El precio del alquiler sigue subiendo mes a mes -y marcando récords históricos- presionado por el gran desequilibrio entre oferta y demanda. La pregunta que todo el mundo se hace es qué pasará en los próximos meses: ¿los precios seguirán al alza? Pues bien, una abrumadora mayoría de ciudadanos cree que así será. En concreto, ocho de cada diez encuestados apuestan por ello, según el estudio Percepción del precio de la vivienda en España, elaborado por Fotocasa Research. El 18% pronostica que se mantendrán estables y solo un 3% prevé que bajarán.
La inflación, la subida de los tipos de interés o la incertidumbre provocada por la invasión de Rusia en Ucrania son alguno de los factores que están propiciando la previsión de aumento de precios.
"La escasez de stock en alquiler continúa empujando los precios al alza, lo que podría confirmar la percepción ciudadana de que los precios están lejos de estabilizarse y seguirán la tendencia alcista. De momento, no hay nada en el horizonte que pueda ayudar a apaciguar el encarecimiento del alquiler, y ya que la subida de tipos de interés propicia la sobredemanda afectando negativamente a este mercado", comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
Por tramos de edad, la sensación de que los precios seguirán subiendo es transversal a todas las franjas de edad, pero se acentúa entre los más jóvenes. De este modo, el 83% de las personas que tienen entre 18 y 24 años opinan que el coste del arrendamiento seguirá aumentando. En el caso de los mayores de 25 años el porcentaje es del 80%, mientras que se reduce al 79% entre las personas más mayores (55 y 75 años).
¿Y qué ocurrirá con el precio de la vivienda de compraventa? El 71% de los encuestados considera que también seguirá subiendo, mientras que el 24% apuesta por la estabilización. Solo un 5% esperan que los precios bajen.
Por edades, la previsión de encarecimiento de la vivienda en propiedad es más acusada entre los particulares de 45 a 54 años. De hecho, el 75% apuesta por ello. El porcentaje se reduce al 66% entre los jóvenes de 18 a 24 años, y llega al 72% en el grupo de personas que tienen entre 55 y 75 años.
Comunidades
Por territorios, Andalucía y Cataluña son las comunidades donde los particulares tienen una expectativa de subidas de precio más acusadas para el mercado de la vivienda en propiedad. Así, en la primera alcanza el 75% de particulares los que creen que seguirá encareciéndose, frente al 68% que opinaban lo mismo en febrero de 2022. En Cataluña, por su parte, los que prevén el precio de compra de vivienda seguirá incrementándose son el 73% (en agosto eran el 72%, y en febrero del pasado año el 70%).
En Madrid y en la Comunidad Valenciana, en cambio, se percibe una estabilización, cuando no un descenso, con respecto a las olas de 2022. Así, los madrileños que pronostican que los precios de compra seguirán al alza son, en febrero de 2023, el 69%, mientras que un semestre antes eran el 73% (en febrero de 2022 eran el 72%).
Los particulares de la Comunidad Valenciana apuestan por un continuado crecimiento de los precios de compra en un 70% de los casos, un punto porcentual menos que en agosto, pero seis más que en febrero de 2022.
En cuanto al alquiler, las previsiones de subidas de precios son comunes a todos los territorios. El porcentaje más elevado de los que creen que los precios de los arrendamientos seguirán incrementándose volvemos a encontrarlo en Andalucía, con un 83%, 16 puntos porcentuales más que el 67% registrado doce meses antes.
Le siguen los catalanes, con un 82% (en febrero de 2022 eran el 69%), los residentes en la Comunidad Valenciana (81%, por el 69 % de doce meses antes) y los madrileños (77%, frente al 68% de febrero de 2022).