. "La transformación del sector debe iniciarse desde el diseño arquitectónico del proyecto y extenderse hasta la entrega de las viviendas", aseguró. "La innovación forma parte del ADN de la compañía y, por ello, entre todos trabajamos de forma continua en la permanente búsqueda de soluciones imaginativas para mejorar los procesos y las viviendas: hay que impulsar nuevos diseños, nuevos modelos de construcción, nuevos servicios y nuevas formas de relacionarnos con los clientes".
El encuentro acogió, además, dos mesas redondas. Arte y Arquitectura fue la primera y en ella participaron los arquitectos Marta Maíz y Enrique Herrada, del estudio MH Arquitectos - Maíz + Herrada. La segunda, Inteligencia Artificial y Arquitectura, contó con Ana Lozano, arquitecta y fundadora de Nidus Lab; David Hueso, cofounder TheFringe/LAB; y Camila Aybar, Arquitecta de Aybar Mateos Arquitectos, y estuvo moderada por María García Matiacci, directora técnica de AEDAS Homes.
Los más de 100 asistentes pudieron interactuar durante el transcurso de todo el encuentro, expresando sus opiniones, inquietudes y preocupaciones. Todos pusieron en valor la labor que realiza la figura del arquitecto y se mostraron tranquilos frente al desafío de la IA, recordando cómo en los últimos tiempos se han ido adaptando perfectamente a la evolución tecnológica y digitalización.